Piezas de 'Destellos de luz y color'. EFE

Sorolla quiere ser conocido en Italia

La Academia de España inaugura este martes la primera monográfica del pintor valenciano | 'Destellos de luz y color' exhibe más de 200 obras de pequeño formato pintadas por el maestro de la luz

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 20 de marzo 2023

Joaquín Sorolla no quiere pasar inadvertido en Italia o, mejor dicho, los herederos de Sorolla aspiran a romper fronteras. En el país alpino hacerse un nombre no es fácil, hubo y hay mucha competencia entre creadores. ¿No se inventó la belleza en Italia? La ... respuesta a esta pregunta puede generar un debate, pero no es la cuestión de este reportaje. Al lío. «Nunca ha habido una exposición monográfica en Roma de Sorolla. Hubo una Milán el año pasado con unas 20 obras, pero el artista español es un gran desconocido para el público italiano», apunta Albert de León, la actual directora de la Academia de España en Roma, Ángeles Albert de León.

Publicidad

El Año Sorolla, en el que se conmemora el centenario de la muerte del autor 'Visión de España', persigue internacionalizar la trayectoria y la producción del pintor del Cabanyal. De ahí que se hayan organizado exposiciones en Roma, Copenhague y Dallas. Italia inaugura el calendario del Año Sorolla en el extranjero.

En la Academia de España en Roma se inaugurará este martes 21 de marzo 'Destellos de luz y color', una muestra exposición del artista valenciano con más de 200 obras de pequeño formato que él llamaba «manchas» o «notas de color», seleccionadas entre las más de 2.000 que pintó y que se conservan, en su mayoría, en el Museo Sorolla de Madrid. También incluirá 48 cuadros, postales y dibujos inéditos.

Estas tablitas se transportaban junto con los pinceles y tubos de color en cajas fabricadas a propósito, y facilitaban la pintura al aire libre. Si en un principio se consideraron obras íntimas, productos inacabados del trabajo del pintor, pronto se apreció en ellas tanto su libertad creativa como el germen de posibles nuevas obras, y empezaron a exponerse y a cotizarse como muestras de lo más personal y original del artista.

Publicidad

Sorolla las utilizó a veces en relación con las ideas que le rondaban para sus composiciones, pero a menudo como mero ejercicio. Las conservaba en su estudio, cubriendo con ellas paredes enteras, sujetas con alfileres, pero pronto empezó a enmarcarlas, y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada. Pequeños en tamaño, pero grandes en audacia, contienen ráfagas del Sorolla más brillante.

Los cuatro años que pasó en la capital italiana supusieron para él «una apertura al mundo» que le permitió viajar a otras ciudades italianas, descubrir el rico patrimonio artístico del país y entrar en contacto «con otros artistas españoles», así como con los «movimientos de vanguardia», según recoge EP. En este sentido, la exposición incorpora una sección específica de Italia que fue «una época formativa determinante» para él, en palabras de Albert de León.

Publicidad

Además de una selección de 204 óleos de pequeño formato, los visitantes recorrerán las salas de la Academia de España encontrando postales y fotografías que el pintor fue coleccionando durante su estancia en el país, además de la tablilla en la que creaba los bocetos.

'Destellos de luz y color' es el título de esta muestra que también recoge su paso por la ciudad de Roma, donde vivió entre 1885 y 1889, pensionado como artista por la Diputación de Valencia. Una circunstancia vital que marcó su formación artística y su evolución como uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX.

Publicidad

Una singularidad de esta muestra, que podrá visitarse hasta el hasta el 11 de junio, es la serie de «notas» pintadas en diversos lugares de Italia y que se han incorporado para evidenciar los lazos del pintor con este país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad