Paco Roca dibuja la fotografía familiar de 1946, que es el punto de partida del cómic 'Regreso al Edén'. iván arlandis

'Regreso al Edén' nace como cómic, muta a mural y será exposición

La novela gráfica de Paco Roca se convertirá en una muestra. La Nau exhibirá en febrero originales del dibujante con objetos, carteles y documentos de la posguerra

Miércoles, 19 de enero 2022, 02:53

Las viñetas, a veces, se desprenden del papel. Afrontan otras narrativas en otros soportes. No siempre sucede, pero cuando ocurre es porque el autor no sólo ha creado una buena historia sino porque ésta trasciende a la trama y a los lectores. Es entonces ... cuando la historia narrada empieza a situarse e incluso a apoderase del imaginario colectivo. Así está sucediendo con la novela gráfica 'Regreso al Edén' (Astiberri). En este título el dibujante Paco Roca se sirve de un episodio autobiográfico para abordar la memoria familiar y radiografiar una época, la posguerra española.

Publicidad

Todo surge de una fotografía de 1946. Antonia Roca, la madre del autor valenciano, sólo conserva una imagen de su madre, una tomada en la entonces playa de Nazaret (Valencia). La fotografía es el punto de partida para narrar historias de aquella época: la de un excombatiente republicano que nunca habla de la guerra, la de del acróbata Don Milán, la de las mujeres sin poder de decisión sobre sus vidas, etcétera. La fotografía que la madre de Paco Roca guardaba debajo del cristal de la mesita de noche sirve para recrear una época y para acercarse a las familias anónimas que no aparecen en los libros de historia ni en los periódicos que vivieron una época difícil.

¿Por qué 'Regreso al Edén' tiene más vida más allá del cómic? Porque ya se ha desprendido del papel para apoderarse de la calle: se ha convertido en un mural. Y porque en breve será objeto de una exposición en La Nau, que estará abierta al público del 1 febrero al 24 abril de 2022.

El mural de Nazaret, pintado por Martín Forés y diseñado por Paco Roca. irene marsilla

«La exposición tiene como punto de partida 'Regreso al Edén'. Con la muestra pretendemos dar una relectura al cómic y de llevarlo más allá», explica Roca, que acaba de ser distinguido con la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes.

Publicidad

La muestra, que tiene a José Mª Azkárraga Testor como comisario, reunirá originales y reproducciones de la novela gráfica 'Regreso al edén' y objetos de la época cedidos por coleccionistas y museos, fotografías, carteles, periódicos y documentos. Todos estos elementos, explica Roca, tratarán que el visitante «comprenda lo duro que fue esa época para nuestros padres y nuestros abuelos».

En 'Regreso al Edén' la ciudad de Valencia es protagonista. El barrio de Ruzafa (la familia vivía en la calle Sevilla), las Torres de Quart, la plaza de Toros, el Miguelete, el cine Capitol (la sala fue, según el cómic, «la otra escuela de Antonia»).

Publicidad

No es la primera vez que un cómic del Premio Nacional de Cómic 2008 se convierte en exposición. Paco Roca publicó 'Los surcos del azar' (Astiberri) en 2013. El cómic narra, a través de los recuerdos de Miguel Ruiz, exiliado en Francia, la historia de La Nueve, una compañía formada mayoritariamente por republicanos españoles que contribuyeron a la liberación de París en la Segunda Guerra Mundial. El título ganó prestigiosos galardones (mejor obra nacional del Salón del Cómic de Barcelona y Gran Premio Romics de Roma, entre otros). En 2014, las viñetas se convirtieron en exposición. Comisionada por MacDiego, las Naves destripó el proceso creativo del cómic de Paco Roca, que dedicó meses de documentación para rendir tributo en viñetas a decenas de españoles, considerados héroes en Francia, olvidados en su país, que «lucharon por las libertades de las que gozamos ahora», dijo entonces el dibujante y Premio Nacional de Cómic 2008.

El siguiente paso de 'Los surcos del azar' será audiovisual. El director Daniel Monzón ( 'Celda 211', 'El niño', 'Yucatán' y 'Las leyes de la frontera') convertirá las viñetas en una serie.

'Los surcos del azar' será el quinto título del dibujante valenciano que traspase el papel. De 'Arrugas' y 'Memorias de un hombre en pijama' se realizaron sendas películas. La primera, dirigida por Ignacio Ferreras, logró dos premios Goya en 2012: mejor largometraje de animación y mejor guión adaptado. La segunda, que contó con la participación de la empresa valenciana Hampa Studio, estuvo protagonizada por Raúl Arévalo y partió de la novela gráfica de Paco Roca que se publicó en 2010 tras el éxito cosechado por las tiras cómicas publicadas primero en LAS PROVINCIAS y después en 'El País', en las que el ilustrador valenciano contaba sus «aventurillas de soltero cuarentón».

Publicidad

El pasado año Alejandro Amenábar estrenó la serie 'La fortuna', adaptación del cómic 'El tesoro del Cisne Negro' de Paco Roca y Guillermo Corral, centrado en el caso Odissey y la pugna burocrática por el tesoro del Mercedes entre España y Estados Unidos. Esta ficción supuso la primera incursión del director de 'Tesis' y 'Mientras dure la guerra' en las series.

Por último, el productor y director de cine valenciano Álex Montoya tiene en proyecto convertir en un largometraje el cómic más intimista y con ecos autobiográficos de Roca, 'La casa'. La edición estadounidense de este título brindó un premio Eisner, el Oscar del cómic, al dibujante valenciano el pasado julio. Está previsto que Montoya rueda la película durante este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad