Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El escenario del festival Som de la Terreta, que se celebra el sábado 5 de octubre. irene marsilla
De Raimon a Taburete, los presidentes de la Generalitat 'ejercen' de promotores musicales

De Raimon a Taburete, los presidentes de la Generalitat 'ejercen' de promotores musicales

Puig gastó 310.000 euros en la gira de 16 conciertos al cantautor de Xàtiva en la Comunitat y Mazón impulsa una jornada de conciertos con grupos pop con la empresa del Festival de les Arts

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 5 de octubre 2024, 01:09

Una de las primeras medidas culturales de Ximo Puig como presidente de la Generalitat fue el impulso de la gira musical 'Raimon a casa'. La serie de conciertos se concibió entonces por parte del Consell como un 'desagravio' por los años durante los cuales el cantautor de Xàtiva no actuó en la Comunitat. La Generalitat invirtió alrededor de 310.000 euros por los 16 conciertos que compusieron el tour del artista setabense por diversos municipios de la Comunitat. El coste de la gira, que hizo escala en Elda, Valencia, Ontinyent, Alzira, Sagunt, Alcoi, Buñol y El Campello, entre otras localidades, se publicó en Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

Una de las primeras medidas culturales de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat también tiene la música como protagonista. Desde Presidencia de la Generalitat se impulsa el festival Som de la Terrera, que se celebra el 5 de octubre en Valencia, Alicante y Vila-real. En la capital del Turia, actuarán a partir de las 16 horas Funzo & Baby Loud, Iñigo Quintero, Itaca Band, Maldita Nerea, Marlena y Samuraï en la explanada de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En Alicante, la música correrá a cargo de Abraham Mateo, Colomet, Hey Kid, La La Love You, Marlon, Pignoise y Taburete mientras que en Vila-real ofrecerán sus conciertos Álex Ubago, Belén Aguilera, Beret, Cactus, Chanel, Depol, Jazzwoman, Nena Daconte. La escasa presencia de grupos valencianos, como apuntó LAS PROVINCIAS, es notoria.

Tanto la iniciativa de Puig como la de Mazón han suscitado críticas tanto entre los grupos políticos como en el ámbito de la música. En la primera legislatura del Botánico, el ente público CulturArts (hoy, Institut Valencià de Cultura) adjudicó el contrato de 'Raimon a casa' por procedimiento negociado sin publicidad a Annalisa Corti Sinceri, una empresa de organización de espectáculos con sede en Barcelona que lleva el nombre de la compañera del cantante de Xàtiva. En el caso de Som de la terreta, la organizadora corresponde a The Music Republic, empresa que impulsa el Festival de les Arts, Viña Rock, Interstellar Sevilla, Arenal Sound y Madrid Salvaje, entre otros. El coste del Som de la terreta no se ha hecho público.

Puig y Mazón han actuado de 'promotores' musicales en el ámbito de las competencias de Presidencia, pero sin duda con iniciativas muy diferentes. Puig lo apostó al cantautor de 'Al vent' y Mazón amplia el abanico a más grupos y todos con corte pop.

La apuesta musical del presidente de la Generalitat, que formó parte del grupo Marengo, irá a más. En la presentación del Anuario 2024 de la Federación Valenciana de la Industria Musical el pasado julio, Mazón dio a conocer la decisión de crear la dirección general de la Industria Musical Valenciana para «contribuir a una mayor profesionalización y promocionar el talento musical de la Comunitat Valenciana». El jefe del Consell detalló que «esta nueva dirección general en la que estamos trabajando para después de verano, estará adscrita a Presidencia de la Generalitat y se encargará monográficamente de la industria de la música». Mazón explicó que con esta iniciativa se quiere «reflejar la apuesta de la Generalitat por el sector y apoyarles con incentivos fiscales, patrocinios y mecenazgos, así como la puesta en marcha de una formación profesional con ciclos específicos».

La cultura es muy agradecida de cara a la ciudadanía. Tiene buena foto, aunque lo que suele producir frutos culturales a medio y largo plazo es la gestión silenciosa en los despachos, las reuniones con los colectivos artísticos, las medidas que mejores las situaciones laborales de los agentes culturales, etc. Los presidentes de la Generalitat son conscientes de que la cultura es gratificante. En este terreno, Sorolla es apuesta segura. En los últimos años no ha habido presidente en la Comunitat que no haya hecho su anuncio relacionado con este pintor. Fue en la época de Francisco Camps cuando la celebridad de este artista alcanzó nuevas cotas con la exhibición en España de los paneles que pintó para la Hispanic Society de Nueva York. Viajaron a Sevilla, Bilbao, Madrid... y Valencia, por supuesto. En la plaza Tetuán las filas de visitantes se repetían cada día para contemplar las 'Visión de España'.Previamente Camps había soñado con un gran museo Sorolla.

Puig también emuló a Camps. En octubre de 2016, anunció la llegada de los sorollas de Cuba, que serían restaurados en Valencia y expuestos en el Museo de Bellas Artes. Este proyecto no llegó a término. En julio de 2022, Puig anunció la compra de la colección pictórica de la familia Lladró, una operación que llegó a buen puerto por 3,7 millones de euros. La adquisición permtió ampliar el patrimonio artístico de los valencianos con piezas de Zurbarán, Ribera, Pinazo y Joan de Joanes. Y, por supuesto, sorollas, concretamente, siete obras del pintor de la luz entre la que destaca la colosal 'Yo soy el pan de la vida'.

La apuesta de Puig por Sorolla no se quedó sólo en la exposición 'De la foscor a la llum', que se exhibió en el edificio de Correos, un inmueble que aún no tiene uso específico pese la promesa de la alcaldesa de Valencia de convertirlo en museo fallero. Las obras de Sorolla, que antes eran propiedad de los hermanos Lladró, forman parte de la sala Sorolla, que se abrió en el Museo de Bellas Artes de Valencia en julio de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De Raimon a Taburete, los presidentes de la Generalitat 'ejercen' de promotores musicales