![El singular edificio que acapara las visitas del festival Open House de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/26/1486404752-R2dv4WR7g79BtSewxOZwwgJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El singular edificio que acapara las visitas del festival Open House de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/26/1486404752-R2dv4WR7g79BtSewxOZwwgJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Arquitectura Open House Valencia celebra este fin de semana su punto álgido: del 25 al 27 de octubre se realizarán en Valencia 15 rutas arquitectónicas y la apertura al público durante esos tres días de 83 edificios arquitectónicamente emblemáticos de la ... ciudad a través de visitas guiadas gratuitas. Entre ellos, joyas del patrimonio industrial como la Harinera del Grao, así como ejemplos de arquitectura al servicio de la cultura y la educación como el Centro Cultural Hortensia Herrero, el IVAM y la Universidad Europea San Juan Bautista.
Pero hay un espacio, muy singular y para muchos desconocido, que se ha erigido esta edición como uno de los enclaves más solicitados para visitar. Se trata de las Antiguas Bodegas Vinival, situadas en la Patacona, y que copan el listado de los espacios que más intereses generan entre los visitantes al Open House. Así, este edificio se sitúa a la cabeza junto con el edificio Espai Verd, un inmueble que, no obstante, en esta edición sólo está disponible para conocer si se forma parte de los Amigos del festival.
Noticia relacionada
Por ello, las antiguas bodegas Vinival se han convertido en un polo de atracción por encima de otros espacios como la Finca Roja de Valencia, el Colegio Alemán y Tabacalera. Todos estos enclaves, según la organización del Open House, son los que más triunfan entre los asistentes. Es más, aún se puede visitar este sábado 26 de octubre de 16 a 20 horas y este domingo 27 de octubre de 10 a 14 horas.
Estas antiguas bodegas, según Open House, se fundaron en el año 1969 bajo la sociedad Vinival SA por las familias Mompó, Teschendorf y Garrigos, con el objetivo de facilitar la exportación de los productores vinícolas de Valencia. «El mismo año se inicia la construcción de las bodegas levantándose con ello el edificio que ha dotado de identidad al barrio de la Patacona desde entonces. Fue proyectado por los arquitectos Luís Gay y J. Antonio Hoyos Viejobueno y su valor patrimonial dentro de la arquitectura industrial ha sido extensamente reconocido», describen.
Las bodegas tenían cerca de 67.000 metros cuadrados y disfrutaban de una capacidad superior a los 32 millones de litros. Estas magnitudes dan testimonio de que fue una de las bodegas con mayor producción de Valencia. «En palabras de uno de sus últimos directores, en sus mejores años, cerca del 25% del vino que exportaba España pasaba por ellas. Incluso, en la actualidad, es uno de los conjuntos industriales de mayores dimensiones de Valencia y sus alrededores. Las bodegas estuvieron en funcionamiento hasta que fueron reubicadas en Chiva en el año 2008», explican. Y añaden: «Desde el Ayuntamiento de Alboraya se lleva impulsando desde entonces reconvertir el polígono industrial, en desuso y rodeado por usos residenciales y terciarios, en la última pieza residencial de la Patacona, consolidando así el modelo territorial de ocupación del suelo y armonizando los usos».
Las antiguas bodegas Vinival participan por tercer año consecutivo en el festival, después de haber batido récords de asistencia en 2023, cuando mas de 350 personas se adentraron en la peculiar mole de ladrillo frente de la Patacona. Al entrar en su sorprendente envolvente de mas de dos millones de ladrillos se descubre su secreto: no es un silo, sino un edificio de gran amplitud. Su curiosa piel no responde a la forma interior de los propios depósitos, sino que alude a la función que tenía: almacenar vino. El ladrillo cerámico enfoscado en su cara interior, una cámara de aire de 7 centímetros y aislamiento térmico con fibra de vidrio de 4 centímetros, dan lugar a una temperatura constante, típica de las bodegas. En lugar de tratarse de un espacio lúgubre y cerrado, el edificio disfruta de bastante luminosidad gracias a sus lucernarios en la cubierta y cuenta con sistemas de ventilación. El edificio de las antiguas bodegas tiene 4.800 metros cuadrados en planta y 17,95 metros de altura.
Noticia relacionada
Desde el festival han advertido a todos aquellos que se querían apuntar a la visita de que el edificio está sin rehabilitar. Para ello, «es obligatorio llevar zapato cerrado y se recomienda el uso de casco homologado (lo deberá traer el visitante pero se podrá facilitar en caso de que se necesite)». «Se deberá firmar un Declaración Responsable antes de acceder a la visita», incluía las recomendaciones de la organización.
Open House Valencia es un festival de arquitectura y urbanismo de carácter internacional que se celebra de manera anual en Valencia y sus alrededores. Se trata de un proyecto cultural de divulgación, cuya misión es acercar la arquitectura a la ciudadanía, a través de visitas guiadas de edificios, rutas urbanas, talleres, concursos, mesas redondas, municipios invitados y otras actividades culturales para todos los públicos, la mayoría de ellas gratuitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.