Borrar
'La vuelta de la pesca' (1984), obra de Joaquín Sorolla. Musée d'Orsay
Un recuerdo de la infancia

Un recuerdo de la infancia

'La vuelta de la pesca' es el primer cuadro que vio Emilio García. Años después, y con su hijo, lo descubrió en el Musée D'Orsay de París | «Es la luz del Mediterráneo», dice

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 19 de junio 2023, 02:16

Cuenta el técnico y responsable de la biblioteca pública de Marxalenes Joanot Martorell, Emilio García, que el cuadro de Joaquín Sorolla que elige le evoca un recuerdo de la infancia. Se trata de 'La vuelta de la pesca' (1894), una de las grandes piezas del pintor valenciano y que, relata, vio por primera vez en un catálogo cuando él era niño.

«Es el primer cuadro que vi en mi vida. Ni siquiera sabía quien era Sorolla. Pero esa era la playa a la que me llevaban mis padres. Esa luz, esos colores... Sobre esa luz del Mediterráneo. Se me quedó grabado en mi infancia porque, como valenciano, ahí estaba mi casa», confiesa el bibliotecario.

Noticia Relacionada

Ese primer recuerdo de una obra del genio regresó de nuevo ya de adulto cuando, con su hijo, visitaron el Musée d'Orsay de París. «Él tendría unos siete años y lo quisimos llevar a la capital francesa. Siempre ha sido un niño muy curioso y por eso lo llevamos a esta pinacoteca. Estando allí, recorriendo cada galería, viendo las obras de los grandes maestros impresionistas y un poco saturados por la cantidad de obras de arte que se exhiben llegamos a la sala del reloj y, yo que no sabía que estaba allí 'la vuelta de la pesca', lo vimos y nos impresionamos», señala antes de proseguir que «cuando lo observamos me di el gustazo de decirle a mi hijo que ese cuadro, en ese museo tan importante y señero, no sólo era de un pintor español sino que era de un valenciano», afirma Emilio García.

EL ESPECIALISTA

EL ESPECIALISTA
  • EMILIO GARCÍA. Es bibliotecario y, en la actualidad, es el técnico y responsable de la biblioteca municipal de Marxalenes Joanot Martorell.

La emoción de sus palabras justifica sobradamente la elección de la pintura. «Me emocioné. Sobre todo por compartir ese recuerdo con mi hijo», asevera. Para él, este lienzo no deja de deparar sorpresas. «La profundidad de la pintura de Sorolla es impactante. Y también la temática, porque retrata a esos trabajadores humildes en la mar. Es casi como una fotografía», añade. Además, habla de esa «composición tan simple en la que todos los elementos combinan de una forma sencilla». «Sorolla hace que parezca sencillo pintar un cuadro así y no lo es. A la vista del espectador parece fácil y nada más lejos de la realidad. Nadie retrata así esa luz, la del Mediterráneo», cuenta.

Noticia Relacionada

'La vuelta de la pesca' es una obra excepcional del pintor valenciano. Representa el regreso de un barco de pesca de vela latina y en ella aparecen dos bueyes arrastrando el bote en una playa rodeada de pescadores. Esa playa es la del Cabanyal de Valencia.

Asimismo, la pintura fue adquirida por el Estado francés en el año 1895 por 6.000 francos. Se expuso sucesivamente en el Museo de Luxemburgo, en el Museo del Louvre y en el Museo Nacional de Arte Moderno de Francia hasta 1977, cuando fue atribuido al Louvre y desde entonces se puede disfrutar en el Musée d'Orsay.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un recuerdo de la infancia