Vicente Boluda y Javier Quesada en el autobús turístico. LP

Los Premios Rei Jaume I se suben al bus turístico para reivindicar la ciencia como reclamo de futuro

La organización de los galardones aspira a que Valencia «sea referencia en investigación» más allá del atractivo del sol y playa | Los preciados reconocimientos acercarán a la capital del Turia 21 Nobel, que actuarán como jurados durante los días 6 y 7 de junio

Laura Garcés

Valencia

Martes, 24 de mayo 2022, 12:20

Arrancan los Premios Rei Jaume I. Esta mañana se ha presentado la reunión de jurados de los prestigiosos galardones que en su XXXIV edición contarán con 21 premios Nobel entre los componentes del jurado que designará a los galardonados en las distintas categorías. Este año son 182 los candidatos, de los cuales 33 son mujeres. Es el primer paso para la designación de de los premiados y las actividades que se celebrarán en torno a los mismos entre los días 6 y 7 de junio con motivo de la presencia de los Nobel en Valencia. Será el martes 7 de junio cuando se conozcan los nombres de los galardonados.

Publicidad

La presentación ha contado con un escenario inusual. El presidente de la Fundación de Estudios Avanzados, Vicente Boluda, y el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, han comparecido desde el autobús turístico que recorre los enclaves de Valencia como atractivo de uno de los motores económicos de la ciudad, de la Comunitat y de España.

La presencia de los representantes de los galardones en el emblemático vehículo encerraba una reivindicación del acercamiento de la ciencia a la sociedad, de su presencia en la misma. Qué mejor manera de escenificar la relación que propiciando el acercamiento a una actividad económica como el turismo, que sin duda está íntimamente ligada a los valencianos.

'cañas, tapas e inteligencia artificial'

Los Premios Jaume I se ha subido al Bus Turístic para hacer ver a los ciudadanos que la ciencia no está tan lejos como a veces se cree. A través de mensajes como 'Cañas, tapas e inteligencia artificial', 'Fiesta, tradiciones y biotecnología' o 'Sol, playa y Startups', todos bajo el epígrafe, 'El país en el que creemos', la fundación que impulsa los galardones, transmite el mensaje de acercamiento, quizás, hasta de deseo de popularización de la ciencia.

«Apoyar todas las iniciativas que buscan creer en crear». Son palabras que ha pronunciado Javier Quesada en la presentación de los jurados de unos galaedones que quieren poner de manifiesto que de la misma manera que «una riqueza que es repartida entre los trabajadores» en distintos sectores de la actividad, «la ciencia crea conocimiento para el beneficio de las personas».

Publicidad

Con la elección del espacio los Premios Jaume I también han querido mostrar el regreso a la normalidad tras la pandemia, tal como ha destacado Quesada. El presidente de la Fundación Premios Jaume I ha puesto el acento en que de la misma manera que Valencia junto al resto de España la ciencia debe ocupar un lugar entre las actividades de primer nivel que se desarrollan en nuestro territorio: «Hasta una industria como el turismo también hay investigación y tecnología».

Los jurados

Serán 21 los Nobel en diferentes disciplinas que participarán como jurados en esta nueva cita de Valencia con la ciencia. Tres de ellos asistirán por primera vez como jurado en la capital del Turia. Se trata del doctor Paul Milgron, Premio Nobel de Ciencias Económicas 2020 (EE UU); el doctor David Julius, Premio Nobel de Medicina 2021 (EE UU) y el doctor David McMillan, Premio Nobel de Química 2021 (Escocia).

Publicidad

De las 182 candidaturas presentadas, 26 son para la modalidad de Investigación básica; 15 a Economía; 38 a Investigación Médica; 21 a Medio Ambiente; 24 a Nuevas Tecnologías y 38 a Emprendedor. Entre las personas remitentes se encuentran prestigiosos profesores de universidades, instituciones académicas e investigadores de centros de investigación nacionales.

De ellos 33 candidaturas son de mujeres, el 18%. Al respecto, Quesada ha recordado que la participación es «libre», por lo que «si no hay más mujeres es porque no se presentan». A esta puntualización ha añadido el deseo de la fundación de que la presencia femenina aumente.

Publicidad

El primer día de la cita, el 6 de junio, los premios Nobel visitarán numerosos institutos y centros de investigación de interés principalmente de Valencia pero dos de ellos se desplazarán a Castellón, otros dos en Alicante y uno a la localidad de Sax. Al día siguiente la jornada arrancará en el antiguo Convento de Santo Domingo, sede de Capitanía General, con la lectura de la 'Declaración' de los Premios Nobel. A continuación tendrán lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberará quiénes son los seis galardonados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad