Borrar
Los Premios Jaume I, reunidos esta mañana, antes de recoger los galardonados hoy en la Lonja. IVÁN ARLANDIS

Los Premios Jaume I defienden que la vacuna es la «única solución» contra la pandemia

Los galardonados, entre ellos dos miembros del grupo de expertos del Ministerio de Ciencia, abogan por «la responsabilidad individual» para no relajar las medidas en Navidad

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 30 de noviembre 2020, 10:41

Los galardonados con los Premios Rei Jaume I han abogado esta mañana en Valencia por la «responsabilidad individual» de cara a las próximas navidades y ante el hecho de que los países relajen las medidas restrictivas y se amplíen el número de personas que puedan reunirse. En un encuentro con los medios de comunicación, han afirmado que «la sociedad tiene que confiar en los científicos» y han asegurado que las vacunas contra el Covid-19 «son seguras» y no hay que tener reticencias«.

El profesor Miguel Beatro de Rosal, reconocido en la categoría de Investigación Médica, ha manifestado que las decisiones «son muy distintas dependiendo de las diferentes regiones» pero ha afirmado que «sería razonable que se pongan límites». «La población está empezando a entender que las medidas han surtido efecto y hay más responsabilidad social. Tengo la impresión de que habrá un repunte después de Navidad y subirá un poquito, pero debemos confiar en la responsabilidad individual«, ha aseverado.

Por su parte, y en lo referente a la vacuna, la profesora Laura Lechuga, galardonada en la categoría de Nuevas Tecnologías, ha relatado que «son eficaces y debemos confiar en ellas». «Tenemos que vacunarnos, es la única solución», ha añadido. Unas palabras que han sido refrendadas por todos los demás premiados. «Han pasado por todos los pasos necesarios», ha afirmado el profesor y economista Diego Puga, quien junto a la doctora Lechuga forman parte del grupo de expertos multidisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación. Han negado que deban existir reticencias y han afirmado que las diferentes vacunas, en el momento que llegan a la población, han sido refrendadas por la agencia de Regulación.

En este sentido, la doctora Lechuga ha contado que su equipo de trabajo ha desarrollado un test de antígenos que busca ya una empresa que lo quiera comercializar. No obstante, ha querido dejar claro que este tipo de herramientas no son recomendables para cribados masivos. «Si da positivo es cien por cien fiable, pero si es negativo, no. Hay entre un 10 y un 15% de falsos negativos», ha relatado.

En lo referente al Pacto por la Ciencia y a la mejora de la financiación, los expertos están viendo «algunos síntomas de la importancia de la Ciencia de cara a la sociedad», según el doctor Beato. Para el profesor Francisco José García Vidal, galardonado en Investigación Básica, ha defendido que habría que aprovechar para hacer «un cambio sustancial en el sistema de Ciencia». «Hay muchas trabas burocráticas y restricciones», ha añadido el profesor Puga.

Para el alicantino Fernando Maestre, reconocido en la categoría de Protección al Medio Ambiente, hay que reformular el sistema porque «aunque se aumenten los recursos, sin modificarlo será contraproducente. La ley de subvenciones es la misma para hacer una carretera que para investigar en ciencia«, ha asegurado.

Galería. Entrega de los Premios Jaume I 2020.

Ver fotos

Galería. Entrega de los Premios Jaume I 2020. Iván Arlandis / EFE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Premios Jaume I defienden que la vacuna es la «única solución» contra la pandemia