Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
'Berlanguiano', la muestra de la Academia de Cine, ha recalado en Bombas Gens. irene marsilla
Apoteosis de Berlanga antes de los Goya

Apoteosis de Berlanga antes de los Goya

La exposición 'Berlanguiano' aterriza en Bombas Gens para mostrar la «enciclopedia vital» que es la obra del director valenciano | La exhibición presenta guiones, fotografías, bocetos originales y un audiovisual con cien actores que trabajaron a las órdenes del realizador de 'Plácido' y 'La escopeta nacional'

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 8 de febrero 2022

Hasta veinticinco cambios, incluyendo un prólogo y una escena final que se filmaron una vez finalizado el rodaje impuso la censura en 'Los jueves, milagro', una de las películas del valenciano Luis García Berlanga. Además de los ocho minutos de metraje que se perdieron por el camino, el poder eclesiástico estuvo tan vigilante durante el proceso de grabación de esta película que el propio Berlanga, demostrando su particular y finísimo sentido del humor y la ironía, quiso acreditar como coautor del guion de la cinta al padre Garau.

Algunos desconocerán esta anécdota que es una de las múltiples curiosidades de la carrera del genial director valenciano, del que en 2021 se cumplió el centenario de su nacimiento y que, dentro de los actos del Año Berlanga, la Academia de Cine ha traído a la ciudad natal del realizador 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)', una exposición que recala en Bombas Gens como una «enciclopedia» vital de la obra del cineasta. Con esas palabras ha calificado el proyecto el presidente de la Academia, Mariano Barroso, que ha señalado que, con 'Berlanguiano', y a apenas tres días de que se celebren los Goya en Valencia, se «cierra el círculo» después de que la muestra haya pasado por Madrid y Sevilla.

Pero es en Valencia donde el proyecto ha crecido. No sólo muestra un audiovisual que, bajo el nombre de 'Las estrellas de Berlanga', aparecen más de un centenar de actores que trabajaron a las órdenes del realizador (de Pepe Isbert a Concha Velasco) sino también otros objetos que no formaban parte de la muestra original. Y es que en esta apoteosis berlanguiana que estará en Valencia hasta el 12 de junio (justo cuando el director hubiera cumplido 101 años) se pueden ver desde un guion inédito de 'Los jueves, milagro', con un 'story board' dibujado por el propio Berlanga a fotografías que recientemente han visto la luz del rodaje de esta película y de 'El verdugo'.

La exposición se podrá visitar hasta el 12 de junio, justo cuando se cumplen 101 años del nacimiento de Berlanga. IRENE MARSILLA

La exposición también cuenta con bocetos originales de 'Novio a la vista', 'El verdugo' y '¡Bienvenido, Míster Marshall!'; los carteles originales de 'La escopeta nacional' y 'Patrimonio nacional', y la reproducción de 'Nacional III'; el plan de rodaje de 'Patrimonio nacional'; el pressbook de 'Bienvenido…' que se presentó en el Festival de Cannes de 1953; extractos de guiones con sus anotaciones; los libretos de las dos versiones anteriores a 'La vaquilla': 'Los aficionados' y 'Tierra de nadie', que escribió mano a mano con Azcona; dibujos de decorados y escenografías de sus largometrajes; y la carta manifiesto que escribió en el año 52 sobre la importancia de formarse en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) publicada en el primer número de la Revista Internacional del Cine, cuyo original se exhibe en la exposición.

Noticia Relacionada

Asimismo, los asistentes a la muestra, la primera que no es de producción propia que acoge Bombas Gens, también podrán admirar el el Goya que recibió Berlanga a Mejor Dirección por 'Todos a la cárcel' en el año 1994.

El Goya de Berlanga por 'Todos a la cárcel'. IRENE MARSILLA

Comisariada por Esperanza G. Claver, 'Berlanguiano' reúne más de 170 fotografías de diferentes archivos y fondos fotográficos públicos y privados. También, una instalación audiovisual de doce pantallas donde se muestra la complejidad de sus planos y los referentes que han ayudado a construir la identidad del singular cine del director valenciano.

Además, entre las decenas de instantáneas que recorren la muestra se encuentran imágenes de Berlanga con Joan Crawford, Fred Zinnemann, Josef von Sternberg, Alfredo Matas, Amparo Soler Leal, José Luis López Vázquez, Emma Penella, Pepe Isbert, Federico Fellini, Giulietta Masina, Rene Clair, Carlos Saura, Fernando Fernán-Gómez y Juan Antonio Bardem, entre otros. La exposición, que se inicia con una reflexión sobre el audiovisual de los años 40 (antecedentes de Berlanga) acaba erigiéndose como una celebración del cine español. Toda una exhibición de fuerza en una semana en la que los Goya se entregarán en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Apoteosis de Berlanga antes de los Goya