Bertolín. Esta es la firma elegida por el Ayuntamiento de Valencia para realizar las obras de rehabilitación del malogrado Palau de la Música de Valencia, un auditorio cerrado y sin actividad desde que fuera declarado inhabitable por los bomberos en julio de 2019. Desde ... ese momento se inició el proceso para reformar un emblema de la cultura valenciana con más de tres décadas de vida (este abril conmemora sus 35 años de existencia) que atraviesa sus horas más bajas y que no tiene previsto abrir, al menos, hasta 2023.
Publicidad
Para ello, y tras competir con otras cuatro firmas (Acciona, Dragados, OHL y Rover Infraestructuras), Bertolín, que ha establecido una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Becsa, es la elegida por el Consistorio para realizar las obras al haber presentado la mejor oferta en el proceso de licitación de unos trabajos que llegarán, previsiblemente, en el segundo semestre de este año.
Tres años después de que se clausurara el edificio, podrán comenzar los trabajos. Aunque tampoco es seguro. Porque aunque Bertolín-Becsa es la seleccionada por el Ayuntamiento, como se hizo público el pasado día 13 de enero en la Plataforma de Contratación del Sector Público, aún no es, definitivamente, la constructora que se encargará de la reforma integral del Palau. El Ayuntamiento le da a Bertolín-Becsa diez días hábiles para que entregue documentación requerida en el procedimiento.
MÁS NOTICIAS
Noelia Camacho
La empresa puede agotar este plazo o hacer entrega de la información a lo largo de estos días. Y, aunque lo haga con premura, eso no significará que la maquinaria para que, de una vez, se inicien los trabajos en el inmueble, eche a andar. Es más, cuando lo haga, la Junta de Gobierno del Consistorio debe aprobar que la adjudicataria sea esta firma. Puede tener lugar esta semana, la que viene o a principios de mes, pero depende de cuándo presente toda la información requerida.
Publicidad
En este sentido, y cuando sea aprobado por la Junta de Gobierno, ¿eso significará que ya se puede dar inicio a la reforma? Tampoco. Porque cuando sea ratificado por el Ayuntamiento, aún se establecerán otros quince días para establecer alegaciones al proceso de licitación.
Después se sucederán una serie de reuniones y encuentros entre los responsables de la empresa y el Consistorio para poner en marcha unas obras que, previsiblemente, no llegarán hasta el segundo semestre de 2022.
Publicidad
Entre los proyectos de restauración en los que ha trabajado el valenciano Grupo Bertolín se encuentran algunas de las instituciones culturales que mayor relevancia han cobrado en los últimos tiempos.
La empresa, que trabaja en distintos ámbitos como el sector industrial o la construcción, tiene en su haber proyectos como los Colegio del Arte Mayor de la Seda o el Tinglado número 2 de la Marina. Asimismo, en sus proyectos se encuentra la rehabilitación de la antigua fábrica de bombas hidráulicas Gens, convertido en el centro cultural Bombas Gens. La recuperación de la Plaza Redonda o del Edificio de Correos de la capital del Turia –que acaba de ser adquirido por la Generalitat– también se encuentran en su nómina de trabajos. A ellos se suma, por ejemplo, la Alquería dels Moros de Valencia, entre otros proyectos.
La empresa tiene más de cinco décadas de trayectoria y es una de las firmas más relevantes del sector de la construcción en Valencia. En los años 60, los hermanos Bertolín crearon Construcciones Bertolín. Después, tras décadas de expansión, ya en la década de los 90, la firma se convirtió en el Grupo Bertolín.
Pero en este proceso de adjudicación de la reforma, también se han producido retrasos como ha ocurrido en otras fases del procedimiento. A los diversos recursos –interpuestos por el Colegio de Arquitectos– y de una de las empresas que se quedó fuera del proceso que buscaba redactar el plan de reforma del edificio (en concreto, el interpuesto por Paredes y Pedrosa, la firma de los descendientes de José María García de Paredes, el arquitecto que diseñó el Palau de la Música, y que no se hizo con un contrato que recayó en Santatecla Arquitectos), se suma, además, que este último procedimiento, que tenía que haber estado resuelto el pasado 15 de diciembre, se descartó a una de las empresas, concretamente a Acciona, por haber presentado una oferta de baja temeridad con un coste económico bajo que obligó al Ayuntamiento a que le pidiera que desglosara ese montante. No obstante, parece que las apreciaciones de Acciona no resolvieron las dudas de lo técnicos de la Mesa de Contratación y, por tanteo, el Consistorio descartó la oferta al no «aportar documentación razonada que justifique y desglose estos medios personales y propios» del coste de la reforma.
Por todo ello, Bertolín-Becsa se ha erigido como la firma elegida por el Ayuntamiento al presentar la oferta valorada en un proceso de licitación que tenía un presupuesto sin impuestos de 10.487.687,60 euros. Esta firma, además de la documentación, deberá ingresar una fianza de 437.756,08 euros (el 5% del precio final ofertado, IVA excluido) como garantía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.