Vivimos tiempos en los que la realidad supera a la ficción. Sobre todo, en política. Nada más hay que mirar los acontecimientos de los últimos días para ver que ni el guion de la mejor serie o la novela podría prever lo que estaba por ... venir. Por eso, quizás, varios son los políticos, en este caso valencianos, que han apostado por las Letras. ¿Qué fue antes, el político o el escritor?, cabría preguntarse. Esta misma semana, el exconcejal del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Galiana, presentaba su primera novela 'Génesis', ambientada en la capital del Turia. Galiana, de Compromís (como Jordi Sebastià, quien también tiene títulos publicados), dejó de ser edil justo el año pasado. Ahora, abraza la literatura.
Publicidad
No es el único. Conocidos son los casos del político popular Esteban González Pons, quien cada domingo demuestra sus dotes literarias en este periódico. Pero en su haber tiene ya dos novelas: 'Ellas' y la reciente 'El escaño de Satanás'. Para el eurodiputado y portavoz del Partido Popular Europeo, la literatura no es algo ajeno a su persona, aunque primero nos mostrara sus dotes políticas. Caso contrario al de Carmen Amoraga, quien ya en 1997 se alzó con Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por 'Para que nada se pierda'. La autora, que fue concejala socialista en su localidad natal, Picanya, ostentó durante dos legislaturas, entre 2015 y 2023, el cargo de directora general de Cultura y Patrimonio. Pero ella ya era escritora antes que política.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Y otro ejemplo, el de María Jesús Puchalt, hoy alejada completamente de la política (fue concejala del Ayuntamiento de Valencia y diputada de Cultura de la Diputación) y que mantiene una senda literaria que no piensa abandonar. Todos ellos, que saben de las dificultades de la vida pública, tienen su refugio en la palabra.
Eurodiputado ESTEBAN GONZÁLEZ PONS
Cuenta el popular Esteban González Pons que la gente se sorprendió de que en su primera novela, 'Ellas', hubiera escenas de sexo. «Me llamaban Esteban González 'Porn' (de porno). Si eres político, parece que no puedes hablar de sexo aunque si te dedicas a otra profesión, sí puedes hacerlo», cuenta el eurodiputado a LAS PROVINCIAS. En su caso, con dos libros a sus espaldas, aún es algo reticente a llamarse escritor. Eso sí, la literatura siempre ha formado parte de su vida.
Publicidad
«Yo soy un escritor de vocación pero autor de publicación tardía», asegura González Pons. Con su segundo libro, 'El escaño de Satanás', volvió a demostrar que la palabra se le daba muy bien. Y, además, se atrevió a mezclarlo con la política (el título de la novela ya de cuenta de ello). «Ese libro era como mi despedida de la política. Era un libro 'ANF', antes de Núñez Feijóo, coincide con la época de Pablo Casado. Pero su publicación fue 'DNF', después de Núñez Feijóo, que me mantuvo en política», dice entre risas. «La literatura me permite ser políticamente incorrecto. En cambio, como político, me autocensuro», señala el autor.
Narra que en septiembre regresará a las librerías y lo hará con una ficción que mezcla amor y política. Parece que no podría ser de otra forma. La trama, la tiene muy clara: «Va sobre dos políticos que primero se aman y luego se destruyen. Para ello, utilización los recursos públicos. Eso también es corrupción».
Publicidad
Exconcejal del Ayuntamiento de Valencia CARLOS GALIANA
Ha sorprendido a muchos con la presentación, esta misma semana, de su primera novela 'Génesis'. El exconcejal del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Galiana, relata que, tras haber abandonado la política en 2023 –tras el cambio de ciclo en el Consistorio– decidió tomarse un año sabático y abrazar la senda de la literatura. «Tenía ya una media novela escrita. Pero quise cambiar. En septiembre me puse a ello. Tenía una rutina de escribir un capítulo cada semana», cuenta. 'Génesis' es una novela fantástica ambientada en Valencia –«no podía ser de otra forma», señala– que «nada tiene que ver con el Ayuntamiento ni con mis años en política». «No quería dar a entender segundas lecturas ni que nadie hiciera ningún tipo de interpretación», afirma. Tanto le ha gustado la experiencia que ya tiene en marcha la segunda parte de lo que será una trilogía que habla de una Valencia paralela.
Exdirectora general de Cultura y Patrimonio CARMEN AMORAGA
Carmen Amoraga siempre ha tenido claro su compromiso político, que también vuelca en su literatura. Siempre ha escrito aunque, dice, en la primera legislatura como directora general de Cultura y Patrimonio (2015-2019), dejó de lado su labor literaria. «Con la pandemia, volví a un borrador que tenía», cuenta la autora a este diario. No se arrepiente de haber sido cargo público aunque, confiesa, «cuando llegué a la dirección general tenía más visibilidad literaria que cuando me fui». «Son etapas, no me arrepiento», señala. Pese a ello, ella no se inspira en la política para sus libros. «Yo ficciono la realidad que veo», dice antes de asegurar que «la literatura salva de cualquier dolor».
Publicidad
Además, también avisa de que en septiembre llegará su siguiente novela. Lo hará después de su más reciente libro: 'El corazón emergente', que llegó a las librerías el año pasado.
Exconcejala del Ayuntamiento y exdiputada de Cultura MARÍA JESÚS PUCHALT
«Siempre he escrito, desde niña, incluso llegué a ganar algún concurso con quince años», cuenta la que fuera concejala del Ayuntamiento de Valencia por el PP y diputada de Cultura, María Jesús Puchalt. Alejada de la vida pública, la autora vive con intensidad su labor como escritora. No en vano, acaba de reeditar su primera novela, 'Mar de azahar', que ahora lleva el nombre de 'Dime, Lucía, de qué color es el mar'. Además, en 2022 publicó 'No hay bisontes en los valles de amapolas', que le valió un premio internacional. «En mi etapa política, lo dejé como apartado. Pero siempre he estado rodeada de papelitos, siempre escribía», cuenta. Prepara dos nuevas propuestas: una novela y una especie de ensayo donde va a recupera las cartas de algunas escritoras muy conocidas. «Y va a sorprender mucho», avisa.
La Fira del Llibre de Valencia, instalada en los Jardines de Viveros hasta el 5 de mayo, vive su primera prueba de fuego: un primer de semana abierto a los lectores que puede ser indicativo de que esta 59 edición puede batir el récord de visitantes y de facturación. Es más, si el tiempo acompaña (parece que sí), la cita literaria puede sacar músculo y observar que va a ser un buen certamen. Ya se sabe, en el horizonte está ingresar más de un millón de euros en ventas. Así que la Fira se engalana con decenas de actividades, firmas de libros y la entrega de premios de esta edición, ya que hoy se le otorgará a Elisa Ferrer y mañana al ilustrador Paco Roca. Además, en la nómina de firmas de este fin de semana se encuentran 'best sellers' como Santiago Posteguillo (este sábado durante todo el día) y Megan Maxwell (sábado a partir de las 11.15 horas). También el propio Paco Roca o Ramón Palomar, así como personajes públicos, investigadores e influencers como Boticaria García, Bob Pop, @psicologajaputa o Rayden, entre muchos otros. El público podrá disfrutar de presentaciones de libros, firmas de autores y autoras, conferencias, mesas redondas, talleres infantiles y juveniles, espectáculos musicales, concursos y otras actividades culturales. Del mismo modo, estarán presentes los cumpleaños y conmemoraciones más destacadas del mundo de la literatura, como por ejemplo el centenario del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés–que concentra diversas actividades–, el 60 aniversario de Mafalda, el 65 cumpleaños de Astérix y los 25 del Grúfalo (el personaje del libro infantil escrito por Julia Donaldson).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.