Ver fotos
Ver fotos
Valencia acogerá la gala de los Premios Goya en 2022. Será una oportunidad para demostrar la capacidad del Turia para desarrollar grandes eventos culturales. El escenario más optimista pasa por la presencia tanto de nominados como de invitados e incluso de alfombra roja en Les Arts. La evolución de la pandemia tiene la última palabra, pero la maquinaria ya se ha puesto en funcionamiento. Algunos detalles ya se conocen y otros se despejarán en los próximos meses.
Publicidad
LO QUE SE SABE
1. El escenario: El Palau de les Arts
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar de cine, en sentido literal y figurado. En un pasado reciente acogió estrenos de Hollywood ('Quantum of solace', la 22ª entrega de la saga de James Bond, se presentó en noviembre de 2008) y rodajes (como el 'Tomorrowland', la producción de Disney con George Clooney y Hugh Laurie, que también extendió la alfombra roja para la première europea en mayo de 2015). La siguiente cita cinematográfica de relumbrón será la entrega de los Goya en 2022. La 36º de los premios se celebrará en Les Arts.
2. El canon a la Academia: Dos millones de euros
Para la celebración de la fiesta del cine español, el Ayuntamiento de Valencia abonará en concepto de canon dos millones a la Academia de Cine. El pago, según fuentes del Ayuntamiento, se realizará en dos entregas: un primer desembolso de 1,6 millones y un segundo de 400.000 euros.
3. El contexto: Año Berlanga
En la ruta de hoja de Valencia figuraba 2021, Año Berlanga, como la fecha para ser sede de los Goya. Desde febrero de 2019, la capital del Turia trabajó fuerte la candidatura. El Covid lo trastocó todo, incluso la opción de celebrar una fiesta con 3.000 invitados, como antes de la pandemia. La ceremonia exigía un ajuste por la situación sanitaria: una gala sin público y sobria. Antonio Banderas supo ver la oportunidad. La razón de peso de la Academia no fue tanto Málaga sino Antonio Banderas (maestro de ceremonias, teatro en propiedad y con productora propia). El combo perfecto para el actor y la Academia o, dicho de otra forma, de la necesidad, virtud. ¿Quién ha salido perdiendo? El Año Berlanga. La gala apenas visibilizó el centenario del nacimiento del valenciano. La reivindicación de su cine y su figura, que quedó reducida a unas pocas palabras de Banderas y al número cómico-musical de Carlos Latre y Diana Navarro, fue insuficiente. Tras el escaso peso de Berlanga en la ceremonia de Málaga, como publicó ayer LAS PROVINCIAS, Valencia tiene el reto de brindar un tributo a la altura del director de 'Plácido' en la gala de 2022, aunque sea con el endeble argumento del colofón del Año Berlanga.
LO QUE NO SE SABE
4. Presupuesto y patrocinios: El coste total
¿A cuánto asciende la factura por la titularidad de la sede de la noche del cine español? Es difícil de calibrar. Al canon de dos millones, se suman otras partidas, por ejemplo, el alquiler de Les Arts, un coste que a priori asume la Generalitat. ¿Quiénes serán los patrocinadores? Se aproximan meses de negociaciones a varias bandas. En las dos últimas ediciones en Málaga, los sponsor han cambiado. La entidad bancaria de la gala presencial de 2020 fue Unicaja y en la última edición CaixaBank, que, además, da nombre al teatro de Banderas.
Publicidad
5. Calendario: Primer trimestre de 2022
Si algo ha demostrado la pandemia es su capacidad para alterar el calendario de festivales. Este año la celebración de los grandes previos se han retrasado. Lo habitual en los Goya es celebrarse en enero o febrero. La 35 edición se barajó primero para el 27 de febrero y se aplazó al 6 de marzo. La gala de 2022, salvo imprevisto mayor, se ceñirá al primer trimestre.
6. Aforo: Público presencial
Uno de los frenos de Valencia para acoger grandes eventos culturales es la falta de un recinto con capacidad para más de 3.500 personas. El Casal España Arena de Valencia vendrá a corregir esta situación en 2023. En Málaga, en la edición de 2020, se transformó el Palacio de Deportes José María Martín Carpena en un teatro para 3.200 personas. En 2022, el escenario será Les Arts, cuya sala Principal tiene una capacidad (sin restricciones sanitarias) para alrededor de 1.500. La evolución de la pandemia obligará a concretar el aforo y la presencia de público.
Publicidad
7. Organización: Presentadores y productora
El alicantino Juan Luis Iborra ha guionizado y dirigido numerosas galas de los Premos Goya. Antonio Banderas asumió la organización de la última. Las dos anteriores (Málaga y Sevilla), se hicieron en colaboración con El Terrat (2020 y 2019 fueron presentadas por Andreu Buenafuente y Silvia Abril. Aún es pronto para saber quiénes ejercerán de maestros de ceremonias en Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.