redacción
Jueves, 22 de julio 2021, 12:52
La obra de Joaquín Sorolla volverá a la sede de la Fundación Bancaja en Valencia el próximo mes de octubre con la presentación de la exposición 'Sorolla. Dibujante sin descanso'. La muestra, producida por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla con la colaboración de la Fundación Bancaja, «descubrirá al público una parte de la producción del pintor valenciano menos conocida pero en la que fue muy prolífico con la creación de más de 8.000 dibujos a lo largo de su trayectoria artística, que forman parte del trabajo previo, disciplinado y constante, que Sorolla realizaba antes de acometer un gran cuadro», según un comunicado de la institución valenciana.
Publicidad
La exposición, comisariada por Inés Abril Benavides y Mónica Rodríguez Subirana, «mostrará al público por primera vez en Valencia un centenar de dibujos procedentes en su mayoría de las colecciones del Museo Sorolla a los que se suman préstamos de otras instituciones y colecciones particulares«. La selección permitirá percibir la evolución que experimenta el trazo del artista, y muestra los aspectos que más le preocuparon en el ejercicio del arte. A través de este conjunto pueden verse también los distintos usos que el pintor le dio al dibujo. Sorolla no sólo utilizó el medio gráfico como paso previo a su obra pictórica, a modo de preparación y exploración para sus grandes lienzos. También usó el dibujo como un fin en sí mismo, como puro entretenimiento y para guardar recuerdo de aquellos a quienes más quería: su familia, según fuentes de la Fundación Bancaja.
El recorrido expositivo se estructura en cuatro secciones. En 'La línea en el inicio' se exponen dibujos realizados en sus años de juventud cuando acaba de terminar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. La sección 'Dibujo, familia, hogar' incluye dibujos del entorno familiar de Sorolla y su vida cotidiana. En 'Grandes obras, grandes dibujos' se muestran algunos de los dibujos preparatorios más espectaculares del artista que reflejan la premeditación y el estudio que hay detrás de sus lienzos. El recorrido se cierra con la sección 'La ciudad moderna' donde se puede contemplar la plasmación de escenas urbanas de ciudades como Nueva York o Chicago, que fueron un motivo muy frecuente en sus dibujos y notas de color.
La exposición, que se presentó en el Museo Sorolla de Madrid de noviembre de 2019 a agosto de 2020, podrá visitarse en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia de octubre de 2021 a enero de 2022.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.