![La exposición 'Fashion Art' aúna moda, tecnología y arte en el MuVIM.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/07/1478457945-Rq6WvKP4yrFHw1mQLStSnjO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Moda y arte. Arte y moda. Y en el medio, hasta un museo en el metaverso. Porque lo digital también es tendencia y la industria ya no se entiende sin 'influencers' ni redes sociales. Si además lleva la firma del diseñador Manu Fernández, el primer español que desfiló en la semana de la moda de Nueva York, sólo puede convertirse en una exposición capaz de unir el textil, el lienzo y llevarlo a un museo en el metaverso. Como se lee. La pasión de Manu Fernández por ir «un paso por delante», como han resaltado los responsables de la muestra, y apostar por una moda «sostenible» le han llevado a crear ese primer museo en el metaverso que ya ha recalado en Valencia.
Así es 'Fashion Art', la exposición que el Museo Valenciano de la Modernidad y la Ilustración (MuVIM) acaba de abrir y que reúne el ingente trabajo de dos décadas de Manu Fernández y de sus diseños, que en este caso son intervenidos por el arte de creadores internacionales y nacionales que van desde Juan Genovés, Manolo Valdés o Miquel Navarro a Rafael Canogar, Eduardo Úrculo, Yoshi Sislay, Mavi Escamilla, La Nena Wapa, Rebeca Plana, Agustín Ibarrola, Olga Sinclair, Jarr, El Hortelano o Antonio de Felipe, entre otros.
Noticia relacionada
Todas ellas, propuestas que conjugan la genial maestría en la aguja de Fernández con el arte contemporáneo más puntero. El propio modisto, muy emocionado, ha confesado este jueves durante la presentación de la exhibición, que se podrá visitar hasta septiembre, que «todo llega en su momento» en referencia a si creía que con este homenaje se saldaba la asignatura pendiente con su persona. No obstante, ha afirmado, esta muestra en Valencia, en el MuVIM, es un punto de inflexión porque junto con ella conviven otras dos muestras en Jaén y Benalmádena.
¿Qué es 'Fashion Art'? Es el proyecto de las últimas dos décadas de un Fernández que, casi al borde de las lágrimas, relataba cómo ha logrado reunir en este tiempo las piezas realizadas por hasta 300 artistas. ¿Qué se puede ver en la exposición? Ha sido el comisario de la muestra, el valenciano Josep Lozano, quien ha desgranado que esta exhibición no sólo se ha ampliado en el MuVIM añadiendo las creaciones de cuatro artistas valencianas como Nena Wapa Wapa (Raquel Ruiz), Rebeca Plana, Gemma Alpuente y Virginia Kelle, sino que esta es una propuesta que ha creado su propio museo en el metaverso.
A través de la realidad aumentada (en las obras de Ernesto Rancano, Marta Carrascosa, Phil Akashi, Sara Fratini y Verónica Guzmán), de los códigos 'QR' de algunas de las piezas -que permiten que puedas llegar a ponerte de manera virtual algunas de las creaciones- y de la más alta tecnología, la obra de Manu Fernández y su fusión con el trabajo de esos grandes pintores y escultores, permite al MuVIM abrirse de nuevo al campo de la moda y reivindicarlo como un arte que también es industria y lujo.
Noticia relacionada
María José Carchano
El recorrido por la exhibición se abre con los vestidos de Fernández intervenidos por Eduardo Úrculo y Manolo Valdés. De nuevo, arte y moda unidos mediante, además, un vídeo en el que diversas personalidades de la cultura y algunos de los artistas que participan cuentan cómo son sus diseños y de qué forma se han atrevido a unir su talento al del modisto español.
Mediante el teléfono móvil, en algunos de los diseños, el espectador puede ser partícipe de cómo puede lucir un diseño de alta costura firmado por Manu Fernández. Asimismo, también se presentan, al final del paseo, tres 'fashion filmes', es decir, audiovisuales sobre moda firmados por gente como el actor Benicio del Toro, para poner el broche final a una fusión única entre arte, moda y nuevas tecnologías.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Detrás esta exhibición, que ha sido presentada este jueves también por el diputado de Cultura Paco Teruel, el director del MuVIM, Rafael Company, y el jefe de exposiciones del museo, Amador Griñó, hay una selección realizada por el propio Josep Lozano tras elegir las piezas entra las más de 300 creaciones que conserva esta colección.
No ha sido un trabajo fácil. Y siempre, según Lozano, se ha hecho pensando en el universo creativo de Manu Fernández, un diseñador «atemporal y que se encuentra entre los diez mejores modistos de España». «Esta exhibición ha ido un paso más allá y gracias a la realidad aumentada puedes llevar un traje en el metaverso. Este es el futuro de la industria, la revolución que llega al mundo textil. Y también es una reivindicación de la moda como arte», según Lozano.
Una apuesta que no es nueva para Manu Fernández y el proyecto Fashion Art. Porque desde el año 2003, esta iniciativa ha expuesto estas creaciones en exposiciones en Argentina, Uruguay, Chile, Panamá, Holanda, Marruecos, Alemania, Japón, Guinea Ecuatorial, Barcelona, Madrid o Sevilla, entre otros lugares. Son 30 las muestras que han precedido a la del MuVIM gracias a los más de 300 artistas que han intervenido los trajes diseñados por Fernández llegando a sumar más de tres millones de visitantes. Para el diputado de Cultura, Paco Teruel, «la propuesta transgresora y coral con la que Manuel Fernández ha recorrido el mundo, convirtiendo sus piezas de ropa en el soporte artístico de decenas de creadores de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
El director del MuVIM, por su parte, ha destaco que los trabajos y técnicas personales de figuras como Juan Genovés, José Sanleón, Juan Ripollés, Jarr, Equipo Límite, Olga Sinclair, Anzo, La Nena Wapa o Miquel Navarro «cobran vida sobre las creaciones de uno de los más importantes diseñadores del país, aportando y aplicando la función de tridimensionalidad en las obras de arte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.