El San Pío se pone al día de cara a 2022

El rescate de las mujeres en el arte, el retrato en la Edad Moderna y el diseño textil centran las muestras. La pinacoteca se abre a otras disciplinas y feminiza su discurso mientras espera fecha para el plan museográfico del Gobierno

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 10 de diciembre 2021, 02:00

Se imponen nuevas maneras de mostrar el arte. La exposición al uso parece superada. Ya no basta con ofrecer una colección de obras, ni siquiera de grandes obras. Ahora lo «importante» es el discurso, qué se ofrezca un relato al espectador que se sitúa ante ... una pintura con el objetivo de disfrutarla. Corren nuevos tiempos para las pinacotecas. Es así aunque de sus paredes cuelguen obras clásicas. Es el viaje que ha emprendido el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia mientras todavía espera la llegada del plan museográfico que tiene que acometer el Gobierno de España o la adjudicación de la cafetería, la nueva tienda-librería o la dotación de restauradores para la pinacoteca, que dependen de la Generalitat.

Publicidad

Lo «importante» es el discurso

La apuesta del espacio valenciano, su puesta al día, la dejó clara el director del San Pío V, Pablo González Tornel, durante la presentación del programa de exposiciones para 2022. «Lo importante es el discurso y no tanto figuras o piezas concretas», señaló el responsable del espacio. No dejó lugar a dudas. La pinacoteca valenciana se suma a la que ya es una corriente que va recorriendo los museos. Son varios los espacios expositivos que ofrecen muestras basadas «en conceptos», apuntó. Y en España existen buenos ejemplos. Recordó González Tornel cómo se ha repensado El Prado. Citó también el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, donde la colección de arte clásico y de contenido religioso se ha combinado perfectamente con el arte contemporáneo.

Las propuestas

Las declaraciones del director del museo llegaron después de dar a conocer las cuatro propuestas expositivas del Bellas Artes para 2022. Ya el contenido de las muestras apuntaba el camino emprendido por la pinacoteca y que González Tornel especificó con sus declaraciones. La recuperación de la obra propia de la colección, el diseño en el arte, la creatividad desconocida de las mujeres o el deseo de preservar la memoria son los argumentos que soportan las exposiciones.

Tema transversal

Cada una de estas líneas descubre un tema «transversal», como lo definió González Tornel, algo que ya supera la idea de la exposición al uso. Cada muestra encierra la historia que quiere contar a través del arte. La nueva tendencia, la que llega empujada por los gustos del siglo XXI alienta la trayectoria del San Pío en la manera de presentarse al público y en la selección de los temas, que son los que marcan las inquietudes actuales.

Publicidad

Fondos propios

Las propuestas de las que el público podrá disfrutar el año que viene no sólo dan a conocer cuáles son los temas escogidos, los nuevos discursos que se ofrecerán. También sirve para demostrar la indiscutible apuesta de González Tornel por los fondos propios. Resaltó la importancia de tener los «almacenes llenos» para tener «capacidad de repensarse a sí mismos» con nuevas propuestas expositivas y «variar» la colección permanente. En su opinión, «cambiar cuadros de sitio es lo más revolucionario que se puede hacer» porque «cambian las narrativas».

Noticia Relacionada

Calendario

La puesta al día, las exposiciones de 2022, se estrenará el 24 de febrero –hasta el 29 de mayo– con la exposición dedicada a José Aparicio Inglada (Alicante 1770-Madrid 1838), artista que nunca ha tenido exposición individual. Está producida por el Consorci de Museus y comisariada por Pilar Tébar. Del 16 de junio al 11 de septiembre, en el marco de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, el San Pío V ofrecerá 'Diseño, sedas y flores', viaje al diseño preindustrial e industrial con las flores aplicadas a tejidos, arte ligado a la industria sedera. Del 30 de junio al 18 de septiembre, la muestra 'Hacia poéticas de género' descubrirá la presencia de la mujer en el arte producido entre 1804 y 1939. La exposición analizará las «dificultades» de las mujeres para encontrar hueco en el arte. Del 20 de octubre de 2022 al 5 de febrero de 2023, 'Ánima. Pintar el rostro y el alma' reunirá un centenar de retratos de la Edad Moderna. Incluirá la colección de retratos de la familia Vich que llegaron al museo procedentes del monasterio de la Murta, en Alzira.

Publicidad

Todo preparado para mostrar la colección gerstenmaier

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad