Vicente Boluda y Javier Quesada, en la presentación de las novedadaes para la proxima edicion de los Premios Rei Jaume I. Irene Marsilla

Los primeros Premios Jaume I sin Grisolía

La ceremonia de entrega de los galardones contará con un homenaje al científico valenciano I La gala, que tendrá lugar el 25 de noviembre en la Lonja, contará con la presencia de algún miembro de la Familia Real

Laura Garcés

Valencia

Martes, 8 de noviembre 2022, 02:06

La entrega de los Premios Jaime I ya tiene fecha. La Lonja de Valencia se vestirá de gala el 25 de noviembre para la ceremonia que presidirá algún miembro de la Casa Real. Una nueva edición de los preciados galardones científicos, la primera que se celebra en ausencia del profesor Santiago Grisolía –fallecido el pasado 4 de agosto–, confirma la vigencia del compromiso con la ciencia y su difusión de la fundación que los concede.

Publicidad

En esta 34 edición de los galardones se rendirá homenaje al científico que los impulsó y que comenzará con un minuto de silencio. Seguirá la proyección de un vídeo en el que se mostrarán imágenes del profesor Grisolía, además de que se entregará a los asistentes información impresa en papel en torno a los méritos del científico. Y el Premio Nobel Roger Kornderg pronunciará unas palabras dada la especial relación científica, pero también personal que mantuvieron.

El compromiso valenciano por la ciencia, que desde su origen han mostrado los galardones, sigue vigente. La Fundación Premios Jaume I, que avanza ahora bajo la presidencia ejecutiva de Javier Quesada, para esta edición ha puesto el acento en darse a conocer en los ambientes de los jóvenes dando cumplimiento a la que también era una de las aspiraciones de Grisolía: la difusión de la ciencia, tal como ayer explicó Quesada durante la presentación de la próxima ceremonia de entrega de los Premios Jaume I.

Noticia Relacionada

No cabe duda de que la ciencia no puede vivir apartada de la sociedad, como ésta tampoco puede ignorarla, ya sea en sus resultados como en los procesos de investigación que conducen a hallazgos. La vinculación entre una y otra alientan el trabajo de la Fundación que, por tanto, no puede mantenerse ajena a la realidad.

Este año, como recordaron Quesada y Vicente Boluda, vicepresidente de la Fundación Premios Jaume I, se ha fijado la mirada en «el contraste del progreso que representan estos premios y la desgracia de que en el corazón de Europa estemos en una situación tan delicada». Con ello, claro está, se refirió el presidente ejecutivo a la guerra de Ucrania, conflicto bélico en torno al que giró la declaración de 2021 con la que se cierran los premios cada año.

Publicidad

Ante el interés por mantener la relación con el contexto en el que se van a entregar los galardones, Quesada insistió en que aquella declaración sigue «más que nunca vigente». Hasta tal punto consideró que es así que se mostró seguro de que en todos los discursos se hará referencia a que «la ciencia no debería aplicarse a la destrucción: una lamentable, pero inevitable aplicación del conocimiento que son las armas». De ahí, el deseo de fijar la atención en los contrastes que ayer apuntó el presidente de la fundación.

Los galardonados de la presente edición son Jesús María Sanz Serna; en la categoría de Investigación Básica. Marta Reynal-Querol, en Economía; Antonio M. de Lacy Fortuny, en Investigación Médica; Emilio Chuvieco Salinero, en Protección del Medio Ambiente; Montserrat Calleja Gómez, en Nuevas Tecnologías, y la valenciana Ángela Pérez Pérez, en el apartado de premio al Emprendedor. Sobre la galardonada valenciana, Quesada destacó su aportación a la secuenciación del genoma humano desde que como investigadora participó en los primeros proyectos europeos sobre esta materia y que la llevaron a constituir una de las primeras empresas biotecnológicas en España y la primera dedicada al diagnóstico genético humano, Health in code.

Publicidad

Esta semana se conocerá el destinatario del Premio Santiago Grisolía, instituido por la Generalitat ante el fallecimiento del científico y como reconocimiento a su labor con el objetivo de reconocer y distinguir las actividades de investigación y de impulso al desarrollo de la ciencia en la Comunitat, o que sean fruto del trabajo realizado por personas originarias de la región o vinculadas a ella. La convocatoria será anual y contará con dos modalidades: a la trayectoria profesional y a la proyección investigadora de jóvenes científicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad