Borrar
Calatrava, con el puente conocido como La Peineta al fondo. Manuel Bruque
Santiago Calatrava | ¿Qué fue de Santiago Calatrava?

¿Qué fue de Santiago Calatrava?

El arquitecto que diseñó la Valencia del siglo XXI cumple 70 años. La revisión de su carrera descubre la admiración y los reproches a una obra icónica

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 18 de octubre 2021, 00:37

El perfil urbano de la Valencia del siglo XXI no sería el que es sin los edificios que un día concibió para la ciudad el arquitecto Santiago Calatrava, quien el pasado julio cumplió setenta años. Un aniversario que lleva a LAS PROVINCIAS a detenerse en la trayectoria del arquitecto nacido en Benimàmet y de quien durante las décadas de los ochenta y noventa del pasado siglo, y los primeros lustros del XXI, no se dejó de hablar. Las grandes aportaciones a la arquitectura primero, y las críticas, incluso pleitos por algunos de sus grandes proyectos, han marcado un recorrido alumbrado por luces y sombras que en ocasiones, apuntan fuentes conocedoras de su carrera, resulta difícil deslindar de una utilización política.

Las críticas le han llegado por demoras en la construcción generando sobrecostes. Por no satisfacer las expectativas creadas llevando a sus promotores a tener que renunciar a rasgos anunciados como definitorios. Por el costoso mantenimiento o por la necesidad de reparaciones. Su obra no ha dejado de ser objeto de la opinión pública e incluso ha dado pie a libros como 'Queríamos un Calatrava', obra del periodista Llàtzer Moix, quien bajo el subtítulo 'Viajes arquitectónicos por la seducción y el repudio' ofrece el análisis de un viaje creativo en el que Valencia es estación central.

El libro de Llàtzer Moix, editado por Anagrama en 2016, se detiene en la capital del Turia. Le dedica dos capítulos. El primero titulado 'Sembrar vientos' relata cómo se gestaron las obras que constituyen la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El periodista abre este apartado con una descripción de las pretensiones de la ciudad al querer contar con el arquitecto: «De las naranjas a Calatrava. Del cultivo de cítricos sostén histórico de la economía valenciana, a la profusión de edificios de Santiago Calatrava como imagen y marca de una Valencia del futuro».

El segundo episodio dedicado a la ciudad del Turia lleva por título 'Sembrar tempestades'. En este apartado recoge una selección de reproches al arquitecto en su tierra. Afirma el autor que la urbe que «encumbró a Calatrava como ninguna otra, donde construyó sin tasa y se convirtió en emblema de futuro, es la misma donde entrado el siglo XXI, ha sido reiteradamente censurado». Incluye el desprendimiento del trencadís del Palau de les Arts acaecido en 2013 y que el arquitecto tuvo que reponer dos años después.

El idilio de Calatrava con Valencia comenzó a final de los ochenta del pasado siglo. Con el puente 9 d'Octubre se estrenó en el escenario urbano en 1989. Corrían días de gobierno socialista. Llegaron después el puente de la Exposición y la estación de la Alameda. Calatrava empezaba así a dibujar ese perfil que ha cautivado a propios y a extraños que han querido visitar la ciudad en buena medida atraídos por sus edificios.

Cuando todavía un gobierno socialista gestionaba las cuentas públicas valencianas se sentaron las bases para una actuación en el viejo cauce, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, proyecto que se materializó con los populares al frente de la gestión pública. En 1996 la entonces UV y el PP, compañeros de gobierno municipal, daban el pistoletazo de salida a la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin la torre de comunicaciones en la que se había pensado en un primer momento.

Llegó el goteo de edificios con l'Hemisfèric (1998), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (2000), l'Oceanogràfic (2003) el Palau de Les Arts (2006) y el Ágora (2009), levantando la Valencia de hoy sobre el viejo cauce, que ya había sido clave en la renovación urbana tras la riada de 1957.

En el cap i casal dejó amplia muestra de su hacer. Pero Valencia no era la única capital española que le admiraba. Barcelona ya contó con él para los JJ OO. Sevilla lo hizo en el contexto de la Expo 92, Madrid, Oviedo, Tenerife o Bilbao también quisieron tenerle en sus calles. Y más allá de las fronteras españolas, por esos años el creador valenciano erigió edificios de referencia en Venecia, Atenas, Buenos Aires, Berlín o Malmö con el icónico torso giratorio.

Muchos miraban a Calatrava. Pero llegó el día de las críticas. El 6 de agosto de 2014 este periódico daba cuenta de que el arquitecto había sido citado a declarar como imputado por un juzgado de Castellón en la investigación sobre el Centro de Convenciones, proyecto que diseñó y no llegó a materializarse.

Velódromo construído por Calatrava para los JJ OO de Atenas de 2004. Orestis Panagiotou

Esquerra Unida mostró su alegría por la imputación de quien tacharon de «arquitecto estrella» del Gobierno valenciano y «niño mimado del PP». EU recordó entonces que ya fue denunciado por esta formación ante la Fiscalía Anticorrupción. En diciembre el juez declaró el sobreseimiento de la causa. El mismo año se estimó la demanda del arquitecto contra EU por intromisión al honor a través del dominio www.calatravatelaclava.com La formación política tuvo que indemnizar al arquitecto con 30.000 euros.

Mientras, en Valencia se dirimía cómo solventar la situación derivada de la caída del trencadís de la cubierta de Les Arts. En septiembre de 2014, nueve meses después de los primeros desprendimientos de cascotes en el Palau de les Arts, el Consell y Calatrava, junto a las constructoras, llegaron a un acuerdo por el que los segundos repondrían el trencadís.

Más allá de tierras valencianas el arquitecto se había encontrado con el rechazo a un proyecto en Oviedo. En febrero de 2008 el alcalde de la capital del Principado de Asturias anunció que el proyecto de las tres torres diseñadas por Santiago Calatrava quedaba «definitivamente desechado».

En septiembre de 2014 el Tribunal Supremo italiano rechazó el recurso del arquitecto valenciano por lo que el proceso en su contra por el sobrecoste en la construcción de un puente en Venecia, inaugurado en 2008, se reanudaría el 13 de noviembre. Finalmente el Tribunal de Cuentas de Venecia condenó al arquitecto a pagar casi 78.000 euros por una serie de errores que encarecieron la construcción.

Ahora cuando han pasado los años, dirigir de nuevo la mirada a Valencia, a las grandes obras con las que este «gran constructor de contenedores», como le define el conocedor de su carrera consultado, el espejo devuelve la imagen de una ciudad que parece haber dejado atrás los reproches y alimenta un interrogante: ¿Qué fue de Santiago Calatrava?

Los espacios que levantó y recibieron las críticas de una izquierda política que llegó a llamarle «niño mimado del PP» -y que hoy forma parte de los gobiernos valencianos-, sirven para acoger los grandes eventos y las vistosas apuestas de los actuales gestores públicos. Les Arts, escenario operístico de la Comunitat, será donde en 2022 se celebre la gala de los Goya, el paseo junto a l'Hemisfèric ha sido el elegido por el Ayuntamiento para darle el hombre de García Berlanga y el Ágora es la sede de CaixaForum Valencia. Todo sin olvidar que la Ciudad de las Ciencias ha sido centro de vacunación contra el Covid. Son sólo ejemplos de propuestas de los gobiernos autonómico y municipal actuales que han encontrado casa bajo los techos del arquitecto de Benimàmet.

70 claves: Hitos en la trayectoria de Calatrava, proyectos y reconocimientos

  • 1951 Nace en Benimamet (Valencia).

  • 1968 Completa la Educación Secundaria en Valencia

  • 1969 Inicia Estudios de Arquitectura en la Universitat Politècnica de Valencia

  • 1974 Graduado en Aquitectura en la Universitat Politècnica de Valencia

  • 1975 Ingresa en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich donde se doctora en ingeniería civil

  • 1979 Graduado como ingeniero civil calificado en Zürich

  • 1981 Doctorado en Ciencias Técnicas en Zürich. Primera práctica en ingeniería y arquitectura en la misma ciudad

  • 1983 Recibe el primer encargo, la construcción de una estación de ferrocarril en la plaza Standelhofen Zürich

  • 1984 Recibe el encargo del puente Bach de Roda en Barcelona

  • 1987 Premio Auguste Perrte de la Unión Internacional de Arquitectos de París

  • 1988 Premio de Arte Ciudad de Barcelona por el Bach de Roda. Fuente Felipe II. Barcelona

  • 1989 Finaliza la construcción del Puente 9 d'Octubre de Valencia

  • 1989 Abre estudio en París

  • 1991 Establecido en Valencia

  • 1991 Puente Lusitania: Merida

  • 1992 Miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos

  • 1992 Premio Brunel para la estación de tren Zürich-Standelhofen

  • 1992 Puente del Alamillo y Viaducto de la Cartuja en el contexto de la Expo 92

  • 1992 Torre de Comunicaciones de Montjuic, Barcelona. En el contexto de los JJ OO.

  • 1993 Doctor Honoris Causa por la Universitat Politècnica de Valencia

  • 1994 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla

  • 1994 Miembro Honoris Causa, Royal Incorporation of Architects de Edimburgo (Reino Unido)

  • 1995 Puente Ondarroa

  • 1995 Puente de la Alameda y estación de metro en Valencia

  • 1995 Remodelación Plaza de España en Alcoy

Torso giratorio Malmö. EFE

  • 1996 Acuerdo PP-UV para la Ciudad de las Artes

  • 1996 Puente Oberbaum. Berlín

  • 1996 Se presenta la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin la torre de Comunicaciones

  • 1998 Se abre al público l'Hemisfèric

  • 1999 Premio Princesa de Asturias de las Artes

  • 2000 Inauguración del Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe

  • 2000 Pont de l'Europe. Orleans

  • 2000 Aeropuerto de Bilbao

  • 2000 Profesor invitado, Escuela de Arquitectura y Diseño de Cambridge, Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge

  • 2001 Puente de la mujer. Buenos Aires

  • 2001 Cápsula del New York Times. Nueva York

  • 2002 Escultura a gran escala 'Olas' para el Museo Meadows de la Universidad Metodista del Sur. Dallas, Texas

  • 2003 Inauguración de l'Oceanogràfic. Concebido por Santiago Calatrava y Félix Candela

  • 2003 Escenario Escuba. Roma

  • 2004 Complejo deportivo olímpico. Atenas

  • 2005 Torso Giratorio. Malmö

  • 2005 Doctor Honoris Causa de las Artes. Dallas

  • 2005 UNIDOS Universidad Metodista del Sur. Dallas, Texas

  • 2006 Finalización Palau de Les Arts. Valencia

  • 2007 Hijo Predilecto de Valencia. Ayuntamiento de Valencia

  • 2008 Presentación maqueta proyecto Centro de Convenciones Castellón

  • 2008 Quarto Ponte sul canal Grande. Venecia

  • 2009 Doctor Honoris Causa por la Universidad Camilo José Cela, Madrid

  • 2009 Finalización del Ágora. Valencia

  • 2009 Obelisco Plaza de Castilla. Madrid

Escultura. Obra realizada por Santiago Calatrava. MOMA/Heinrich Helfstein

  • 2009 Doctor Honoris Causa en la Universidad de Lieja. Bélgica

  • 2010 Diseño escénico de The New York City Ballet. Nueva York

  • 2010 Ciudadano honorario Lieja. Bélgica

  • 2012 Doctor Honoris Causa de Arquitectura. Nueva York

  • 2013 Caída del trencadís de la cubierta del Palau de Les Arts

  • 2013 Calatrava pagará 3,27 millones por fallos en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo

  • 2014 El juez estima la demanda de Calatrava contra EU por intromisión al honor con el dominio www.calatravatelaclava.com

  • 2014 Sobreseída la causa contra Calatrava por el Centro de Convenciones de Castellón

  • 2014 Anuncio de que Calatrava contruirá una iglesia ortodoxa griega en la zona cero de Nueva York

  • 2015 Finaliza la reposición del Trencadís en Les Arts

  • 2016 Puente del canal de Huashan. Wuhan

  • 2016 Grado Doctor Honoris Causa Ciudad de México por el Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • 2016 Inicio del proyecto de la Terminal de O'Hare de Chicago.

  • 2018 La Stone Bell House de Praga exhibe la exposición 'Santiago Calatrava: Arte y Arquitectura'

  • 2019 Italia multa a Calatrava por el aumento de costes de su puente en Venecia

  • 2020 Calatrava instala una escultura en el River Point Park de Chicago

  • 2021 Pabellón de Qatar en la Expo 2020. Dubai (La Expo se celebra de octubre de 2021 a marzo de 2022)

  • 2021 Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos en la Expo 2020. Dubai

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué fue de Santiago Calatrava?