![Sorolla agranda la colección del Prado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/El%20pintor%20Mart%c3%adn%20Rico-RnPHenJQnaxl4FYVXLJUcUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sorolla agranda la colección del Prado](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/El%20pintor%20Mart%c3%adn%20Rico-RnPHenJQnaxl4FYVXLJUcUJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo del Prado ha vuelto a poner sus ojos en el pintor valenciano Joaquín Sorolla. La pinacoteca madrileña sabe que el maestro de la luz es uno de los creadores españoles más significativos. Un valor muy a tener en cuenta. Por ello, y según consta en la documentación a la que ha tenido acceso a LAS PROVINCIAS, el centro de artes de la capital de España ha adquirido recientemente la obra 'El pintor Martín Rico', un retrato del también artista nacido en Madrid que fue coetáneo y amigo de Sorolla y está considerado como un pintor pionero en la introducción del paisaje realista en España.
El Museo del Prado, dirigido por el valenciano Miguel Falomir, ha desembolsado 30.000 euros para adquirir la pintura. El montante corresponde a los presupuestos de 2022 de la institución, tal y como consta en la documentación. Se desconoce hasta el momento si la pieza entrará a formar parte de las salas donde actualmente se exhiben creaciones del genio valenciano como 'La actriz doña María Guerrero como La dama boba' (1906); 'El pintor Aureliano de Beruete' (1902); 'Chicos en la playa' (1909) o '¡Aún dicen que el pescado es caro!' (1894) o si se guardará a la espera de mostrarlo en un momento determinado.
No obstante, se da la circunstancia de que esta adquisición se ha hecho en un momento en el que la maquinaria ya ha empezado a funcionar para organizar el Año Sorolla, que tendrá lugar en 2023 para homenajear el centenario del fallecimiento del artista valenciano.
Incógnitas aparte, el Prado se ha hecho con un excepcional retrato del madrileño Martín Rico y Ortega (El Escorial, 1833-Venecia, 1908), un pintor especializado en la pintura de paisaje que estuvo muy influido por la denominada Escuela de Barbizon. Rico, criado en una familia de artistas, viajó por medio mundo y fue, además, protagonista de una exhibición monográfica en el centro de artes entre los años 2012 y 2013. Allí se pudieron ver algunas de sus creaciones que forman parte de la colección de la pinacoteca como 'Alcalá de Guadaira' (h. 1890); 'Orillas del Azañón' (1858); 'Desembocadura del Bidasoa' (h. 1865); 'Torre de las Damas' (1871-72); y 'Vista de Venecia' (h. 1900). Fue precisamente en la ciudad italiana que da nombre a uno de sus cuadros donde falleció el pintor, que también tenía una gran amistad con otro artista, Aureliano de Beruete (Madrid, 1845- 1912).
Noticias relacionadas
Noelia Camacho
Laura Garcés
Laura Garcés
Asimismo, el Museo Sorolla de Madrid también conserva obra del amigo del pintor valenciano. Así, entre ellas se encuentra 'Venecia casas del jardín público' que Rico regaló a Sorolla, según la información del centro. «Los paisajes de Rico influidos por la escuela de Barbizon fueron fundamentales para toda una generación de pintores valencianos», señalan desde la pinacoteca situada en la casa que el artista valenciano tuvo en Madrid.
Este retrato no es la única obra de arte que recientemente ha entrado a formar parte de la colección del Museo del Prado. Hace algo más de un año, la pinacoteca nacional incrementó sus fondos sorollistas con 'Caballero con banda'. La pieza fue adquirida por el Ministerio de Cultura para cederla al espacio que dirige Falomir. Se trataba de otro retrato, esta vez realizado en la juventud de Sorolla, cuando era alumno de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y evidenciaba la gran influencia que Velázquez tuvo en su pintura. Es más, como publicó este periódico, esta pieza era inédita dado que se localizó en un altillo de una casa familiar. Cuando los propietarios decidieron dar una limpieza a la obra, la restauradora encontró sobre el brazo del retratado la firma 'J. Sorolla, 82' y tembló al descubrir que tenía entre sus manos una joya del artista valenciano. Esa pieza, finalmente, acabó adquirida por el Ministerio.
Noticia Relacionada
Los grandes museos del mundo han apreciado la obra de Sorolla. Es más, en los últimos años muchas instituciones han ampliado sus colecciones con cuadros del valenciano. El Bellas Artes de Valencia, por ejemplo, compró recientemente 'Retrato de la tiple Isabel Brú' (1904) por unos 50.600 euros. La pieza retrata a la conocida artista valenciana que desarrolló su trayectoria profesional en el género chico y la zarzuela.
En este sentido, en el verano de 2020 la National Gallery de Londres se hizo por algo más de 360.000 euros con su primera pintura de Sorolla. Fue 'El borracho, Zarauz' (1910), un boceto a gran escala, ejecutado rápidamente in situ mientras Sorolla recorría las tabernas de Zarauz en el País Vasco, donde él y su familia pasaron el verano de 1910.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.