Fachada de la iglesia de los Santos Juanes cubierta de andamios. IRENE MARSILLA

La recuperación de los Santos Juanes avanza imparable

Los andamios cubren las fachadas del templo barroco cuyas obras de restauración siguen «al ritmo previsto» en la cara externa y sobre las pinturas del interior

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 21 de julio 2022, 00:30

«Una de las grandes actuaciones sobre el patrimonio artístico valenciano que se esperaba en la ciudad ha comenzado». Es una afirmación de LAS PROVINCIAS en junio de 2021. Ahora, cuando ha pasado un año de aquellos primeros pasos, ya se puede añadir que ... la intervención para devolver su esplendor al templo popularmente conocido como Sant Joan del Mercat avanzan «al ritmo marcado». Los trabajos siguen pasos imparables. Lo confirmó este miércoles la Fundación Hortensia Herrero, promotora del proyecto de rehabilitación, a este periódico.

Publicidad

Pasear hoy por las inmediaciones de esta joya de la arquitectura que cuenta con la consideración de Monumento Histórico Nacional desde 1947, descubre que la cara visible de la construcción se reafirma ante el embate de su restauración. El andamiaje que cubre tanto la fachada recayente a la plaza de la Comunión de San Juan, como la que mira a la plaza de Brujas, retrata la evidencia de un proyecto que avanza y no sólo en la carta de presentación, sino también en el interior, donde las fuentes consultadas aseguran que siguen las labores de «preparado de la bóveda» para recuperar las pinturas. Ello implica que las alturas de la iglesia se muestren revestidas de lonas, bajo las cuales se trabaja.

Noticia Relacionada

Las actuaciones en el exterior que comporta esta iniciativa del mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero, afectan a prácticamente la totalidad de los elementos arquitectónicos de la construcción. Estos trabajos cuentan con la dirección del arquitecto Carlos Campos. La intervención sobre los elementos constructivos, tal como contemplaba la licencia y ya adelantó este periódico, comprenden, entre otras actuaciones, la consolidación de «fábricas, grietas y fisuras. Reparación y levantado de tejados sin desmontaje de tableros y ejecución de una capa de hormigón», sobre el mismo para evitar filtraciones de agua de lluvia.

La limpieza de la piedra, protagonista en la riqueza de la construcción, también forma parte de las obras previstas con el objetivo de acabar con los daños que sobre la misma han impreso el tiempo, la contaminación y la falta de mantenimiento. La reparación de la puerta y la sustitución de la cancela, intervención que se hará con toda la carpintería exterior de madera, completan esta parte de la intervención.

Publicidad

Los trabajos del interior, bajo la dirección de la catedrática de restauración Pilar Roig, persiguen la recuperación de la belleza y riqueza ornamental de un templo donde Palomino dejó gran muestra de su capacidad artística. Pilar Roig ya dirigió la rehabilitación de los frescos de la iglesia de San Nicolás, bautizados como la Capilla Sixtina Valenciana, en una actuación también impulsada por la Fundación Hortensia Herrero.

Los trabajos en Sant Joan del Mercat buscan la revitalización de la joya barroca que se esconde bajo las huellas del incendio que devastó los Santos Juanes durante la Guerra Civil y la criticada restauración que se llevó a cabo en 1968 sobre los frescos de Palomino, pinturas que se extienden a una superficie de 1.200 metros cuadrados.

Publicidad

En febrero de 2019 la profesora Pilar Roig adelantó a LAS PROVINCIAS algunas de las claves sobre el proyecto. Recuperar la bóveda de Palomino obligará a la retirada de los paneles que en su día colocaron los Gudiol, intervención que en su día obtuvo la consideración de «fracaso» por parte de la catedrática Roig. La intervención requerirá un estudio iconográfico que permita descubrir las escenas en distintos puntos de la bóveda y otras localizaciones del templo.

La Fundación Hortensia Herrero invertirá seis millones de euros en la rehabilitación de este espacio cuyas obras está previsto que acaben en 2024. Herrero sabe lo que es involucrarse en la reparación del patrimonio artístico. Lo hizo en San Nicolás, como también en la restauración del Museo de la Seda. Además tiene en marcha las obras del Palacio de Valeriola, que se convertirá en un nuevo centro cultural que albergará su propia colección artística, y la iglesia de los Santos Juanes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad