Sorolla regresa a Roma: así es la primera exposición del centenario fuera de España
Año Sorolla ·
Cuatro escenas de la playa de Valencia brillarán en 'Destellos de luz y color', que se inaugura el 21 de marzo en la Academia de España de la capital italiana | La muestra reúne las impresiones del artista pintadas en cartones y tablillas
C. VELASCO
Jueves, 16 de marzo 2023, 12:13
La primera pica de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Madrid, 1923) en el extranjero fue en Roma. Fue pensionado por la Diputación de Valencia para perfeccionar su pincelada entre 1885 y 1889. Acudió a Italia en ocasiones posteriores y el próximo 21 de marzo regresará a la Academia de Roma y lo hará en forma de exposición. 'Joaquín Sorolla. Destellos de luz y color' reunirá más de 240 obras originales del artista, de las cuales 205 son pinturas al óleo que el artista denominó «manchas» o «notas de color». Esta muestra es la primera exposición del artista fuera de España con motivo del Año Sorolla.
Esta exposición, comisariada por Blanca Pons-Sorolla y María López Fernández, supone una oportunidad para explorar la relación entre Sorolla, los círculos artísticos de Roma y la Academia de España.
El recorrido de la exposición inicia en las tres salas de la planta baja de la Academia con obras que documentan el desarrollo de la carrera de Sorolla: la exposición en la Galería Georges Petit de París en 1906, su madurez artística entre 1904 y 1911, las exposiciones americanas entre 1909 y 1911, y el apogeo de su producción entre 1912 y 1919. En el Salón de Retratos de la Academia, se presenta la sección creada para esta ocasión romana titulada 'Sorolla, la Academia de España en Roma y los orígenes del pequeño' con la serie de 'apuntes' pintados en diferentes lugares de Italia que ponen de manifiesto los vínculos del pintor con la península.
Ráfagas del Sorolla brillante
«A lo largo de su vida, Joaquín Sorolla realizó cerca de dos mil óleos sobre cartones o tablillas de muy pequeño formato. Sorolla los llamaba generalmente 'apuntes' pero, a veces, se refería a ellos como 'manchas' o 'notas de color'», según una nota del Ministerio de Cultura. Estas tablitas se transportaban junto con los pinceles y tubos de color en cajas fabricadas a propósito, y facilitaban la pintura al aire libre. Si en un principio se consideraron obras íntimas, productos inacabados del trabajo del pintor, pronto se apreció en ellas tanto su libertad creativa como el germen de posibles nuevas obras, y empezaron a exponerse y a cotizarse como muestras de lo más personal y original del artista.
Sorolla las utilizó a veces en relación con las ideas que le rondaban para sus composiciones, pero a menudo como mero ejercicio. Las conservaba en su estudio, cubriendo con ellas paredes enteras, sujetas con alfileres, pero pronto empezó a enmarcarlas, y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada. Pequeños en tamaño, pero grandes en audacia, contienen ráfagas del Sorolla más brillante.
'Barcas en Valencia', 'Grutescos' y 'Una calle de Italia' son tres de los apuntes de Sorolla que se exhibirán en la exposición en la Academia Española de Roma.
LP
La muestra 'Joaquín Sorolla. Destellos de luz y color' está organizada por la Academia de España en Roma, Museo Sorolla y Fundación Museo Sorolla, y Acción Cultural Española (AC/E).
En la agenda internacional del Año Sorolla destaca la muestra 'Joaquín Sorolla, Light in Movement' que se inaugurará en abril en la Glyptoteca de Copenhague, donde las obras de Sorolla procedentes de su Casa Museo dialogarán con creadores españoles contemporáneos de distintas generaciones como Soledad Sevilla, Miquel Barceló, Juan Uslé o Belén Rodríguez.
Fuera de Europa, el Meadows Museum de Dallas (Estados Unidos) inaugurará la exposición 'Spanish light: Sorolla and American collectors', comisariada por Blanca Pons-Sorolla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.