2023 y Año Sorolla. Una efeméride que pretende celebrar el centenario de la muerte del pintor valenciano, fallecido el 10 de agosto de 1923 - y del que justo este domingo se cumplen 159 años de su nacimiento-. La celebración ya está en marcha. Los preparativos se van configurando, sobre todo de la mano de la bisnieta del artista, Blanca Pons Sorolla, y de la Casa-Museo del creador en Madrid. Desde la capital de España se trabaja en la instauración de una comisión interadministrativa en la que estarán los representantes de las distintas entidades que impulsan un homenaje al pintor de la luz que, no obstante, este jueves ya ha arrancado con la inauguración de la primera exhibición sobre Sorolla que tiene lugar en Italia (concretamente, en el Palazzo Reale de Milán, donde se abre una muestra que, como adelantó LAS PROVINCIAS, está comisariada por Micol Forti y por la que fuera directora del Museo Sorolla de Madrid, Consuelo Luca de Tena).
Publicidad
Pero ¿quién conforma ese comité? Pues más allá de los descendientes y los responsables de la pinacoteca del artista, con su director Enrique Varela a la cabeza, representantes del Ministerio de Cultura y del de Hacienda también estarán integrados en una comisión cuya configuración oficial se hará efectiva próximamente, señalan fuentes del Museo Sorolla a este periódico.
MÁS NOTICIAS
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Noelia Camacho
¿Estará la Generalitat Valenciana? De momento, el Consell no aclara cómo será su implicación en el Año Sorolla aunque desde Presidencia de la Generalitat señalan que «estarán» en la efeméride. Tanto es así que ya ha habido contactos, pero se desconoce de qué forma se desarrollará el Año Sorolla en la Comunitat.
Noticia Relacionada
No obstante, y pese a ello, el Gobierno ya ha declarado el Año Sorolla como Acontecimiento Especial de Interés Público, una catalogación que ha servido para dar impulso a la efeméride. Con ella, el homenaje al maestro de la luz coge impulso para comenzar a desarrollarse en 2023. Pero para los impulsores de la efeméride, el Año Sorolla ha comenzado justo el jueves 24 de febrero cuando Italia ha recibido con los brazos abiertos la primera exposición del artista en el país alpino. Es más, el ministerio de Cultura ha estado presente en la inauguración. La apertura ha contado con la asistencia del embajador de España en Italia, Alfonso Dastis Quecedo; el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Isaac Sastre de Diego; y el director del Museo Sorolla, Enrique Varela.
Esta exhibición «rememora los lazos del pintor con Italia». «A pesar de que el maestro de la luz estuvo muy vinculado a este país tras su etapa de pensionado en Roma, su retiro en Asís o su participación asidua en la Bienal de Venecia, hasta ahora no se había realizado una exposición centrada en su figura, clave en la renovación del panorama artístico de Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX», defienden.
Publicidad
Noticia Relacionada
De entre la extensa producción de Sorolla, en 'Joaquín Sorolla. Pittore di luce', han sido reunidas un total de 60 obras para esta primera muestra en Italia, destacando las 46 obras prestadas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. También han colaborado con relevantes préstamos, instituciones internacionales como la Hispanic Society of America de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Valencia, la Fundación Bancaja, la Galería Internacional de Arte Moderno de Ca'Pesaro de Venecia y los Museos Cívicos de Udine. Asimismo, este proyecto expositivo también exhibe '¡Triste herencia!', una de las obras cumbre de Sorolla y que ha sido prestada por la Fundación Bancaja de Valencia.
La selección de piezas ya se ha hecho y, desde hace un tiempo, se ha empezado a contactar con distintos coleccionistas privados de Norteamérica para que cedan sus creaciones. Estos movimientos corresponden a la organización de la gran exhibición que en el último trimestre de 2023 se desarrollará en el Meadows Museum de la ciudad de Dallas. Bajo el nombre 'Sorolla en las colecciones particulares de los Estados Unidos', la muestra está capitaneada por la propia Blanca Pons Sorolla y busca poner en valor las piezas que, con la firma del pintor valenciano, están repartidas por fondos particulares al otro lado del charco. Pons Sorolla lleva tiempo trabajando en la puesta en marcha de un proyecto que, sin embargo, no recalará en España.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pese a ello, desde el Museo Sorolla también se trabaja en la actualidad en configurar un programa de actos que, no obstante, se resisten a desvelar. Aunque es cierto que la recientemente inaugurada exhibición 'La edad dichosa', donde se muestra la representación infantil en la obra del valenciano, también se ha erigido como una especie de antesala a todo el despliegue del Año Sorolla. Es más, esta muestra recalará este verano en la Fundación Bancaja de Valencia.
Dentro de los actos del Año Sorolla, una de las posibilidades que se abre es que, tal y como anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, hace cerca de seis años, pudieran regresar los cuadros de Sorolla que se encuentran en Cuba. Fue en octubre de 2016 cuando el titular del Consell anunció durante una visita oficial a La Habana su intención de que el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba cediera una treintena de obra de Sorolla a la Generalitat.
Publicidad
Esa promesa sigue sin materializarse aunque en noviembre de 2019, La directora general de Patrimonio, Carmen Amoraga, y la responsable del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Gemma Contreras, se desplazaron a La Habana para evaluar el estado de las piezas y conocer la conservación de las obras. La intención era ver qué tipo de restauración precisaban y en qué condiciones habían de exhibirse. Desde entonces, ni desde Presidencia ni desde Cultura se han aventurado a dar fechas o cerrar plazos. Si la propuesta se lleva a cabo, y el Año Sorolla podría propiciarlo, no será la primera vez que los óleos que conserva el museo cubano se cuelguen en una sala de exposiciones de la ciudad. En 1985 la Fundación Bancaja acogió la muestra 'Los sorollas de La Habana'. La pinacoteca cubana conserva piezas como 'Verano', 'La hora del baño. Niña en la playa' o 'Elena entre rosas', entre otros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.