2022. Era un año clave para Villa Amparo, la residencia del poeta Antonio Machado, –que nació el 26 de julio de 1875 (se cumplen ahora 146 años)–, cuando vivió en la localidad de Rocafort y que fue adquirida por la Generalitat en ... 2018 por 1,4 millones para rehabilitarla y poner en marcha la Casa de los Poetas. En 2022, se iba a redactar un plan en el que recoger la intervención global que necesita el inmueble donde vivió el conocido literato entre noviembre de 1936 y abril de 1938 (en plena Guerra Civil).
Publicidad
Pero esta actuación tendrá que esperar. No hay fecha ni plazos «de momento», señalan a LAS PROVINCIAS desde la Dirección General de Cultura y Patrimonio. Esta Administración argumenta que «para poder usar Villa Amparo hay que realizar una intervención integral para adecuar la parcela y el edificio. Este es un proyecto de envergadura con un contrato mayor y la Dirección General tiene que redactar el pliego de prescripciones técnicas en las que se base la contratación de la redacción del proyecto global y resto de servicios. En estos momentos se está en fase de toma de datos para redactar el pliego de prescripciones», sostienen a este periódico.
Así que, la próxima apertura de esa Casa de los Poetas, situada en Rocafort y que hace algo más de un año fue visitada por el presidente de la Generalitat, acompañado incluso del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, costará que se haga realidad.
Aunque ha tardado más de dos años desde que se convirtiera en propiedad del Consell, en los últimos meses se han comenzado tímidas tareas de adecuación aunque sólo del exterior del enclave.
Como confirman desde la Dirección General y Patrimonio, cuya responsable es Carmen Amoraga, el pasado mes de abril «se realizaron tareas de limpieza del jardín». Entre ellas, acciones como el desbrozado del exterior, la eliminación de las malas hierbas, la poda de los árboles y también se plantaron flores nuevas», confirman.
Publicidad
Lo que también se llevará a cabo, aunque tampoco hay una fecha concreta, es la eliminación de elementos impropios del chalet. Como aseguran, la Administración ya ha redactado el proyecto para la demolición de elementos impropios de Villa Amparo como son las carpas y barras que hay en el exterior, en el jardín. Al tratarse de un contrato menor, afirman desde este departamento, está en tramitación y se calcula que a la vuelta de verano se ejecute. Pero además, desde Cultura se está valorando la posibilidad de utilizar sólo los aledaños a la casa de Machado (el jardín) para un uso provisional y «únicamente para actividades concretas», también sin dar una fecha, hasta que se redacte el proyecto de intervención global y se tramite la contratación.
La famosa casa donde vivió el poeta (que falleció en la localidad francesa de Colliure el 22 de febrero de 1939) ocupa 31 áreas y la parte edificada es de 350 metros cuadrados. Fue a finales de diciembre de 2018 cuando se conoció que la Generalitat pasaba a poseer un inmueble, catalogado como Bien de Relevancia Local, que consta de chalet, patio enlosado y jardín. Una propiedad nada desdeñable que se anunció a bombo y platillo en hace ya tres años como la futura Casa de los Poetas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Es más, tal y como adelantó este diario, hasta hace apenas unos meses, cuando como aseguran desde Cultura se comenzaron las tareas que han adecentado el jardín de la propiedad, la casa de Antonio Machado estaba abandonada a su suerte. El alcalde de la localidad de Rocafort, Guillermo José, denunció la dejadez de la casa y aseguró que en la anterior legislatura el espacio se utilizaba para algunos actos culturales «sin contar con informes de los técnicos municipales». «Algunos eventos tuvieron lugar cuando el chalet ya pertenecía a la Generalitat y miembros de la corporación e, incluso la brigada del Ayuntamiento, se encargaban del mantenimiento. Es más, el anterior equipo de gobierno aseguraba que tenía un convenio para utilizar el espacio desde que fue comprado en diciembre de 2018. Pero cuando yo accedí a la alcaldía tras las elecciones de mayo de 2019 comprobé que no existía ninguna documentación a ese respecto. Sólo hay una ‘declaración de intenciones’ firmada cuando se produjo la adquisición en la que se hablaba de colaboración», afirmó Gimeno en aquel momento.
Entre noviembre de 1936 y abril de 1938, Antonio Machado vivió en Villa Amparo, un espacio que constituyó un «oasis» y una «etapa feliz» para el poeta, donde escribió mucho y recibió a intelectuales de la talla de Octavio Paz, Rafael Alberti, Max Aub, María Zambrano y Pablo Neruda.
Publicidad
En ella, Machado vivió con su madre y algunos hermanos y sobrinos y de ahí surgieron textos como la elegía dedicada a Federico García Lorca ‘El crimen fue en Granada’ o su reflexión ‘El poeta y el pueblo’. A pesar de la convulsa situación política que vivía España, inmersa en la Guerra Civil, los historiadores coinciden en anotar que Antonio Machado vivió en Villa Amparo los últimos días felices de su vida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.