El Año Sorolla se abre camino. Los preparativos para que 2023 reciba ese título para conmemorar el centenario de la muerte del universal valenciano avanzan. Con ello, el nombre del artista, que no deja de estar presente en los circuitos del arte y de la ... cultura, sigue ganando terreno. La cita se presenta como una oportunidad más para la obra de un artista al que siempre le acompañan cifras de récord. Ya sea en subastas o en exposiciones, el maestro de la luz siempre triunfa.
Publicidad
Sorolla está vivo. El próximo día 27 sale a la venta en Madrid una obra del artista. Ante esta nueva cita en el mercado del arte surge la pregunta: ¿Van a ser frecuentes la presencia de piezas del artista en subastas a lo largo de los mses en los que se celebre el Año Sorolla? No se puede adivinar qué va a ocurrir. Pero ello no aparta de que especialistas en la obra del universal valenciano destacquen que lo que sí va a suceder es que la obra del valenciano «reciba un nuevo impulso» que se traducirá en que su obra todavía desperte más interés del que habitualmente provoca en el universo del arte y de los amantes de su pintura.
El catedrático de Historia del Arte Felipe Garín habla de una doble vertiente a la hora de destacar ese «impulso» del que habla. Una señala el «interés por conocer su obra, visitar exposiciones» por parte de aquellos que no van a comprar piezas. La segunda vertiente conduce a Garín a destacar que entre los coleccionistas lo que puede ocurrir es que «aquellos que ya tienen obra de Sorolla busquen ampliar su colección o que se inicien algunas». En cualquier caso, descarta que puedan derivarse variaciones en el mercado en tanto que «Sorolla es un artista con un público muy estable, muy consolidado».
A esta opinión se une la de un especialista en la obra del autor de 'El crit del Palleter' que apunta que no se debe olvidar que su pintura «siempre tiene tirón» al mismo tiempo que señala que «fuera de España es donde mejor se vende la obra, sobre todo en Estados Unidos».
Publicidad
«Es difícil hacer un pronóstico. Depende de muchas cosas», recalca otra opinión especializada que incide en el hecho de que si bien se suele producir un efecto después de las exposiciones o acontecimientos de las características del que tendrá lugar en 2023, también es cierto que la reacción no es inmediata. Junto a estas puntualizaciones aclara esta voz experta que «cualquier evento puede animar al coleccionismo». Coincide con lo apuntado por Garín cuando sostiene que el Año Sorolla «puede animar a coleccionistas a pensar en la posibilidad de mejorar sus colecciones».
Noticia Relacionada
Este especialista ha recoraddo que siempre que se celebra una gran exposición sucede algo que está estudiado por los investigadores en el ámbito de las iniciativas que han tenido al artista valenciano como protagonista en muestras de Estados Unidos: «A continuación de las exposiciones, se observa una adquisición de piezas». Y no se descarta que ese mismo eceto pueda observarse también en España.
Publicidad
Con motivo de la celebración de 2023, recientemente el director de la Casa Museo de Sorolla, Enrique Varela, se puso en contacto con representantes del Ayuntamiento de Valencia, autoridades de la Conselleria de Cultura y responsables de la Diputación de Valencia. El objeto de los encuentros fue la exposición 'Sorolla. Orígenes', cuyo comisario será Luis Alberto Pérez Velarde. Esta muestra reunirá las primeras obras del maestro de la luz, algunas de las cuales se encuentran en instituciones valencianas. La cesión de piezas es imprescindible para la exposición, que se exhibirá tanto en Madrid como en Valencia. Es el caso de 'El grito del Palleter', que pertenece a la colección de la Diputación de Valencia.
Noticia Relacionada
Enrique Varela también se reunió con la concejal de Acción Cultural, Maite Ibáñez, quien ha trasladado la disposición de su departamento a colaborar en la conmemoración del Año Sorolla. ¿Cómo? Con una ruta por la ciudad en torno al artista, actividades escolares más allá del aula a fin de que las nuevas generaciones conozcan la figura del universal valenciano, así como iniciativas vinculadas a las bibliotecas municipales, ya sea con animación a la lectura de obras en torno al pintor o con la adquisición de volúmenes que estudian al maestro de la luz.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.