Borrar
Urgente El cabreo del Real Madrid con los árbitros pone en jaque la final de Copa
Ramón Barea. LP
Premios Goya | Quién es Ramón Barea, el actor de 'Cinco lobitos'

Quién es Ramón Barea, el actor de 'Cinco lobitos'

Ha participado en más de 100 películas y ya ganó un premio Goya por 'La boda de Rosa'

REDACCIÓN

VALENCIA

Sábado, 11 de febrero 2023, 20:30

Ha participado en más de 100 películas y cerca de medio centenar de cortometrajes, pero solo tiene un premio Goya (Mejor actor secundario en 2020 por La boda de Rosa) y en 2023 aspira al segundo como actor principal por 'Cinco Lobitos', la película dirigida por Alauda Ruiz de Azúa que narra las desdichas de una mujer de 35 años que acaba de dar a luz (Laia Costa) y descubre que la maternidad no es lo que esperaba. Bautizado como José Ramón Ángel María Ricardo, Ramón Barea encarna el papel de Koldo, un aita que ayuda a su hija para cuidar a la que es su nieta.

Ramón Barea Monge (Bilbao, 13 de julio de 1949) es actor, dramaturgo, director de teatro y realizador cinematográfico español y estaba destinado a jugar con la idea de meterse en la piel de muchos personajes. Con más de 50 años de trayectoria, ha tenido oportunidad de brillar como Próspero en 'La tempestad', Menenio en 'Coriolano', Max Estrella en 'Luces de bohemia'... Roles de altura que le salieron al encuentro, porque él no es de los que se pelean por un papel. Desde el principio, su prioridad ha sido mantenerse en activo, ya fuera dirigiendo o actuando en teatro, cine y televisión. «Esa es mi mayor satisfacción, seguir viviendo de mi trabajo. Lo demás no me preocupa».

Hijo de navarro y aragonesa, nacido en el Casco Viejo de Bilbao, tiene una voluntad de hierro. A veces se ha estampado en una pared y el mundo se le ha caído encima, pero ha persistido en su camino. Ha vivido intensamente y, por eso, es «mejor actor y mejor persona». A los 74 años se ha visto mucho y se tiene un mundo interior lleno de matices.La perspectiva es más amplia y se aprende a coger distancia: «La vida te va colocando en ese sitio pequeñito y cósmico que eres. Desde ahí se capta mejor todo, dentro y fuera del escenario. Entiendes y sientes más», explicaba en una entrevista en El Correo con esa voz que parece quedar esculpida en el aire.

Vídeo. Tráiler de 'Cinco lobitos'

Actor de cine

Ramón Barea ha intervenido en las óperas primas de Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Pablo Berger, Santiago García de Leaniz, repitiendo en varias ocasiones con directores como Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa o Gracia Querejeta.

Ha participado en 800 balas, Siete mesas (de billar francés), El otro lado de la cama, Todos lo saben, Airbag, El Rey Pasmado, Todo por la pasta, Vacas o La buena Estrella, pero sus intervenciones son infinitas.

Televisión

En televisión ha intervenido en muchas de las series de los últimos años, entre ellas Compañeros, Periodistas, Aquí no hay quien viva, Hospital Central, Policías, en el corazón de la calle, Plan América o Acusados y miniseries como Adolfo Suárez, o Yo soy el solitario. Fue uno de los componentes del mítico programa de TVE El peor programa de la semana dirigido por Fernando y David Trueba.

También ha sido actor en anuncios, uno de ellos, en 2019, el de la Lotería de Navidad.

Director de cine

Como director de cine debuta en 1996 con el cortometraje Adiós Toby, adiós, seleccionado para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde acude con su segundo cortometraje Muerto de amor. Como realizador de largometrajes debuta en 1999 con el largometraje Pecata minuta, protagonizado por Elena Irureta y Mariví Bilbao.

La siguiente película que dirigió, y última hasta la fecha, fue El coche de pedales, en 2004, con Álex Angulo, actor con el que ha trabajado en numerosas ocasiones; esta producción, que ha recibido varios premios en festivales, tiene la particularidad de que parte de los diálogos se desarrollan en el idioma internacional esperanto.​

Ha realizado documentales sobre artes escénicas y procesos de trabajo en teatro con la Compañía Ur.

Director de teatro

Como director de teatro, faceta más ejercida en este medio en su trayectoria profesional, sus últimos trabajos han sido La ratonera (1998-2006), de Agatha Christie,​ El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks, El Buscón con Templanza Producciones, Emma de Howard Zinn, y la revista musical Bilbao, Bilbao.

Además, fue director de casting de la película La voz de su amo, de Emilio Martínez Lázaro (a las órdenes del cual trabajó en Los peores años de nuestra vida (1994) y El otro lado de la cama (2002)), en el año 2001.

Actor de teatro

También destaca su amplia trayectoria teatral, como actor y como intérprete. Fundó las compañías vascas de teatro independiente profesional: Cómicos de la legua (1968) y Karraka (1980). Ha dirigido y escrito espectáculos como Bilbao, Bilbao; Euskadi, Euskadi, Palabrarismos, Alias Molier y Okupado, además de actuar en otros como Ubu Emperatriz y Hoy última función, Sobre los perjuicios del tabaco. En total ha participado en un centenar de espectáculos teatrales. Algunas de sus últimas intervenciones como actor han sido en Luces de Bohemia con Ur teatro, dirigida por Helena Pimenta, Morir cuerdo, vivir loco dirigida y escrita por Fernando Fernán Gómez, El chico de la última fila de Juan Mayorga, Puerta del Sol dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, Cartas de amor a Stalin de Juan Mayorga, En la vida todo es verdad y mentira con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y dirección de Ernesto Caballero, Montenegro, Comedias bárbaras de Valle Inclán, con el CDN.

Premios

Entre los premios recibidos destacan una mención especial en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por En la puta calle (1997), de Enrique Gabriel y el premio en el Festival du Cinéma Espagnol de Toulouse Midi-Pyrénées por El coche de pedales en 2004, dirigida por él mismo. En teatro ha recibido en 5 ocasiones el Premio Ercilla de la crítica bilbaína, por diferentes trabajos suyos como director y Rosa Aguirre, Txema Zubía y EAB como actor, entre otros. Tocó el escenario de los Óscars con su participación en el corto de Borja Cobeaga Éramos pocos. También estuvo nominado como mejor actor en los Premios Fugaz al cortometraje español 2018 por su trabajo en Miss Wamba, de Estefanía Cortés.

En 2013 recibió el Premio Nacional de Teatro «por su amplia trayectoria como hombre de teatro integral, en la que ha desarrollado todas las facetas en este ámbito» ​

En 2015 intervino en la serie Carlos, Rey Emperador dando vida a Fadrique de Alba.​ Un año más tarde regresa al teatro, en esta ocasión junto a Nuria Espert y bajo la dirección de Mario Gas para intervenir en el montaje de la obra Incendios, de Wajdi Mouawad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quién es Ramón Barea, el actor de 'Cinco lobitos'