Secciones
Servicios
Destacamos
El 24 de enero de 2020, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, estuvo acompañado del expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en una visita a Villa Amparo, el chalet situado en la localidad valenciana de Rocafort ... donde vivió el poeta Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) entre los años 1936 y 1938, en plena Guerra Civil Española. Esta visita institucional dio empaque a la compra por parte del Ejecutivo valenciano de Villa Amparo por 1,4 millones de euros. El objetivo, según se anunció entonces, era convertir el excepcional chalet en la Casa de los Poetas.
Fue a finales de diciembre de 2018 cuando se conoció que la Generalitat pasaba a poseer un inmueble, catalogado como Bien de Relevancia Local, que consta de chalet, patio enlosado y jardín. Una propiedad nada desdeñable que ocupa 31 áreas y cuya parte edificada es de 350 metros cuadrados y del que, sin embargo, no hay más noticias ni información sobre el plan de rehabilitación del espacio para que pase a ser esa Casa de los Poetas que se anunció a bombo y platillo en 2018.
Así lo confirma el alcalde de la localidad, Guillermo Gimeno, quien denuncia el abandono que está sufriendo el enclave. Asegura que no sólo «se encuentra olvidado por la Generalitat» sino que el Consistorio no tiene información sobre los planes del Consell para la casa desde el mismo día que Puig acudió con Zapatero al homenaje a Machado, un poeta del que este lunes se celebra el 82 aniversario de su fallecimiento. «Los responsables del Ayuntamiento nos enteramos un día antes de que se iba a producir ese acto. En él, yo les volví a insistir en que sería positivo para el municipio de Rocafort que allí se instalara una biblioteca, que es el proyecto que nosotros defendemos para el espacio, ya que la localidad no cuenta con una. El propio Puig me dijo que no, que la idea era instalar la Casa de los Poetas. Yo le respondí que si querían que el Ayuntamiento aportara presupuesto, el proyecto debía beneficiar al municipio. Me insistieron en que no y desde entonces no sabemos nada más», afirma Gimeno.
El primer edil, del partido Ciudadanos, defiende que para intervenir el emblemático edificio la Generalitat necesitaría de unas licencias municipales que no se han solicitado. Y, asevera, mientras pasa el tiempo, que Villa Amparo se va deteriorando y la corporación municipal no puede hacer nada. «Nosotros no somos dueños y, por lo tanto, si entráramos en la propiedad estaríamos cometiendo un delito. Pero la residencia machadiana no está cuidada, hay malas hierbas y ratas y alrededor viven vecinos. Cada día que pasa el chalet se ve más abandonado», dice Gimeno.
Este diario ha preguntado a la dirección general de Cultura y Patrimonio, tras ser remitido a este departamento por Presidencia de la Generalitat, por los planes que el Consell tiene para la casa que habitó uno de los autores más relevantes de la Generación del 98 entre 1936 y 1938, cuando el Gobierno de la República trasladó la capital de España a Valencia. No se ha recibido respuesta sobre los plazos que maneja la Administración pública para poder llevar a cabo ese proyecto de instalar en Rocafort la Casa de los Poetas.
El alcalde de Rocafort sostiene que en la anterior legislatura el espacio se utilizaba para algunos actos culturales «sin contar con informes de los técnicos municipales». «Algunos eventos tuvieron lugar cuando el chalet ya pertenecía a la Generalitat y miembros de la corporación e, incluso la brigada del Ayuntamiento, se encargaban del mantenimiento. Es más, el anterior equipo de gobierno aseguraba que tenía un convenio para utilizar el espacio desde que fue comprado en diciembre de 2018. Pero cuando yo accedí a la alcaldía tras las elecciones de mayo de 2019 comprobé que no existía ninguna documentación a ese respecto. Sólo hay una 'declaración de intenciones' firmada cuando se produjo la adquisición en la que se hablaba de colaboración», afirma Gimeno, quien insiste en la degradación que sufre Villa Amparo.
Desde el Ayuntamiento también denuncian que han intentado ponerse en contacto con los responsables de la Generalitat para conocer los planes y plazos que se manejan para el proyecto y no han recibido respuesta. «Hemos enviado muchos correos y la última reunión que tuvimos fue en octubre de 2019», añaden fuentes municipales.
Entre noviembre de 1936 y abril de 1938, Antonio Machado vivió en Villa Amparo, un espacio que constituyó un «oasis» y una «etapa feliz» para el poeta, donde escribió mucho y recibió a intelectuales como Octavio Paz, Rafael Alberti, Max Aub, María Zambrano y Pablo Neruda. En ella, Machado vivió con su madre y algunos hermanos y sobrinos y de ahí surgieron textos como la elegía dedicada a Federico García Lorca 'El crimen fue en Granada' o su reflexión 'El poeta y el pueblo'. A pesar de la convulsa situación política que vivía España. los historiadores coinciden en anotar que Machado vivió en Villa Amparo los últimos días felices de su vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.