Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Joé Antonio Rovira, conseller de Cultura, en Les Corts. LP

Rovira desmonta la gestión cultural del Botánico: «Contrataron por diez millones de euros sin expediente administrativo»

El conseller asegura en Les Corts que durante seis años "ignoraron los informes de auditoría que les advertían de las irregularidades" I Defiende que la actividad del IVAM pese a la falta de dirección artística "continúa" y anuncia una revisión de la Ley de Patrimonio

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 2 de octubre 2024, 19:09

El conseller José Antonio Rovira, ya en su primera comparecencia en Les Corts desde que tras la crisis de gobierno del Consell asumiera el pasado julio la cartera de Cultura, ha desmontado la gestión cultural del gobierno del Botánico. Esta tarde, desde el estrado de ... la sede parlamentaria valenciana, ha aseverado que con el Consell del que forma parte se «ha acabado el caos» y ha utilizado el término «desaguisado» para referir que en el ámbito del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) «contrataron por diez millones de euros sin expediente administrativo». Y la mayor parte, siete millones, correspondían «al Circuit Cultural Valencià».

Publicidad

El calificativo que ha ofrecido al escenario del IVC lo ha fundamentado en la consideración de que la acción del departamento de Cultura del Consell del tripartito que presidió Ximo Puig, se basó en «despreciar la ley y el procedimiento». Durante «seis años», ha apuntado, «se ignoraron las repetidas advertencias de los informes de auditoría que les alertaban, año tras año, de las irregularidades que estaban cometiendo en la contratación sin ni siquiera expediente administrativo del Circuit».

Las apreciaciones sobre ese ámbito de la gestión del departamento autonómico en aquella etapa las ha acompañado de cifras: «Para ser precisos«, se gestionaron »10,6 millones sin expediente administrativo, de los que siete millones correspondían al Circuit«. Frente al retrato que ha revelado en su comparecencia, ha mencionado la situación actual que es resultado de la apuesta del actual gobierno «hay más municipios que antes».

El discurso de Rovira se ha articulado con un duro cuestionamiento de los otros. Para la defensa de los suyos ha marcado distancia al afirmar que «la cultura no puede ser el apéndice de un único proyecto político, una colección de símbolos para la lucha política. Debe estar basada en la libertad, sin imposiciones por parte de quien cree estar en posesión de un canon político que decide cuál es la buena y la correcta cultura». De sus palabras se desprende una promesa, el compromiso de una «cultura de todos y para todos, sin etiquetas».

Publicidad

Uno de los asuntos candentes en el universo cultural valenciano es sin duda el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), cuestión que desde los bancos de la oposición han mostrado interés en conocer afeando la circunstancia de que el museo de la calle Guillem de Castro se encuentre sin dirección artística. Rovira ha salido al paso en este asunto al recordar que es «la demanda de un particular» la que ha llevado a la paralización del proceso para la selección de la persona idónea para el puesto sin apuntar más detalles. Ha insistido en que «la actividad continúa» y ha mencionado la programación del espacio. Además, ha añadido que «estamos abordando reformas imprescindibles, fortaleciendo la colaboración de otros museos e impulsando procesos de contratación pública».

No ha desperdiciado la ocasión para recordar algunos episodios de la trayectoria de esta pinacoteca en el periodo del Botánico, como el hecho de que parte del personal se negase en su día a «participar en el 35 aniversario del museo» o que el Consejo Asesor del IVAM dimitiera en bloque porque los componentes del órgano consultivo criticaban el incumplimiento del Código de Buenas Prácticas. Este fue un acontecimiento sucedido en 2020.

Publicidad

La dedicación que el Ejecutivo del tripartito prestó al patrimonio, frente a la apuesta del actual Consell ha ocupado el discurso del conseller. Rovira ha abogado por «recuperar el que dejó abandonado el Botánico» y ha puesto como ejemplo el Teatro Romano de Sagunt, el Castillo de Xàtiva o el Centre del Carme (CCCC). Su respuesta a esa situación ha sido el anuncio de la revisión de la Ley de Patrimonio y la ejecución del plan integral Restaura, destinado a «grandes y sobre todo pequeños municipios», con un aumento de tres a siete millones en los presupuestos.

Era la primera vez que comparecía. Tocaba dar a conocer las líneas de su gestión. Además de las ya apuntadas, las apuestas que ha desgranado en la sede del parlamento valenciano pasan por una programación museística basada en la «excelencia, eficacia y racionalización» con el objetivo de colocar los espacios valencianos en el escenario artístico estatal e internacional. Modernizar y digitalizar los museos forma parte de las promesas junto con el fomento de la colaboración público privada. No ha olvidado CCCC, el titular de Cultura ha destacado la reactivación de «las obras paralizadas durante tres años», con medidas como la restauración de los confesionarios vandalizados en el claustro gótico: «Hemos resuelto la situación dantesca en la que estaba fruto del anterior gobierno». La intervención en este espacio fue el primer anuncio que lanzó nada más tomar posesión del departamento. Ha sonado a dar carpetazo al pasado y al anuncio de un nuevo un futuro. Éste, el que está por ver, es el del periodo de gestión que ahora está en manos de Rovira.

Publicidad

En actualización

Esta es una noticia de última hora y estamos trabajando para ampliar la información. Sigue toda la actualidad en lasprovincias.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad