![Goya 2022 | Banderas se suma a los Goya de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/goyasss-RThCqiHgYIqgcZckqtjlrMJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Goya 2022 | Banderas se suma a los Goya de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/goyasss-RThCqiHgYIqgcZckqtjlrMJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia está a 24 horas de cumplir una aspiración anhelada desde 2019. Hace tres años empezó a gestarse la idea de que la capital del Turia fuera escenario de la gala de los Premios Goya. Este sueño está a punto de materializarse. El gran ... evento del cine español es ya una realidad y lo es, sobre todo, por el apoyo de las instituciones públicas de la Comunitat y la voluntad de la Academia de Cine Española. Han confluido intereses, aunque los tiempos no siempre han sido los deseados. Los Goya de Valencia no eran los de 2022, sino los de 2021, justo cuando se cumplió el centenario del nacimiento del director valenciano Luis García Berlanga. Una delegación encabezada por la vicealcaldesa Sandra Gómez acudió a la gala de 2020 celebrada en Málaga con la vista puesta en 2021 e incluso se barajaron diversos escenarios (Feria Valencia –porque como pabellón se puede adecuar para acoger a más de 2.000 personas–, y el Ágora).
El covid lo trastocó todo. Valencia nunca ha ocultado su deseo de una gala de relumbrón: con alfombra roja e invitados. En 2021, la pandemia no garantizaba una ceremonia al uso. Así lo advirtió la Academia de Cine nada más explotó la pandemia. Fue entonces cuando, según fuentes conocedoras de la negociación, la expectativa sobre Valencia se rebajó. Fue entonces cuando desde instituciones valencianas empezaron a hablar de albergar la primera ceremonia que se pudiera celebrar en condiciones. La Academia de Cine comenzó a ajustar la gala a las limitaciones derivadas del coronavirus y miró al sur. Se decantó por Málaga sobre todo por Antonio Banderas, porque ofreció todo tipo de facilidades (tiene teatro en propiedad, una productora propia e hizo de maestro de ceremonias). El malagueño salvó la edición 35 de los Premios Goya, que se celebraron de forma virtual (recordada es la imagen de Banderas sobre el escenario rodeado de decenas de pantallas donde comparecieron los invitados, los nominados y los ganadores).
MÁS NOTICIAS
Carmen Velasco Noelia Camacho
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Valencia no quiso quedar como que Málaga había ganado el pulso a la capital del Turia en la gala de 2021 y desde el Ayuntamiento se habló de «subsede», un término que nunca empleó la Academia de Cine que prefirió hablar de «conexiones». Este episodio se olvidó pronto cuando el 31 de julio de 2020 se anunció que Valencia acogería la fiesta del cine en 2022 como «culminación del Año Berlanga». Los actos por el centenario del cineasta valenciano se alargaban. Por necesidad. Por ajuste de intereses comunes.
Desde el pasado verano, Valencia se sabe sede de los Premios Goya pero ha tenido que lidiar con la incertidumbre de la pandemia. El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, aseguró a mediados de diciembre durante el tradicional encuentro de nominados en Madrid que se planteaban «todos los escenarios», incluso que la gala pudiera ser virtual, aunque no precisó si sería un formato híbrido, con presentadores en directo, y tal vez algo de público. El pasado 11 de enero los académicos tomaron la decisión: gala presencial. Días más tarde la junta directiva anunció que los premios a mejor película iberoamericana y mejor película europea serían 'online'.
Hoy está prevista la llegada a Valencia de los participantes en la gala. El grueso de invitados y nominados recalará el sábado, día en el que Cate Blanchett ofrecerá una rueda de prensa en Les Arts. La presencia de la actriz australiana ha sido un as bajo la manga que se ha guardado la Academia de cine como uno de los platos fuertes de la llamada ceremonia del «reencuentro». Para ello, la institución se ha inventado este año una nueva categoría en los galardones, la del Goya Internacional que la propia Blanchett recogerá mañana en Les Arts. Pero no será el único rostro conocido que llene la alfombra roja. La Academia desveló ayer que Antonio Banderas y Ángela Molina serán algunos de los actores que participarán en la cita. Junto a ellos también intervendrán Paco León, Nora Navas, Charo López, Vicky Peña, Belén Rueda, Juana Acosta, Najwa Nimri, Jaime Lorente, Eduardo Casanova, Mina El Hammani, Michelle Jenner, Belén Funes, Álvaro Morte, Óscar Jaenada, Bárbara Lennie, Irene Escolar, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Luis Zahera, Belén Cuesta y Marián Álvarez.
Noticia Relacionada
La ceremonia, que como aseguró el presidente de la Academia estará «salpicada» de principio a fin por el homenaje a Berlanga, dará presencia sobre el escenario, como adelantó LAS PROVINCIAS, a personalidades del sector audiovisual valenciano. Estarán Inma Cuesta, Ana Milán, Arturo Valls, Rosana Pastor, Guillermo Montesinos y Paula Usero. Además, galardonados de la pasada edición como las actrices Nathalie Poza y Patricia López Arnaiz; el actor Adam Nourou; las directoras Pilar Palomero y Mabel Lozano; los directores Salvador Calvo y Luis López Carrasco; la productora Valérie Delpierre; la especialista en efectos visuales Ana Rubio; y la cantante Rozalén también serán protagonistas de una cita que contará con las actuaciones de Joaquín Sabina, Leiva y Luz Casal.
Valencia está a punto de cumplir el deseo que comenzó a gestarse en febrero de 2019: convertirse en escenario de la fiesta del cine español.
La entrega de galardones contará con una alfombra roja de alrededor de tres horas. Comenzará a las 18.15 horas y está previsto que las autoridades acudan a las 21.30 horas. La Academia de Cine ha confirmado la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. El presupuesto de la fiesta del cine ronda los 2,4 millones de euros. El grueso corre a cargo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia. La 36 edición de los Premios Goya a capital del Turia mutará para albergar la fiesta del cine español, que cuenta con La Caixa, Divina Pastora, Samsung y Rioja como patrocinadores privados. Además, también colaboran Moët & Chandon, Casmara, el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Fundación SGAE, Fundación AISGE y EGEDA. Renfe, ISEMCO, AquaService, Willco, Creast, Lorena Morlote, Cupra y Airnatech.
Pese a la pandemia y a las malas cifras de recaudación en taquilla, aspira a ser una celebración y Valencia, su escenario. La entrega de 'cabezones' es una oportunidad para que Valencia se empape de cultura cinéfila. «La ceremonia será una celebración a pesar de que el año sigue siendo duro. Será una gala para el encuentro entre el público y la gente del cine en una autonomía que se han volcado con el cine. Valencia ha hecho una apuesta decidida para respaldar los Premios Goya. Será una gala para abrazarnos de nuevo porque nuestro oficio consiste en la experiencia colectiva», dijo Mariano Barroso en una entrevista con LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
Pero también servirá para elegir los mejores proyectos cinematográficos del año. Con 20 nominaciones, 'El buen patrón' es la cinta con más opciones, seguida de 'Maixabel', con catorce; 'Madres paralelas', con ocho; 'Mediterráneo', con siete; y 'Libertad', con seis posibilidades de premio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.