Borrar
Javier Molins y Alejandra Silvestre (a la izquierda), Hortensia Herrero (en el centro) y Jaume Plensa y Manolo Valdés (a la derecha). LP
Los rostros detrás del Centro de Arte Hortensia Herrero

Los rostros detrás del Centro de Arte Hortensia Herrero

Desde la mecenas valenciana a Jaume Plensa y desde el director del espacio hasta Manolo Valdés, el nuevo espacio cultural, que abre al público el 11 de noviembre, se nutre de figuras de primera línea y artistas de prestigio

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 10 de noviembre 2023, 01:00

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) será una realidad el 11 de noviembre, fecha en la que abrirá sus puertas al público. Detrás de un proyecto con tanta ambición como el CAHH figura la mecenas y vicepresidenta de Mercadona. Hortensia Herrero pilota iniciativas de gran envergardura en Valencia a través de su fundación homónima. Alejandra Silvestre es la directora de la entidad desde la primavera de 2021 y tras la marcha de Elena Tejedor. Javier Molins es el director del Centro de Arte Hortensia Herrero. Doctor en Bellas Artes ha sido director de la Galería Marlborough de Madrid y director de Comunicación y Desarrollo del IVAM. Desde hace años asesora a la Fundación Hortensia Herrero.

Alejandra Silvestre y Javier Molins son dos rostros que han moldeado el espacio impulsado por Hortensia Herrero. El CAHH reúne la colección privada de la mecenas valenciana, que incluye obras de más de medio centenar de artistas como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw, entre otros. A esta nónima de artistas cabe añadir Juan Uslé, Eduardo Chillida, Jaume Plensa y Manolo Valdés. Son, en todos los casos, figuras de prestigio internacional.

Noticia relacionada

El Centro de Arte Hortensia Herrero ha despertado el interés ciudadano, como avanzó LAS PROVINCIAS el pasado 1 de noviembre. Un dato que lo evidencia es el ritmo en la venta de entradas, que se habilitó a mediados de septiembre. Los tickets para visitar el espacio los domingos de noviembre están agotados en todas sus franjas horarias. Lo mismo sucede con los domingos de diciembre. El último día de la semana las entradas son gratuitas.

El Centro de Arte Hortensia Herrero está listo para el arte. El Palacio Valeriola está preparado para la cultura. El precio de la entrada general son 9 euros. si se compra desde la web o 10 euros si se adquiere en taquilla.

¿Cómo será la visita? El recorrido por el nuevo espacio de arte se plantea de forma ascendente en el volumen de Palacio Valeriola y descendente en el inmueble de San Cristóbal, conectando a través del edificio situado en el jardín. El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un patio ajardinado, así como de un sótano, donde el público podrá visitar los restos del antiguo circo romano de Valencia hallados durante las excavaciones arqueológicas.

La rehabilitación del antiguo palacio supuesto un trabajo de más de cinco años. En 2016, la Fundación Hortensia Herrero adquirió el Palacio Valeriola. Se lo compró a los herederos del militar Alfonso Armada, el general que participó en el golpe de Estado del 23-F, que emparentó con Díaz de Rivera, descendiente de los Valeriola. Los trabajos de restauración empezaron en 2018.

El Palacio Valeriola es un edificio lleno de historia donde se ha hallado un fragmento del circo romano de Valentia y que entre los siglos XI y XIII formó parte de la Balansiya musulmana. El proyecto de restauración, diseñado por ERRE arquitectura, ha tenido como objetivo poner en valor la historia contenida en el Palacio Valeriola, pero también convertirlo en un centro de arte contemporáneo de referencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los rostros detrás del Centro de Arte Hortensia Herrero