Sole Giménez durante una actuación en su última gira. LP

Sole Giménez, la voz de una generación

La intérprete valenciana estrena este jueves en Les Arts la gira 'Celebración' para conmemorar sobre el escenario el cuarenta aniversario de una trayectoria musical

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 2 de febrero 2023, 01:12

Sole Giménez cumple cuarenta años sobre los escenarios. Lo va a celebrar a lo grande. El aniversario no merece menos. Como quien no quiere la cosa, de la voz de la valenciana, aunque nacida en París, puede afirmarse que en ella se retrata una ... generación. La de aquellos que en los ochenta acunaron su juventud al ritmo de la vocalista de Presuntos Implicados y que desde entonces, sorteando los noventa y el cambio de siglo, la siguen de manera incondicional en cada paso que da sobre los escenarios.

Publicidad

El Palau de les Arts de Valencia es el destino escogido para servir la primera ración de la tarta de cumpleaños. Mañana Sole Giménez estrenará en la ciudad del Turia 'Celebración', un reencuentro con las grandes canciones de su época con Presuntos Implicados. También con las de su carrera en solitario.

'Cómo hemos cambiado', quién sabe si para abrir o para cerrar el concierto, 'Alma de Blues', 'Mil mariposas' o 'Ramito de violetas» sonarán en directo junto a temas inéditos. Y todos conformarán su próximo trabajo discográfico, que se grabará en este concierto. Mucha Sole, aunque no toda, porque «todo no cabe. Hemos hecho una selección de lo más significativo que espero que la gente disfrute muchísimo», declaró la cantante a LAS PROVINCIAS al hablar del concierto que contará con Joan Manuel Serrat en el escenario, «uno de los grandes honores de mi vida. También estoy contentísima de poder defender otro tema con Miguel Poveda y Antonio José».

La intérprete durante su primera actuación. LP

La cita inaugural de la fiesta, a la que seguirá una gira, es a las 21 horas. Y dice la cantante que la elegida es Valencia porque «me apetecía muchísimo que fuera en mi casa», la ciudad donde vive desde hace más de cuarenta años. ¿Preocupada, nerviosa? Ella, que lleva cuatro décadas agarrada a un micrófono cuando se le pregunta ¿cómo sueña el concierto? confiesa que en «saber todas las canciones y no equivocarme». Insiste: «Con mucha angustia para no equivocarme. Y también feliz porque tocamos canciones que hace tiempo que no he cantado. Por respeto a la formación en la que estuve veintitrés años y que siguió con otra cantante dejé esas canciones, pero ahora ya no tiene sentido, esa formación ya no existe; hay un repertorio que ya no canta nadie y me parece triste que se quede ahí».

Publicidad

La artista que se ha citado con el público valenciano es la niña que antes de dedicarse profesionalmente a la música tuvo su primer contacto con la canción «en un coro que fundó una monja colombiana». Sole Giménez tenía once años, aunque dice que «nunca he tenido la pretensión esa de mamá quiero ser artista. Me parecía impensable, que no era para mí. La vida me situó ahí y llegué a un punto que dije, pues voy a tener que aceptar que esto es lo que parece que he venido a hacer y fue el principio de Presuntos». Y de la mano de aquel grupo llegaron los primeros temas a los que puso voz Sole Giménez, quien ahora en vísperas de 'Celebración' acerca a la conversación el recuerdo del concurso que ganaron en Radio Nacional».

Había nacido una trayectoria musical que presuntamente, o ya hoy sin duda, puso letra a muchas vidas y en la que ella se ha mantenido en solitario hasta en nueve discos, al que sumará el que ahora llega. A Sole Giménez la ha seguido aquella generación que se subió a la música en los años ochenta y todavía no se ha bajado. Una generación que la propia cantante define como «resistente». ¿Por qué? «Porque tuvimos que vivir los cambios de los ochenta, los noventa. El dos mil, luego vino la debacle. Y ahora la digitalización. Somos resistentes y aún nos queda por aceptar muchos cambios y vamos a estar ahí, y lo vamos a aceptar con alegría», afirmaciones que acercan a una de las claves que revelan el secreto de Sole Giménez: «Resistir. Es como el cuco, me puedo balancear, pero estoy. ¿Sabes cómo ha cambiado la música y lo que hemos tenido que aceptar. Ahí estamos».

Publicidad

En una conversación llena de sonrisas, con una carrera larga que emprende mañana una nueva etapa asegura Sole Giménez que «el éxito es levantarse todos los días, un cuerpo que te responda y alegría para pasar cada día». Parece que apunta en la dirección de «pisar la tierra» y lo demás, después: «Luego vendrá que la gente te reconozca, pero eso es un plus. Tener la actitud de que la vida es una hoja en blanco y que hay que llenarla cada día, eso ya es un éxito». Es una voz que en el alma, en su interior, no sólo guarda un blues, sino «toda la música. No le pongas etiqueta». Y dos cosas más: «El brillo y la luz de cada día». Y así cuarenta años que arrancan en esta tierra en un momento en el que Sole Giménez se confiesa «feliz y nerviosa porque no es un concierto al uso. Está cargado de significado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad