Borrar
Picasso recala en septiembre en Fundación Bancaja. LP
Sorolla y Picasso, el duelo artístico del otoño en Valencia

Sorolla y Picasso, el duelo artístico del otoño en Valencia

Ambos genios protagonizan las dos grandes exposiciones del último trimestre del año en la ciudad

Noelia Camacho

Jueves, 29 de agosto 2024, 23:48

Llega septiembre y hay que volver a los museos. Las instituciones artísticas de Valencia afrontan un otoño algo descafeinado en el que, como no podía ser de otra forma, reinan dos genios del arte: Sorolla y Picasso. Y, de nuevo, es la Fundación Bancaja la que marca la agenda cultural de la capital del Turia con las propuestas más potentes del próximo trimestre. Porque la entidad de la Plaza de Tetuán se erige como el espacio en el que volverán a verse colas para disfrutar de exposiciones tan singulares –y efectistas– como las del artista malagueño o el pintor valenciano. Son sólo dos ejemplos de las propuestas del resto de las pinacotecas de la ciudad, que inician un final de año algo frenético pero sin grandes nombres en su oferta.

Noticia relacionada

Así, Bancaja será la más madrugadora en ofrecer una muestra en la que Picasso regresará a Valencia con una exposición integrada por obra gráfica, óleos, dibujos y libros ilustrados, que revisará su producción en torno al tema del pintor y la modelo, centrada en sus años de convivencia con Jacqueline Roque. En 'Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline', más de 300 piezas del malagueño recalarán en el centro cultural este mes de septiembre. Después, ya en octubre, será el momento de que Sorolla vuelva a casa, a Valencia, con otra de las exhibiciones que han marcado el Año Sorolla, el centenario de la muerte del pintor que ha llenado de actividades 2023 y 2024, y que sirve para poner el broche de oro a la efeméride. En este caso, el maestro de luz desembarcará en Bancaja con 'En el mar de Sorolla con Manuel Vicent', donde el escritor, también valenciano, Manuel Vicent, es el encargado de conducir al visitante por la rica representación del Mediterráneo en la obra de Sorolla, que incluye sus icónicas pinturas de niños representados de forma lúdica en la playa; las escenas de pescadores y pescadoras durante y después de la pesca; los retratos de miembros de la burguesía retratados por el artista; y la visión personal que plasmó en sus cuadros del mar de Xàbia, entre otros.

La valenciana Juana Francés y la olvidada Rosario de Velasco, otras de las propuestas de una descafeinada temporada en la ciudad

Con todo ello, Bancaja seguirá siendo el espacio que marque la senda cultural. En el IVAM, por su parte, en materia artística buscan dejar atrás las turbulencias que se viven en el museo (sin director desde hace medio año y a la espera de que la Justicia desbloquee el proceso para hallar nuevo responsable artístico) con nuevas propuestas en las que la creación femenina se erige como la protagonista. Habrá que esperar hasta noviembre para visitar una nueva exposición en el museo de Guillem de Castro. En este caso será la exhibición dedicada a la pintora valenciana Juana Francés. Después, será el turno de Simone Fattal, la artista franco-libanesa que este año recibe el Premio Julio González que otorga el museo. Y para concluir el año, el centro vuelve a mirar a un artista de la Comunitat: Gabriel Cualladó será el protagonista de una nueva propuesta en diciembre.

Sorolla, Rosario de Velasco y Juan Francés, en los museos valencianos. LP
Imagen principal - Sorolla, Rosario de Velasco y Juan Francés, en los museos valencianos.
Imagen secundaria 1 - Sorolla, Rosario de Velasco y Juan Francés, en los museos valencianos.
Imagen secundaria 2 - Sorolla, Rosario de Velasco y Juan Francés, en los museos valencianos.

A sus fondos propios y, sobre todo, a dar a conocer a una autora casi olvidada, la pintora Rosario de Velasco, se dedicará el Museo de Bellas Artes de Valencia en lo que queda de año. En el primer caso, presentará la muestra 'Invención y proyecto', donde se reúne la gran colección de bocetos pictóricos y escultóricos desde el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Por su parte, en el Centro del Carmen, la temporada arranca con 'El compromiso fotográfico', exposición de los fondos fotográficos del MACVAC (Museu d'art contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés) y supone el broche final del certamen Valencia Photo. Además, el 26 de septiembre se inaugura 'Miradas abiertas', exposición colectiva con 18 artistas de 18 galerías de arte contemporáneo de la Comunitat enmarcado en Abierto Valencia, el certamen de las galerías. Ya en noviembre, será el turno de 'Abstracción. Pintura Valenciana (1970-2024)', que acercará al espectador al proceso evolutivo de la pintura abstracta en los últimos cuarenta años en la Comunitat. También llegará 'Paisajismo', exposición colectiva centrada en la interpretación del entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sorolla y Picasso, el duelo artístico del otoño en Valencia