El nuevo año ya está tomando carrerilla para celebrar el ingenio y tenacidad de la mente humana. Se rendirá homenaje a Lola Flores y Janis Joplin, dos cantantes de estilos y orígenes muy distintos, que a su manera se inventaron a sí mismas. La 'faraona' vino al mundo hace un siglo y la segunda, 20 años más tarde. Ambas irradiaban un carisma hirsuto y bronco –con zapateado y aullidos en ambos casos– que cortocircuitaba a los públicos más convencionales. No habrían desentonado en el mismo escenario. Lo cierto es que hay energías destinadas a fluir en la misma dirección, como los cuentos y ensayos de Italo Calvino, el escritor italiano nacido en 1923 que soñaba con islas llenas de alegría y fantasía entre pesadilla y pesadilla.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ahora se conmemoran los 100 años del fallecimiento del ingeniero Eiffel, tan osado como Victoria de los Ángeles, una mujer de apariencia frágil, nacida en 1923, que fue la primera cantante española en conquistar el bastión wagneriano de Bayreuth, allá por 1961. De ella llegó a decir Maria Callas que era «la única flor en 'teatros-estercoleros'». Halago rotundo de la diva greco-estadounidense, que adelgazó más de 30 kilos para acercarse a las hechuras de Audrey Hepburn –un nuevo modelo de belleza de la que se cumplen 30 años de su fallecimiento–, era un prodigio de la naturaleza y de la fuerza de voluntad. Nacida en 1923, rondaba los 34 años cuando empezó su declive vocal. Así y todo, le dio tiempo para marcar un antes y un después en el siglo XX.
La Callas fue en lo suyo como Picasso, del que se han organizado medio centenar de exposiciones en Europa y América por el 50 aniversario de su fallecimiento. Las figuras de Picasso fascinaban a Pablo Neruda, muerto también hace 50 años.
El ímpetu del mar también sirvió de acicate a Joaquín Sorolla, del que se cumplen 100 años de su muerte. Con más de 4.000 obras inventariadas, los fastos de su aniversario no han hecho más que empezar. De entrada, ya puede visitarse la exposición 'Orígenes' en Madrid.
Otro fan del Mediterráneo –después de rodar 'El Cid' en Peñíscola–fue Charlton Heston, del que se festejarán dos efemérides: 100 años de su nacimiento y 15 años de su muerte. El actor, imbatible como protagonista de tramas épicas y bíblicas, aprendió en Valencia a cocinar paella.
Publicidad
Por último, se cumplirán 50 años de la muerte de J.R.R. Tolkien y Nino Bravo. Una cosa es cierta: este año le escucharemos más todavía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.