![Muñoz Degraín y Ribera toman el relevo de Sorolla en el Bellas Artes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/12/SANPI-R9i9FqFUIuBLDSZNRWAzg0I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Muñoz Degraín y Ribera toman el relevo de Sorolla en el Bellas Artes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/12/SANPI-R9i9FqFUIuBLDSZNRWAzg0I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Grandes nombres del arte valenciano como Ribera y Muñoz Degraín toman el relevo de Sorolla en el Museo de Bellas Artes de Valencia. La programación de la pinacoteca para el año 2024 se ha presentado esta mañana en un acto al que ha asistido la ... directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, junto al responsable del espacio, Pablo González Tornel. La agenda para el ejercicio que despide las citas del Año Sorolla, apunta en la dirección de un museo que tiende lazos con otras grandes pinacotecas españolas e incluso con instituciones privadas como es el caso de la Fundación María Cristina Masaveu. Y no olvida el museo la vocación por rescatar de los almacenes y sacar a la luz la grandiosidad de fondos propios que llevan años sin airearse. La cadena de apertura de nuevas salas que se ha visto a lo largo de los meses de 2023 ya se ha completado.
La agenda se abrirá el próximo marzo con la muestra 'Fieramente humanos', exposición que en la actualidad se puede ver en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, uno de los ejemplos de colaboración del espacio y que no será el único del inminente nuevo curso expositivo. La muestra, comisariada por González Tornel, ofrece al espectador un encuentro con la santidad y su representación artística. Entre otros grandes de la historia del arte, las salas que la acojan pondrán al espectador en contacto con el valenciano José de Ribera, además de con Velázquez, Murillo o Ribalta. Una selección de cuarenta pinturas y esculturas permiten este recorrido artístico.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En el programa llama la atención la apuesta por el valenciano Muñoz Degraín. En 2024 se cumplirán cien años del fallecimiento de este artista a quien la pinacoteca quiere dar «visibilidad». La colaboración con distintas instituciones adquiere un cuerpo considerable en el contexto de esta propuesta. Para este acercamiento al pintor valenciano, el Bellas Artes cuenta con el Museo de Málaga, El Prado y la Biblioteca Nacional de España (BNE). González Tornel ha puesto el acento en que la BNE aportará las pinturas de la Sala Cervantes, «la principal sala de consulta», con las que Muñoz Degraín recreó pasajes de 'El Quijote'.
La colaboración con el Museo de Málaga resulta clave, en tanto que el espacio andaluz -dada la vinculación del artista con la ciudad- posee en sus fondos una amplia muestra de Muñoz Degraín recogida en una treintena de piezas. También en este caso, la propuesta se mostrará en las dos sedes -Valencia y Málaga- comisariada por González Tornel y la doctora en Historia del Arte Ester Alba, quienes presentarán al pintor en su vertiente de orientalización y en la «sublimación del paisaje, dos temas muy propios de la trayectoria de este representante de la Edad de Plata valenciana. .
Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 será la artista Rosario de Velasco la que pondrá nombre de mujer a la programación. González Tornel ha destacado que esta exposición será la primera monográfica que se dedica a la artista madrileña que representa a la «vanguardia figurativa» de los años veinte y treinta del pasado siglo. También en este caso la colaboración adquiere protagonismo. Una vez más el Thyssen Bornemisza, en este caso el de Madrid, participa en la muestra que antes de llegar a Valencia se podrá ver en la sede del madrileño Paseo del Prado.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Un encuentro con los bocetos, con ese momento previo -a veces hasta mágico-, a la obra de arte es la única propuesta exclusiva del Bellas Artes. No hay colaboración para mostrar 'Invención y Proyecto'. Entre el 21 de noviembre de 2024 y el 2 de marzo de 2025, el Museo de Bellas Artes de Valencia expondrá la «gran colección que posee de bocetos pictóricos y escultóricos desde el siglo XVII hasta la primera mitad del XIX». La muestra, comisariada por David Gimilio, se ha concebido como «ocasión perfecta» para exponer los trabajos previos a la obra, algo que no sólo existe, sino que también alimenta el coleccionismo en el universo del arte.
El apoyo entre instituciones dedicadas al arte tiene dos direcciones. Tres de las cuatro muestras que completan la agenda del San Pío V descubren la colaboración para recibir obras en las salas valencianas. Pero la pinacoteca que dirige González Tornel no se queda ahí. También presta su obra. En febrero, fondos del museo valenciano saldrán en dirección a Madrid para formar parte de una exposición organizada por la Fundación Masaveu. Una manera de dar a conocer el espacio valenciano más allá de sus muros y de los límites de la Comunitat.
Nada se ha avanzado en la línea de conseguir la actuación urbanística que permita una de las grandes aspiraciones de la pinacoteca a los Jardines de Viveros. Esta intervención, que ofrecerá mejores accesos a la pinacoteca y una mayor integración en la ciudad, lleva años esperando y a juzgar por las declaraciones que esta mañana ha ofrecido el director del espacio, de momento, habrá que seguir esperando. «No tengo noticias. No hay novedad». Ha sido la respuesta de González Tornel cuando este periódico le ha preguntado en qué momento se encuentra este asunto que pasa por una decisión del Ministerio de Cultura. Todo apunta, como se ha señalado esta mañana, que en estos momentos el proyecto se encuentra en manos del Ayuntamiento a la espera de que desde los responsables de Urbanismo se cierre la gestión que dé paso a la licencia. De hecho, «han destacado que la pelota está en el tejado del Ayuntamiento», de cuya respuesta depende la actuación del Ministerio de Cultura. «Es el proyecto básico» el documento que el Consistorio «tiene sobre la mesa» sin que se le haya dado curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.