Hay cuadros con historia por lo que el artista retrató en ellos. Otros, que son ejemplo de un momento muy concreto. La técnica utilizada o la mano creadora son esenciales para un lienzo. Ahí radica su fama y su valor. Pero existen obras de arte ... que quizás valen más por lo que callan que por lo muestran. Esto bien podría aplicarse a 'Cabeza de mujer con mantilla', una pieza de Joaquín Sorolla que pertenece al Museo del Prado de Madrid (pero que está depositada en el Museo del Ampurdán). O, mejor dicho, fue cedida allí tras ser incautada en el año 1937, en plena Guerra Civil Española. El cuadro forma parte de esas 70 piezas que, tras un exhaustivo trabajo de investigación realizado por el historiador y catedrático de la Universidad Complutense Arturo Colorado Castellary, se encuentran en los fondos de la pinacoteca nacional expoliadas durante la contienda y que el centro artístico hizo público a principios de este año -la institución ha mostrado su predisposición a colaborar con los legítimos dueños-.
Publicidad
En el detallado informe sobre tal cantidad de obras requisadas se mostraba que este cuadro del genial pintor valenciano se había decomisado en el año 1937 a un noble, concretamente al Marqués de Villalonga. La obra estaba en su domicilio, en la calle Olózaga número 12 de Madrid. En la documentación que se conserva se encuentra la ficha de incautación, donde se anotaron las características de la obra, la pertenencia, medidas y autor. Además, según los registros del Prado, entró en la pinacoteca tras ser decomisada por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico (JTA) procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional en 1943.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
¿Los descendientes del marqués se han interesado por el cuadro? ¿Han pedido su devolución como sí han hecho otras familias de las obras que les fueron decomisadas a sus antepasados? Consultados por LAS PROVINCIAS, los responsables del Museo del Prado aseguran que no ha habido ningún tipo de petición formal ni a registro ni a la abogacía de la pinacoteca solicitando el retorno de esta obra. Nadie ha reclamado una creación con la firma de Sorolla. Ni siquiera en este 2023 cuando se está viviendo el Año Sorolla (conmemoración del centenario de la muerte del artista) en todo su esplendor.
¿Qué valor tiene esta pieza? No hay tasación oficial con respecto al montante económico que cuesta una obra de estas características. Es más, una de las mayores expertas en la producción pictórica del maestro de la luz, su bisnieta Blanca Pons Sorolla, asegura que no ha tenido la oportunidad de ir al Museo del Ampurdán a conocerla, por lo que no puede aportar datos ni cuantificar su valor. El propio Colorado argumenta que él es historiador y no tasador de arte. No obstante, se puede tomar como referencia una pieza que en unos días sale a subastar en Sotheby's. Se trata de 'Valenciana a la reja', una creación que también representa a una dama y que posee unas medidas similares a 'Cabeza de mujer con mantilla' (la primera mide 36x53 centímetros mientras que la incautada tiene un tamaño de 49x35 centímetros). La obra que sale a la venta, y por la que podrá pujar a partir del 17 de mayo, tiene un precio entre 36.000 y 46.000 euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
Lo ocurrido con este cuadro contrasta con lo sucedido con otras piezas incautadas durante la guerra civil. Un ejemplo son los descendientes de Ramón de la Sota Aburto, a quien se le confiscaron decenas de creaciones en ese periodo. En la actualidad, sus familiares han iniciado un proceso judicial para reclaman la restitución de tres piezas, entre ellas 'Retrato de hombre', de otro artista valenciano, Vicente López. Aunque según Colorado, es complicado saber el paradero de este lienzo. No obstante, los De la Sota también exigen la devolución de un retrato atribuido a Jean-Marc Nattier y otra obra de José Gutiérrez de la Vega. Estos herederos alegan que conservan documentación que podría arrojar luz al caso. Otra muestra de ello es la La familia Sicardo, quien también ha pedido la devolución de cinco obras que fueron depositadas en el Museo Catedralicio de Segorbe tras su expolio.
'Cabeza de mujer con mantilla blanca' no es la única pieza con 'ADN' valenciano que se encuentra en ese estudio realizado por el profesor Colarado. En el listado aparecen también dos cuadros de los hermanos Francisco y Rodrigo de Osona, 'La Natividad' (1490) y 'Adoración de los Reyes Magos' (1490), ambas guardadas en el almacén del Prado.
Publicidad
No sólo la pinacoteca nacional conserva cuadros cuya historia está marcada por haber sido arrancadas de sus dueños. En el caso del Museo de Bellas Artes de Valencia, el centro tiene referenciado un cuadro, 'Romería' (1887), del artista Ángel Lizcano Monedero (1846-1929), que perteneció a la colección del que fuera alcalde de Madrid, Pedro Rico, y que le fue sustraída junto a más obras de su colección. El director de la pinacoteca, Pablo González Tornel, aseguró a este diario que «el museo es sensible a cualquier reparación vinculada con damnificados en un conflicto». «En este caso, se está a la espera de comunicación por parte de los afectados», señaló.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.