Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Javier Quesada y el Nobel de Física, Serfe Haroche, hoy en Capitanía, antes de la reunión de los jurados. EP
Los Premios Jaume I: «La ciencia está siendo atacada. Hay que luchar contra las 'fake news'»

Los Premios Jaume I: «La ciencia está siendo atacada. Hay que luchar contra las 'fake news'»

Los premios Nobel del jurado exigen una mayor financiación en investigación y aseguran que en la mezcla de vacunas contra el coronavirus «debemos fiarnos de los expertos» | «No hay ningún problema en recibir una dosis de una marca diferente», han asegurado

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 7 de junio 2021, 14:11

El Premio Nobel de Física, Serge Haroche, miembro de los jurados de los Premios Rei Jaume I, reunidos desde hoy en Valencia para elegir a los galardonados de esta edición, ha asegurado esta mañana que «la ciencia está siendo atacada». «Hay que luchar contra las 'fake news', contra la desconfianza creciente y las teorías de la conspiración que van en contra los hallazgos científicos. Nuestra labor es defender el valor de la ciencia, pero también depende la educación», ha afirmado el experto en la rueda de prensa anterior a las deliberaciones.

Junto a él ha comparecido otro Premio Nobel, en este caso de Biología, el profesor Jules Hoffmann, quien ha aseverado que no ve «ningún problema» en recibir una dosis de una vacuna diferente. Así lo ha asegurado cuando ha sido preguntado por la combinación de dosis de farmacéuticas distintas en la lucha contra el coronavirus. Casualmente, Hoffmann fue laureado en 2011 por sus aportaciones en el ámbito de la inmunología y las vacunas junto a Bruce Beutler y Ralph M. Steinman. Por ello, el experto ha manifestado que no estaba al corriente de que existía esta controversia en España, ya que en Francia la tendencia es que la segunda vacuna sea del mismo tipo que la primera. No obstante, no ve por qué «cambiar tipos de vacunas sería perjudicial». «Debemos fiarnos de los expertos», ha manifestado. El biólogo también ha remarcado que no estamos «al final de la lucha contra con el Covid-19».

Para Haroche, «hay un número de gente que no se fía de las vacunas porque creen que son peligrosas o personas que no creen en el cambio climático» «Siempre ha habido individuos que se han negado a creer en la ciencia, comunidades cerradas que muestran sus opiniones en internet, que tienen miedo al futuro, a la globalización y a la amenaza que supone la ciencia. Son ideologías con las que es muy difícil pelear. Para luchar contra las 'fake news', se debe hacer una labor de educación, desde niveles muy tempranos, en los que explicar la historia de la ciencia en los colegios. Sería muy útil», ha aseverado.

«El problema de los políticos es que viven al ritmo de las elecciones y la ciencia requiere tiempos más largos. La investigación básica es esencial», asegura el Nobel Serge Haroche

En el caso del Nobel Jules Hoffmann, «el problema es que la mayoría de la población no está familiarizada con la ciencia, se requeriría un gran esfuerzo«. » En cuanto al apoyo financiero, en EEUU funciona bien, en China y Alemania también, pero en los países de tradición católica, no«, ha manifestado el experto. Ante ello, ambos también han coincidido en resaltar la importancia de que los gobiernos inviertan en ciencia. »La ciencia básica no esta recibiendo la financiación que debería recibir y es la solución a todo lo que está sucediendo aunque no tenga una aplicación inmediata«, ha dicho Hoffmann. »Eso no sólo ocurre en la biología, en la física también. Gracias a una investigación realizada hace treinta años ahora se realizan resonancias magnéticas. El problema de los políticos es que viven al ritmo de las elecciones y la ciencia requiere tiempos más largos. La investigación básica es esencial«, ha añadido Haroche.

Para el presidente ejecutivo Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, «a la ciencia en España hay que darle el reconocimiento que merece». Quesada no ha querido desvelar la declaración pública de este año pero sí ha reconocido que el texto recogerá un recuerdo para las víctimas de la pandemia y las familias que han perdido alguno de sus miembros.

Los galardones mejor dotados del país

La 33 edición de los Premios Rei Jaume I se realiza por segundo año con formato híbrido, on line y presencial, aunque con mayor presencia en sala que en la edición anterior. No obstante, la totalidad de jurados presentes o no, se conectarán por videoconferencia para las deliberaciones.

Para ello, se ha desplegado un amplio dispositivo tecnológico que permitirá conectar con los numerosos miembros del jurado ubicados en distintas ciudades de un total de nueve países de diferentes partes del mundo: Estados Unidos (California, Boston y Nueva York), Francia, Dinamarca, Israel, Reino Unido, Suiza o Países Bajos son algunas de las ubicaciones desde donde intervendrán los jurados. Dado los diferentes husos horarios, la reunión de jurados se realizará a las 17 horas de la tarde de hoy, hora apta para todos los jurados.

A la sede oficial del Antiguo Convento de Santo Domingo asisten alrededor de cincuenta jurados de forma presencial, distribuidos en las seis salas que conforman cada categoría. El resto, hasta un total de 80 jurados, lo hará telemáticamente.

Los Premios Rei Juame I son los galardones científicos mejor dotados del país con 100.000 euros. Se premian seis categorías: Investigación Básica, Protección del Medio Ambiente, Economía, Nuevas Tecnologías, Emprendedor e Investigación Médica. El presidente de la Generalitat hará público el palmarés mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Premios Jaume I: «La ciencia está siendo atacada. Hay que luchar contra las 'fake news'»