![Reixach | Seis incógnitas sobre el retablo de Reixach](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Joan%20Reixach%20conjunt-RqCy2gqgYWkbDG7SK71ZCXP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Reixach | Seis incógnitas sobre el retablo de Reixach](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Joan%20Reixach%20conjunt-RqCy2gqgYWkbDG7SK71ZCXP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El retablo 'Tríptico de la Virgen con el Niño y Santos' obra de Reixach datada entre los años 1431 y 1486 sigue a la espera de que se resuelvan todos los interrogantes que han surgido en torno a la propiedad de la pieza desencadenando la ... paralización de la subasta que estaba prevista en la casa Ansorena de Madrid. De la obra se sabe que su último paradero conocido fue la iglesia de Santa María de Oliva. Ahora se investiga su procedencia y una vez atados todos los cabos se podrá decidir si vuelve a subastarse.
El asunto que se dirime no es otro que determinar la propiedad de la pieza. El dueño del tríptico, quien lo ha querido subastar, tendrá que probar que posee título de propiedad sobre la obra de Reixach. Una de las opciones que barajan las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS es que la Iglesia sea la titular de esa pieza. De hecho, se ha apuntado que el tríptico estuvo en la parroquia de Santa María de Oliva. También se apunta la posibilidad de que los titulares, o los herederos del marquesado de Oliva fueran los propietarios. Sea cuál sea la respuesta al interrogante, hay que probarlo. Y eso es lo que se investiga en estos momentos.
Noticia Relacionada
Conocer cómo llegó a manos de quien hoy ostenta la propiedad es otra de las incógnitas que se tendrán que esclarecer. Expertos en arte consultados por este periódico plantearon la necesidad de que se conozca cómo salió la pieza desde la parroquia de Oliva, que es el último lugar en el que se tiene noticia de que estuvo hasta el contexto de la Guerra Civil. ¿Se vendió? ¿Qué sucedió con el tríptico? Son los interrogantes que los especialistas consultados señalan que deben responderse.
Por una parte, como confirma el Arzobispado, ha sido la Iglesia la que «ha hecho la pregunta a la policía especialista en patrimonio». Al conocer que la obra de Reixach, que llegó a la casa de subastas Ansorena, había estado en Oliva, la autoridad eclesiástica decidió interesarse por saber a quién pertenece. Aseguran que lo pusieron en conocimiento de la policía, que actuó de oficio. Pero hay otra instancia interesada en la cuestión ha sido Les Corts. El presidente del parlamento valenciano, Enric Morera, también se dirigió a los agentes especializados en Patrimonio para conocer la propiedad sobre el tríptico por si la Generalitat, en caso de subasta, pudiera adquirirlo. Desde Les Corts señalan que no es la primera vez que algo así podría suceder. Recuerdan que en otra ocasión, ya se adquirió una obra ante una situación de características similares.
El departamento autonómico que dirige Carmen Amoraga, adscrito a la Conselleria de Cultura, explicó a LAS PROVINCIAS que de este asunto debe responder la policía autonómica. Añadió que esperarán hasta conocer cómo se resuelve para decidir las actuaciones. Otras fuentes cercanas a la Administración destacaron que el hecho de que se hayan suscitado dudas en torno a la pieza puede llevar a que el precio de la misma en subasta se vea rebajado respecto a los 80.000 euros por los que salía en la venta que paralizada.
En esa posibilidad de que el precio se viera rebajado, las fuentes consultadas observan una mejor opción para ser adquirida por la Generalitat, si bien sostienen que la «dirección general de Patrimonio no se ha mostrado muy interesada». Y señalan que hay que tener en cuenta que el único papel que puede jugar la Administración en este asunto es el de hacer uso del derecho de tanteo si finalmente se vuelve a subastar. El patrimonio valenciano recuperaría una obra de interés.
Noticia Relacionada
La obra, cuya subasta se ha paralizado, podría subastarse de nuevo, cuando finalmente se pruiebe a quién crresponde la propiedad y si el dueño tiene disposición de hacerlo, es decr, de venderla. Desde la casa Ansorena apuntaron a LASPROVINCIAS que «puede que se vuelva a subastar». No aportaron mayor concreción. Sólo hablaron de «una opción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.