Ver 31 fotos

Roca Rey, en el centro, en Aula LAS PROVINCIAS. Iván Arlandis

Roca Rey despliega su arte en Aula LAS PROVINCIAS: «Agradezco al toreo que me haya enfrentado a mis límites»

El diestro peruano, que hace doblete en la Feria de Fallas, afirma que se siente «comprometido y le motiva la »exigencia«

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 20 de febrero 2024

Era la tarde del valor, de la torería, de celebrar la Fiesta Nacional. Aula LAS PROVINCIAS, como es habitual, siempre está al lado de la Tauromaquia. Y de cara a la próxima edición de la Feria de Fallas, tocaba hablar con las figuras, con los que más saben de valentía. Era el turno de Roca Rey, el diestro peruano que levanta pasiones y que en la plaza de toros de Valencia hará doblete: el día 16 de marzo junto a Sebastián Castella y Pablo Aguado y el 17, con, nada más y nada menos, que Alejandro Talavante y José María Manzanares.

Publicidad

Con estos excepcionales carteles, en Aula LAS PROVINCIAS, celebrada en un abarrotado Salón de Actos del Ateneo Mercantil de Valencia con más de 400 personas, había que contar impresiones, sensaciones y vivencias. También valentía y, cómo no, torería. Así que había que pisar el ruedo.

La cita ha estado a cargo del crítico taurino de LAS PROVINCIAS, José Luis Benlloch. Junto a Roca Rey ha comparecido el gerente de la plaza de toros de Valencia, Víctor Zabala de la Serna. Benlloch le ha lanzado el capote al preguntarle, en primera instancia, con quién se quedaba: si con Andrés o con Roca Rey, con la estrella, con el cóndor que copa los carteles. «Me quedo con Andrés, porque creo que dentro de todos esos nombres, es el más importante. Sin el Andrés persona no podrían existir los demás. Después, soy torero. Yo tengo en mi mente primero a la persona y luego al torero. Pero si no fuera por el toreo me costaría vivir feliz», ha confesado.

«Todos los toreros deben marcar su camino y olvidarnos de lo exterior. Lo que importa para un torero, que al mismo tiempo es artista, es la sensibilidad. Me siento comprometido. Este es un año muy importante para mí», ha contado a los asistentes antes de aseverar que «en las plazas se escucha todo, lo bueno y también todos los pitos». «Cada día lucho por concentrarme más para luchar por esta responsabilidad», ha afirmado.

¿Se torea cómo se es?, le ha preguntado Benlloch. «Sí. Y como estás en ese momento. Creo que por lo que estés pasando, al final se refleja en la plaza. El traje de luces es muy transparente, me lo decía el maestro Campuzano», ha señalado. Ha seguido haciendo una faena magnífica. Ha hablado de su infancia, de su timidez de niño, de llegada a España con apenas 14 años. «Al único al que conocía era al maestro Campuzano. Agradezco a la vida que me pusiera en ese momento», ha narrado después de contar que vino «con un capote y una muleta».

Publicidad

Noticia relacionada

El mano a mano, en este caso dialéctico, ha continuado. «El toreo tiene muchos valores, pero sobre todo el respeto: a los mayores, a los que tienen más años de alternativa... Es un respeto que no he conocido en otro mundo», ha aseverado.

Roca Rey, el maestro, el triunfador, no rehúye el éxito pero sabe que no es lo esencial. «No estoy de acuerdo con eso de que el que más torea, más orejas corta, más puertas grandes tiene, es el mejor. El toreo es entrega y pasión. Los números están por debajo de lo que es el toreo», ha manifestado.

Publicidad

¿Qué le pides al toro?, la ha interrogado el crítico de LAS PROVINCIAS. «Que transmita y que me permita hacer faenas que sean difíciles de olvidar». Y Roca Rey no se ha dejado nada. «No me gustan los toros bajos», ha contado mientras se le preguntaba si el haber probado nuevos encastes era «para callar bocas». «No. Lo hago por satisfacción. Al final el toreo son retos. Desde hace tiempo pensaba en que me gustaría torear una corrida de Victorino en Sevilla. Desde el 2019 siempre le di vueltas, no lo hice. Pero ha llegado el momento», ha relatado.

Iván Arlandis

Emoción, entrega, sentimientos... todas esas palabras se han escuchado por boca del maestro. Y ha hablado de miedo. «Paso muchísimo, antes y durante. Es imposible domesticar al miedo», ha contado ante los asistentes.

Publicidad

La jornada, como las grandes tardes de toros, había generado mucha curiosidad. La expectación era tal que han asistido numerosos aficionados -muchos jóvenes- y rostros conocidos del mundo del toro en Valencia. También, el presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz, el director adjunto del diario, Pablo Salazar, la presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen de Rosa y el jefe del Gabinete de Presidencia de la Diputación de Valencia, Vicent Huet. El acto se ha iniciado con la presentación de Pedro Toledano, de LAS PROVINCIAS, quien ha asegurado que era «una gran alegría ver como este foro está lleno hasta la bandera. Estamos muy orgullosos de que haya tenido una respuesta tan generosa». «Gracias Andrés, por estar aquí con nosotros», le ha dicho antes de afirmar que «tu carrera la iniciaste aquí en Valencia».

Por su parte, el empresario del coso de la calle Xàtiva ha aseverado que «Valencia es la tercera plaza taurina de España, y toda la historia y las figuras del toreo tienen sus páginas importantes de Valencia». «Es una plaza con su personalidad. Valencia enamora, ese torerismo... el público debe mandar en Valencia», ha dicho ante los aficionados. «El objetivo es colgar el 'No hay billetes'», se ha referido Zabala de la Serna al doblete de Roca en Fallas. «La mejor imagen de la Tauromaquia es una plaza llena», ha reiterado.

Publicidad

El acto, poco a poco, ha llegado a su fin. La puerta grande ya era innegable. Andrés Roca Rey lo ha dejado claro: «Épica y estética». «Las dos cosas son importantes y estoy dispuesto a apostar por las dos». Además, ha sido muy sincero: «Agradezco al toreo que me haya enfrentado a mis límites».

«Me estoy vistiendo de torero y a veces quiero que ya termine la tarde. Pero luego llegas a la plaza y salen las cosas increíbles», ha dicho un torero que no ha obviado ninguna pregunta. «Todos quieren el sitio de Roca, el día de Roca», le ha comentado Benlloch. «Poco a poco he aprendido a blindarme. Estar centrado en ti, en tus sentimientos y sensaciones, es lo verdaderamente importante. Lo demás es confusión», ha sentenciado.

Noticia Patrocinada

Uno de los momentos más emotivos de la tarde ha sido el protagonizado por la pequeña Blanca, una aficionada muy joven que le ha regalado un rosario de la Virgen de los Desamparados. «Tuve muchos ídolos, todos eran figuras del toreo. El principal era el maestro Julián López 'El Juli'. Pero sobre todo por ver los vídeos de cuando él era pequeño. Me impactaba su edad y lo que hacía. Me transmitía cosas bonitas y nada me transmitía lo mismo», ha contado antes de confesar que tiene «muchas manías».

Y para dar la vuelta al ruedo ha quedado pendiente una invitación: la de la asistencia de Roca Rey a una mascletà. Y de nuevo, en Aula LAS PROVINCIAS, se salió por la puerta grande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad