Los visitantes a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia aún pueden ser testigos de cómo los operarios siguen trabajando en la fachada del Ágora. También, de los andamios que envuelven al edificio diseñado por Calatrava y de la grúa que ayuda en las tareas de reparación. Lo pueden hacer porque las previsiones en el calendario de las obras que financia la Generalitat -con un coste de 4,6 millones de euros- no se están cumpliendo. Es más, las obras para finalizar el edificio se están retrasando. Este proyecto tiene el cometido único de adecuar el inmueble y entregarlo a la Fundación La Caixa para que instale su noveno CaixaForum en la capital del Turia.
Publicidad
No es la primera vez que se produce una demora en las tareas para acabar el inmueble. A mediados del año pasado se comunicó que los trabajos se aplazarían hasta después del verano. De esta forma, en este último trimestre de 2018 el edificio de trencadís azul debía ser recepcionado por la entidad para que pudiera comenzar el desarrollo del diseño del estudio del arquitecto Enric Ruiz-Geli para el espacio. Es más, la fundación tenía previsto colocar la primera piedra del CaixaForum Valencia a finales de este mismo año pero, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, ha retrasado este acontecimiento hasta el primer trimestre de 2019.
Desde la Generalitat, no pueden asegurar la fecha de finalización de unos trabajos que se llevan a cabo desde hace cerca de dos años. No obstante, afirman a este periódico que esperan que las tareas de mejora para concluir el inmueble diseñado por el arquitecto valenciano terminen este mes de diciembre.
Este hecho no impediría que, tal y como anunció la fundación, el CaixaForum Valencia sea una realidad en 2020. Para ello, la entidad invertirá 18 millones de euros en convertir el Ágora en un espacio que, según el proyecto, se vestirá de vanguardia con la creación de «células vivas», es decir, con el diseño de seis áreas diferenciadas de arquitectura ligera en el interior del inmueble.
Pero la finalización del edificio no está siendo un proceso fácil. «Algunos de los trabajos que se están realizando han supuesto mayor complejidad de lo esperado, como la instalación de los andamios o el cierre de los elementos superiores del edificio, a lo que se ha unido las inclemencias meteorológicas que, por seguridad laboral, han ralentizado algunos trabajos», señalaron ya el pasado mes de mayo desde la Generalitat.
Publicidad
Asimismo, como adelantó LAS PROVINCIAS en septiembre, el proyecto de La Caixa excedía la volumetría autorizada para el interior del Ágora. Este fue el escollo principal a la hora de poder llevar a cabo en el enclave el planteamiento realizado por el estudio de arquitectura Cloud 9. En esta situación, el Ayuntamiento se vio obligado el pasado mes de octubre a cambiar el Plan General necesario para poder abrir el Ágora. En él, la Ciudad de las Ciencias trasvasaba 10.000 metros cuadrados de edificabilidad de los solares destinados a tres torres, -también diseñadas por Calatrava-, al edificio de trencadís azul. Se solucionaba así el problema de la volumetría. La aprobación de este estudio de detalle era indispensable para que el Consistorio concediera la licencia de obras y apertura del CaixaForum. No hay que olvidar que la parcela M-1 del plan parcial de la Ciudad de las Ciencias, donde se sitúa el Ágora, tiene una edificabilidad de 45.000 metros cuadrados de techo, aunque cuando se aprobó de manera definitiva, el 28 de abril de 2006, esos derechos concedidos por el Plan General fueron trasladados a otros solares, en concreto los citados para los tres rascacielos. Hace algo más de un mes, el Consistorio aprobó por fin la normativa que permitirá la inauguración del espacio. Al hacer los cambios en el documento, se logró desbloquear el proyecto.
El futuro CaixaForum Valencia será el noveno que la entidad bancaria impulsará en España tras los de Barcelona, Madrid, Lleida, Tarragona, Girona, Sevilla, Palma y Zaragoza. Contará con dos salas de exposiciones, un auditorio, dos aulas polivalentes, un restaurante y una tienda-librería. Se invertirán 18 millones de euros en la adecuación de la gran plaza cubierta para una explotación que se mantendrá 50 años, sin que la fundación deba aportar ningún canon a la Generalitat.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.