La polémica está servida. El Consell Valencià de Cultura (CVC), órgano consultivo, se ha convertido en escenario del debate político. Tanto es así que algunos de sus miembros no le niegan ese carácter. ¿Consideran que está politizado el CVC? El consejero Vicent Torrent (designado por ... Compromís) responde que «no se ha politizado, es que el CVC es una institución política y como tal su misión es intervenir expresándose a favor o en contra de las actuaciones de los políticos, de las instituciones, sobre todo». También Xavier Aliaga (designado por Unides Podem) se pronuncia. Considera que «todas las materias que tienen relación con la vida cultural y social, todas, tienen un componente político. Igual de político es aprobar un informe sobre el Santo Cáliz o la academia del tango que analizar leyes».
Publicidad
El consejero Aliaga incluso va más lejos, tanto que afirma que «es un debate estéril entrar a analizar si el Consell se ha politizado o no por los contenidos que trata». A su juicio no es esa la cuestión. Considera que lo que hay que plantearse «es si se ha politizado por la actitud de algunos consejeros que tratan de obstaculizar que se debatan cosas que son incómodas para el gobierno que actualmente está en el poder».
Noticia relacionada
Entre los miembros de este consejo designados por el PSPV se encuentra Ana Noguera, quien apunta que «este consell, con composiciones diferentes, ha debatido informes muy importantes y se ha votado». Se refería Noguera al pleno del martes en el que los cinco consejeros designados por el PP abandonaron la sesión. A juicio de esta consejera debatir «es el papel» y añade que «llamaría a volver a que cada uno ocupe su sitio».
Todas estas afirmaciones llegan en un momento de máxima tensión. Este órgano está alineado a la izquierda, conforme a la composición de un parlamento que ya no responde a la actualidad, cuestión que genera no pocas críticas y que ahora ante el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el principal partido de la oposición para la renovación del CGPJ recobra actualidad.
Publicidad
Noticia relacionada
La mayoría de consejeros fueron designados por los partidos del anterior gobierno autonómico. De esta manera la institución es hoy una de las pocas plazas que le quedan al ya inexistente Gobierno del Botánico para hacer oír su voz ante iniciativas legislativas de unas Corts constituidas a partir de una mayoría del PP y Vox. El orden del día del último pleno del CVC lo certificó. La sesión incluía la votación de tres informes que cuestionaban las leyes de Concordia, Libertad Educativa y de À Punt, que se encuentran en trámite parlamentario. Cinco consejeros, los designados por el PP, abandonaron no sin antes señalar que consideraban una «injerencia» en la labor de les Corts pronunciarse sobre proposiciones de ley ya en trámite parlamentario. Incluso desde esta fila se afirmó que la situación llevaba a apartarse del «imperio de la Ley».
Finalmente se aprobaron los informes, incluidas felicitaciones a los distintos ponentes, con el apoyo de los consejeros designados por Compromís, Ciudadanos, PSPV y Unides Podem. La grieta cada vez es mayor. El CVC se desangra ofreciendo una imagen que fuentes conocedoras de la institución consultadas por LAS PROVINCIAS consideran poco conveniente para su razón de ser al entender que se aleja de la función de asesoramiento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.