![Seguridad Social cumple cuarenta años sobre los escenarios.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/17/media/cortadas/ssss-RzgXbeApPB8UyqCIlLAtgaM-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Seguridad Social brinda con el cava 'Chiquilla' por sus 40 años
Aniversario ·
Un vino con diseño de Paco Roca y un gran concierto en Viveros celebran en 2023 las cuatro décadas de la bandaSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Aniversario ·
Un vino con diseño de Paco Roca y un gran concierto en Viveros celebran en 2023 las cuatro décadas de la bandaQuerían tener tu presencia y te pedían que saltaras. Te llamaban 'comerranas' y confesaban que iban corriendo para poder verte por la ventana. Te hicieron gritar 'chiquilla' y convirtieron muchas de sus canciones en auténticos himnos de la historia del pop y el rock español de las últimas décadas. La banda valenciana Seguridad Social lo tiene todo preparado para celebrar en 2023 sus cuarenta años de resistencia musical. Van a brindar, además con un espumoso creado para la ocasión. Pero también a bailar, a cantar, a reunir a los amigos que los han acompañado durante estos últimos 40 años y a rememorar cómo han sido capaces de sobrevivir en una industria tan cambiante y que no tiene nada que ver con lo que era cuando en aquel verano de 1981 el líder de la formación, José Manuel Casañ junto con su amigo Santiago Serrano fundaron aquel primer grupo llamado Paranoicos.
Pero para Casañ, parece que cuarenta años no son nada. Confiesa a este diario que, aunque en 1982 nació el grupo, fue en el 83 cuando comenzaron a navegar por el sector cultural. De ahí que, como han presentado este jueves en la sala Jerusalem, el próximo año se va a llenar de una serie de iniciativas para conmemorar la larga vida de Seguridad Social.
Noticia Relacionada
El grupo, de la mano de Bodegas Vegalfaro, lanza al mercado una serie especial de 500 botellas de cava rosado cuya etiqueta está diseñada por el ilustrador valenciano Paco Roca, y que servirán para brindar por este cumpleaños que, además, también tendrá una cita ineludible en el calendario: el próximo 9 de marzo en los Jardines de Viveros se vivirá una especie de concierto «como aquellos de los años 80 y 90 en este espacio y en la Alameda» en el que se contará con artistas como Sole Giménez, Carlos Goñi, Pablo Carbonell, Javier Ojeda, Carlos Segarra y miembros de grupos como Siniestro Total, La Guardia y Los Secretos (las entradas para la cita ya están a la venta). «La novedad es que no serán ellos los que nos acompañen en nuestras canciones sino que Seguridad Social cantará sus temas más conocidos», señala Casañ a este diario. Y apunta otro aspecto: «Queremos, como solemos hacer, finalizar el concierto con 'Un beso y una flor' pero cantada con Nino Bravo», desvela.
Pero esto no es todo. En 2023, según cuenta el cantante, la banda pretende grabar un disco-libro con 40 relatos escritos por el propio Casañ con ilustraciones de artistas y creadores, en su mayoría valencianos. Y, además, planea otro álbum de duetos, en este caso, «con amigos de Latinoamérica». Mientras, relata el músico, revitalizarán el musical 'Chiquilla', que «se ha visto algo parado por la pandemia», según Casañ y seguirán girando por España. ¿Le aburre a Seguridad Social cantar siempre las mismas canciones? «Para nada. Nosotros nos nutrimos del público. No hay nada más democrático que la música y, en nuestro caso, ellos son los que han hecho de nuestras canciones himnos», asevera.
Orígenes. Antes de ser Seguridad Social, unos jóvenes José Manuel Casañ y Santiago Serrano se aliaron con Sergio y Emilio para formar el grupo Paranoicos. Era el verano del 81.
Explosión. En el año 1991 sale el álbum 'Que no se extinga la llama', que incluía el tema 'Chiquilla'. Fue disco de oro y catapultó a la formación. La letra del tema fue compuesta por Casañ en 15 minutos.
En estos cuarenta años, confiesa, han vivido de todo. ¿Han hecho balance de estas cuatro décadas? «Recuerdos hay muchos, meteduras de pata, risas y largas giras. Ha habido tantas anécdotas en estos años como que, por un tiempo, fuimos el grupo musical en dar el concierto de mayor altura cuando tocamos en el lago Titicaca con una ONG. También, cuando reunimos a 250.000 personas en la Alameda...», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.