Secciones
Servicios
Destacamos
«Me siento orgulloso y feliz. Emocionado por lo que representa, por todo que reconoce y abraza a las Bellas Artes». Son palabras que ayer pronunció el cocinero Quique Dacosta, chef de origen cacereño afincado en la localidad alicantina de Dénia, tras conocer que el Consejo de Ministros le había concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, junto a otros 31 galardonados, entre los que se encuentra la colección 'Cine y Derecho' de la editorial valenciana Tirant lo Blanch.
«El legado cultural e histórico de mi oficio» es una de las razones que han conducido a ese «abrazo» de su trabajo con las Bellas Artes. El cocinero, referencia de la gastronomía en el ámbito internacional, que cuenta con numerosos galardones y a mediados de este mes vio como mantenía la alta distinción de la cocina al ver confirmadas sus tres estrellas Michelin, se ha inscrito en el prestigioso elenco de personalidades culturales que cuentan en España con la Medalla de las Bellas Artes y en el que se incluyen otros cuatro cocineros españoles que en años anteriores merecieron la distinción.
En declaraciones a LAS PROVINCIAS Dacosta insistió en que este reconocimiento, que llega en un año muy difícil, supone «un impulso» y apuntó que aunque lleva nombre y apellido –el suyo– «recae en un sector», algo que le llevó a hacer hincapié en que lo que le gusta de esta medalla es que «abrace la cocina con las Bellas Artes».
Es propietario del restaurante que lleva su nombre en Dénia –tres estrellas Michelin– , de El Poblet –dos estrellas Michelin–, Vuelve Carolina, Llisa Negra y Mercat Bar en Valencia, director gastronómico del Mandarin Oriental Ritz Madrid, que abrirá en los próximos meses y de ArrosQD en Londres.
Dacosta habló «de la notoriedad» que ha alcanzado su oficio como «fruto del respeto a nuestras tradiciones», pero sin dejar de destacar la relevancia de los componentes de «creación, innovación y autoría» implícitos en el trabajo en la cocina. En sus declaraciones el chef recordó a su equipo al señalar que «conmigo, en el periplo de la cocina, viajan muchas personas que me gustaría que se sintieran partícipes».
No es la primera vez que el trabajo del cocinero recibe una distinción en el ámbito de las Bellas Artes. Ayer recordó Dacosta que de alguna manera un primer paso en el trayecto por el territorio cultural lo dio al ser nombrado Doctor Honoris Causa en Bellas Artes en 2013 por la Universidad Miguel Hernández. El año pasado fue galardonado con el Premio como Mejor Empresario de la Restauración Española por la Real Academia de Gastronomía y su restaurante con tres estrellas Michelin se encuentra en los primeros puestos de las listas más importantes del mundo, como 'Opinionated About Dinning', que lo coloca en los últimos cinco años como uno de los diez mejores de Europa.
Entre las 32 medallas concedidas ayer por el Consejo de Ministros, a propuesta del titular de la cartera de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, se incluye la Colección 'Cine y Derecho' de la editorial valenciana Tirant lo Blanch.
Es una iniciativa que nació impulsada por Javier de Lucas y editadoa por Candelaria López y Salvador Vives con la mirada puesta en relacionar el arte (el cine) con la justicia y el derecho. Pero también con el deseo de poner de relieve y estudiar los problemas y retos del Derecho a través del cine, con otra mirada y lenguaje, tal como informaron desde el Ministerio de Cultura.
Se trata de una colección que se viene editándose de manera ininterrumpida desde el año 2002 y en la que a lo largo de su trayectoria ya se han publicado cerca de 60 títulos que abordan temas de relevancia como son la pena de muerte, la eutanasia, el genocidio, la discriminación, la tortura, el asesinato o la prostitución.
Los reconocimientos aprobados ayer por el Consejo de Ministros incluyen tres galardones a título póstumo para Pau Donés (Barcelona, 1966 - Bagergue, Lleida; 2020), músico, compositor y cantante fundador de Jarabe de Palo, así como al actor Álvaro de Luna (Madrid 1935- 2018) y a Andrés Sardá (Barcelona, 1929 - 2019) diseñador de moda.
Otros galardonados son los actores Antonio Resines y Carlos Hipólito, el director de escena Emilio Sagi, y los cineastas Montxo Armendáriz y Álex de la Iglesia, como también las actrices Adriana Ozores y Emma Suárez.
El reconocimiento ha llegado también a los bailarines y coreógrafos Sara Baras, Antonio Canales, Carmen Werner y Teresa Nieto. En el ámbito de la música los galardonados han sido Rosario Flores, Manolo García, el compositor y director de orquesta Gustavo Dudamel, así como Hans Zimmer, compositor de música cinematográfica, y la soprano María Bayo.
La coleccionista y mecenas Pilar Lladó, presidenta de la Fundación de Amigos del Museo Reina Sofía; la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García Lorca y el acróbata y payaso Miguel Ángel Fernández también se incluyen en la lista.
Junto a todos ellos se encuentran el filósofo Emilio Lledó, los catedráticos Simón Marchán Fiz y Valeriano Bozal, la restauradora de pintura María Dolores Fuster Sabater, la artista multidisciplinar Paz Muro, así como la galerista y coleccionista Marga Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.