Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos

Ver 27 fotos

Los jóvenes ganadores y los finalistas, junto a Jesús TRelis, director de LAS PROVINCIAS, y Alfred Costa, Director de À Punt. Jesús Signes
SOMOS MÁS: LA MARCA VALENCIANA

El audiovisual valenciano reclama apoyo público y privado para potenciar su talento

Gonzalo Escrig y David Peñaranda se alzan con los galardones a los mejores cortos en el concurso organizado por LAS PROVINCIAS y À Punt I La obra 'Bon profit' consigue el primer premio y el del público, mientras 'L'emboscada' se alza con la mención especial del Jurado

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 26 de enero 2024, 00:01

'A 100', la tercera edición del concurso de cortos organizada por LAS PROVINCIAS y À Punt ya tiene ganadores. La obra 'Bon profit', una realización de Gonzalo Escrig en torno a ese hecho cultural que es la paella, ha resultado ganadora. La Mención de Honor ha recaído en la obra 'L'emboscada', corto de David Peñaranda que quiere trasladar al público el sentimiento de fracaso que a veces invade a las empresas humanas. Por primera vez desde que se celebra el concurso, ha sido el mismo corto ganador por decisión del jurado, 'Bon profit', el que se ha alzado con el galardón del público. El futurista edificio concebido por calatrava que ahora acoge las propuestas culturales de Caixaforum se ha convertido en el escenario desde el que el talento joven pisa fuerte en el territorio de la creatividad valenciana cuando esta habla de arte audiovisual.

Publicidad

De talento ha hablado Jaime Maestro, realizador valenciano autor de obras como 'El ladrón de caras' o 'El vendedor de humo' -premiada con un Goya- cuando ha destacado que en la Comunitat somos «generadores de talento en niveles envidiables, pero somos incapaces de retenerlo y los pocos que nos quedamos aquí somos quijotes luchando contra molinos de viento. Hay mucho desconocimiento del sector, no se valora todo lo que conlleva hacer una película de animación».

La conversación que Maestro ha mantenido con Luis Urios, periodista de LAS PROVINCIAS, ha planteado la reflexión en torno a la evolución de los cortos, y en particular los de animación. El realizador ha puesto de manifiesto que «ha habido un avance», aunque no ha dejado de apuntar que el sector sigue «siendo el hermano pobre del cine, aunque poco a poco vamos perdiendo el estigma». Maestro, desde la experiencia, ha trasladado un consejo a los jóvenes: «No os obsesioneis con los premios, con los festivales. Generad comunidad, arropaos y empujaos entre vosotros para crecer».

Gonzalo Escrig. Primer Premio y galardón del Público por 'Bon profit'

  • «Es hora de ver productoras que crecen y que cada vez dependamos menos del dinero público» Con 'Bon profit' el joven Gonzalo Escrig se ha alzado con dos de los galardones que se conceden. El primero del jurado y el del público. Ha sido un trabajo «de grupo», ha insistido Escrig, un joven que junto a sus compañeros, está dispuesto a dedicarse al cine. Con su trabajo ha querido contar que lo berlanguiano se puede encontrar en todo lo que hacemos a diario«. Convencido de su vocación en declaraciones a este periódico ha señalado que lo que los jóvenes creadores en este territorio artístico requieren que »colaboración público privada«. A su juicio es hora de ver »productoras que crecen y que cada vez dependamos menos del dinero público. Esto está muy bien, obviamente la cultura se ha de promover, pero cuanta más independencia tenga la cultura, mejor. Si se depende de quienes van cambiando al final se hacen productos para conceder las ayudas«. Está dispuesto a seguir adelante desde la posición que le lleva a afirmar que lo que busca es tener historias que contar y un público que esté dispuesto a verlas.

Las dificultades que acompañan a quienes desean dedicarse al séptimo arte sea cual sea su punto de partida, no ha quedado al margen de esta cita con los cortometrajes en la que Maestro en declaraciones a LAS PROVINCIAS tras la entrega de premios ha advertido de la conveniencia de reforzar «la ayuda al creador, al artista para que tenga futuro». Desde esta posición ha desvelado una doble necesidad. No sólo ha pedido mayor implicación de las instituciones públicas, también se ha dirigido a las empresas: «Necesitamos ayuda de la Administración e inversores privados porque talento tenemos».

El acto de entrega de premios, que se ha celebrado en el espacio cultural Caixa Forum ha contado con la asistencia del director de À Punt, Alfred Costa, y del director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, quienes han sido los encargados de entregar el primer premio, un galardón dotado con 1.500 euros. El jurado de esta tercera edición lo componían Begoña Siles Ojeda, directora de la Cátedra de Investigación Luis García Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Carolina Hermida, secretaria de la misma institución académica; Noelia Camacho, redactora de Culturas del diario LAS PROVINCIAS y Celia Civera por À Punt. El premio del público lo ha entregado Daniel Zurriaga, director Comercial de LAS PROVINCIAS; la mención especial del jurado la ha entregado el cineasta Jaime Maestro.

Publicidad

Ha quedado claro que la cita avanza con vocación de continuidad, pues tanto Alfred Costa como Jesús Trelis ya han hecho referencia a una cuarta edición basada en el deseo de mantener la colaboración. Durante la entrega de los premios, el galardonado Gonzalo Escrig ha dedicado emocionado el reconocimiento al recientemente fallecido Juan José Bas, profesor de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, del que él y su equipo eran alumnos.

David Peñaranda. Mención de Honor por 'L'emboscada'

  • «Necesitamos que los productores se comprometan en los proyectos que presentemos» David Peñaranda ha llegado a la cita con un trabajo bajo el brazo que se ha alzado con la Mención de Honor del Jurado. «Ha sido una alegría tremenda por el reconocimiento al trabajo» que han realizado este joven y sus compañeros de equipo. Está empeñado en seguir, tanto que tiene muy claro cuáles son los resortes que requiere poder defender una vocación artística como la que ha escogido. «Necesitamos la propia fe de los productores, que haya un compromiso muy fuerte de manera que podamos presentar proyectos y que ellos se muestren comprometidos para desarrollarlos». Su planteamiento se desdobla llamando a la Administración para que «conceda espacio» y al mismo tiempo, insiste, en la llamada a que los productores se impliquen.

La cita, que ha reunido a buen número de jóvenes amantes del séptimo arte en su versión más corta, ha demostrado la capacidad creativa que se esconde para formarse en aulas y estudios en los que se fomenta la creatividad. Y ha servido, fiel a su vocación, para rendir homenaje al universal realizador valenciano Luis García Berlanga, esencia de la propuesta que ha vuelto a ocupar butaca de preferencia en el encuentro. El argumento de las obras que concursan de una u otra manera ha de tener al cineasta en su génesis. Y así ha sido en esta como en las anteriores ediciones de 'A cien'. Los disparatados, aunque rebosantes de sensibilidad y denuncia social propios del universal valenciano se ha visto junto al debate sobre una paella, los juegos de imagen que an trasladado al espectador a la Peñíscola de 'Calabuch', las aventuras de 'Plácido' al querer sentar aun pobre a la mesa de Navidad e incluso en torno a un sentimiento de fracaso alrededor de la figura política de un alcalde con el aroma de aquel insuperable Pepe Isbert que desde el balcón del Ayuntamiento clamaba el inmortal «Como alcalde vuestro que soy» en 'Bienvenido Mr. Marshall'.

Publicidad

Cortos relatos cinematográficos de nuevo cuño y un homenaje a Luis García Berlanga. Todo en una pieza que no puede exceder de los cien segundos. Un reto, sin duda. Una aventura creativa ante la que los participantes en la iniciativa de LAS PROVINCIAS y À Punt han demostrado la capacidad de sintetizar los mejores mensajes en tiempo récord para ofrecer la esencias de jóvenes creadores que, a la vista de su trabajo, vienen pisando fuerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad