La declaración pública de los jurados de Premios Rei Jaume I mira al mundo global. En esta edición, los premios Nobel y expertos reunidos en Valencia piden «trabajar por medio de instituciones internacionales para la adaptación de políticas decisivas de apoyo ... a la investigación científica, salud pública y salud mundial». Además, realizan un llamamiento a todos los países para que «faciliten al máximo el acceso rápido y sin costes a las vacunas de los países más desfavorecidos».
Publicidad
Como cada año, los más de 80 jurados que forman los galardones han emitido un manifiesto público que tiene como objetivo el alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad. «El Covid-19 ha evidenciado la necesidad de afrontar los problemas globales que afectan al conjunto del planeta con acciones llevadas a cabo coordinadamente por todos los países, en colaboración con todas las instituciones y que implican a todos los sectores de la sociedad». Y prosiguen: «Nuevas tecnologías, economía y el vigor de los sectores empresariales e industriales deben ser empleados con máximo esfuerzo a la hora de afrontar soluciones para esta pandemia y otras amenazas a la salud mundial y el medio ambiente».
Alrededor de medio centenar de personalidades del ámbito de la ciencia y la empresa se reunieron ayer en Valencia para deliberar en las seis categorías. Lo hicieron de forma presencial aunque, en total, son 80 los jurados que participan en esta edición. El resto, intervino por videoconferencia. Entre los jurados hay rostros conocidos como la joyera Rosa Tous, responsable de la marca de los 'ositos' o el empresario Pedro Trapote. Junto a ellos, además, se encuentran cuatro Premios Nobel de Medicina, nueve Nobel de Química, cinco de Física y cuatro de Economía. En total, 21 científicos e investigadores galardonados con la distinción sueca que forman parte de cada comité.
Para los expertos, la pandemia ha puesto de relieve «como nunca antes, la importancia de todas las disciplinas premiadas por los Premios Rei Jaume I y la necesidad de realizar actuaciones a nivel global para solucionar problemas que afectan a las personas de cualquier parte del planeta». Por ello, concluye el texto, es necesario «reforzar el impulso a la ciencia y al emprendimiento en todo el planeta, algo que reivindican los Premios Rei Jaume I desde su creación hace ahora 33 años».
Noticia Relacionada
El palmarés de esta 33 edición se dará a conocer mañana a las 12.30 horas en un acto en el Palau de la Generalitat. Los Premios Rei Jaume I son los galardones científicos mejor dotados de España con 100.000 euros para cada modalidad. Se premian seis categorías: Investigación Básica, Protección del Medio Ambiente, Economía, Nuevas Tecnologías, Emprendedor e Investigación Médica. Y cada año, hasta la llegada de la pandemia, se reunían en la ciudad para deliberar y, además, realizar visitas, charlas, conferencias y encuentros con empresarios. En 2021, los galardones han retomado la normalidad y, aunque no es cien por cien presencial, más de la mitad de los jurados han podido estar en Valencia.
Publicidad
Pero estos reconocimientos siguen defendiendo la necesidad de mayor financiación y apoyo a la ciencia. Para el presidente ejecutivo Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, «a la ciencia en España hay que darle el reconocimiento que merece».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.