-kSRB-U2301401146071BvH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-kSRB-U2301401146071BvH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El teatro valenciano convive con dos problemas: por un lado, la falta de profesionalización de las compañías, que por lo general carecen de los recursos necesarios para sacar adelante sus obras; y por otro, el abandono paulatino del público, que hace diez años ascendía a 1,1 millones de espectadores y el pasado 2023 alcanzaba los 800.000 por los pelos.
Hay muchos factores que explican esta situación, como una pandemia de la que el teatro no llegó a recuperarse del todo o unos cambios profundos en la forma de consumir el ocio y la cultura. El caso es que el sector teatral valenciano está lejos del star system barcelonés o de la gran concentración de artistas y creadores que hay en Madrid. Pero está más que demostrado que el talento está ahí, y por eso La Rambleta ha lanzado un proyecto innovador en este sentido, que tiene dos líneas de trabajo que se retroalimentan. Se trata de la Muestra de Teatro Emergente y la Academia de Espectadores.
El objetivo es doble: de una parte, la Muestra de Teatro Emergente busca acompañar a las compañías teatrales seleccionadas ofreciéndoles asesoramiento artístico, mediación, difusión y promoción, así como espacios de ensayo y un caché como reconocimiento a su labor. Seis compañías presentarán sus propuestas bajo el tema 'Causas', que incluye narrativas de carácter social, ambiental, político o cultural y que deben invitar a la reflexión, la concienciación y el diálogo en la memoria colectiva.
Noticia relacionada
Paralelamente a esto se arma la Academia de Espectadores, que tiene como objetivo la formación del público general hacia una visión más panorámica del teatro valenciano. Hay una veintena de plazas para esta primera edición, y no todas están cubiertas todavía. De hecho, los interesados también pueden matricularse de manera individual en las sesiones correspondientes a cada obra. La idea es que estos espectadores reciban una suerte de clases de mano de expertos. Y lo innovador del asunto es que estas sesiones girarán en torno a las obras presentadas en la muestra durante todo su proceso de creación, lo que posicionará a estos alumnos como público activo y no pasivo. La Rambleta propone así una nueva forma de consumir el teatro, desde la sinergia con su propia creación. Del diálogo de los creadores con el publico se extraerán conclusiones para mejorar la obra final, lo que hace que el propio público, en parte, sea cocreador de la obra.
El profesorado de la Academia para esta primera edición de la iniciativa estará compuesto por Rosa Sanmartín, Silvia Hueso, Toni Tordera, Nel Diago, Pablo Ricart y, como coordinador, José Vicente Peiró. Este grupo ha sido el encargado de escoger a las obras y compañías beneficiadas: 'Fast and Furious and de Fu*king Flowers' de Delapera, 'Heroidas' de Laestal, 'Evohé' de Orfe Teatre, 'Generación Cyberpunk' de AOM, 'Eva o la creación de la madre perfecta' de Masquetres Producciones y 'El corazón del incauto' de Base Producciones.
La directora general de La Rambleta, Rocío Huet, explica que este proyecto nace en base a varias conclusiones a las que habían llegado después de un análisis en profundidad del sector teatral: todo parte del «enorme talento valenciano y su dificultad para abrirse camino en el sector», explica. También hace referencia a la triste realidad de que existan producciones que, por falta de recursos, «no sobrevivan al primer día de su estreno». La tercera conclusión es la falta de público en obras locales. «Cuesta llenar los teatros», sentencia.
Los requisitos acordados para optar a esta nueva forma de mecenazgo pasan por que la compañía que se presente no haya realizado más de cinco producciones en total ni haya exhibido cada obra en más de diez ocasiones. Además de eso, las temáticas narradas deben tratar temas sociales como la igualdad, la diversidad, el género, la identidad o la libertad, entre otros.
Por último, desde La Rambleta también tienen la intención de que, una vez terminado el proceso y exhibida la obra en cuestión, esta gire. «Queremos articular convenios con otros teatros para ayudar a los creadores a dar a conocer su obra», concluye Huet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.