Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La exposición ¡Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900' se exhibe en la Catedral de Burgos.

Ver 12 fotos

La exposición ¡Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900' se exhibe en la Catedral de Burgos. LP

Sorolla rompe los muros de la catedral de Burgos

La sala de exposiciones de la Seo gótica se inaugura con 'Grupa valenciana', 'Clotilde contemplando la Venus de Milo' y 'Labradora valenciana' | La exposición 'Pintar sin miedo' celebra la pintura valenciana de entresiglos con obras de Fillol, Pinazo, Benlliure y Muñoz Degraín

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 13:19

Lo mejor del gótico religioso y lo mejor de la pintura valenciana de entresiglos. Este es el menú de Burgos para inaugurar la Navidad artística. La imponente catedral de Burgos abre sus muros a Sorolla, Benlliure, Fillol, Muñoz Degraín, Pinazo... Lo hace no sólo como oferta cultural sino también la carta de presentación de la nueva Fundación Consulado del Mar. Que el arte sirva de punta de lanza siempre es una buena noticia. Que una iniciativa nacional encuentre en el arte valenciano su reclamo habla muy bien del talento de la Comunitat.

Todo eso está en 'Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900', una muestra que sirve, además, para inaugurar la sala de exposiciones de la catedral con el nombre de Beato Valentín Palencia. La Seo rompe sus muros para albergar el arte con la pintura valenciana como emblema.

La osadía cultural pasa por el hecho de que el Mediterráneo, inmortalizado por la paleta de Sorolla, irrumpa en el corazón de Castilla León. La luz que deslumbró desde París a Nueva York fue la seña de identidad de la producción del pintor valenciano. Esa apuesta pictórica que hoy es tan elogiada encontró antes reticencias. «Sorolla no gustaba a los intelectuales del siglo XIX, dominados por la visión pesimista de la generación del 98. Él pintó una España llena de luz y de vida. La España negra de Unamuno existía pero no era la que miraba Sorolla», ha explicado Pablo González Tornel, comisario de la exposición y director del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Algunas de las excepcionales piezas del genio valenciano que han viajado a Burgos. LP
Imagen principal - Algunas de las excepcionales piezas del genio valenciano que han viajado a Burgos.
Imagen secundaria 1 - Algunas de las excepcionales piezas del genio valenciano que han viajado a Burgos.
Imagen secundaria 2 - Algunas de las excepcionales piezas del genio valenciano que han viajado a Burgos.

«Resultó antipático para Valle-Inclán, Azorín y Unamuno, pero Sorolla pintó sin miedo, miró a la realidad sin miedo», ha matizado. En la exposición, que ha sido organizada por la Archidiócesis de Burgos y el Cabildo Metropolitano de la catedral de Burgos, se ha intentado transmitir «la celebración de la bondad y la verdad de la obra de Sorolla», pero también se refleja «cómo pintaban los valencianos en el 1900 en tres géneros: retrato, paisaje y pintura costumbrista», según González Tornel, quien definió a Sorolla como «creador de ilusiones».

En Burgos se muestra, hasta el 2 de marzo de 2025, una quincena de obras del maestro de la luz y algunas de ellas icónicas, como 'Grupa valenciana', 'Clotilde contemplando la Venus de Milo' y 'Labradora valenciana'.

Sorolla no es nuevo en Burgos. Realizó «siete visitas» a la ciudad y «pintó cuatro obras», ha recordado el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja. Estos lienzos de 1890 y 1910, donde el valenciano fijó su mirada en la catedral, forman parte de la exposición, que se compone de 32 obras, entre pintura y escultura, veinticinco de las cuales proceden de la Comunitat: 22 del San Pío V, una de colección particular en Valencia y dos de la Colección de Arte Banco Sabadell depositadas en Alicante. La selección artística se completa con cuatro lienzos procedentes del Museo Sorolla de Madrid, dos del Museo Nacional del Prado, uno de la Colección BBVA y otro de colección privada.

La visión idealizada de una Arcadia mediterránea no sólo fue responsabilidad de Sorolla. En diálogo con el pintor de la luz, la muestra presenta obras de reconocidos artistas valencianos en torno a 1900 como los pintores Joaquín Agrasot, José Benlliure Gil, Antonio Fillol, José Mongrell, Víctor Moya, Antonio Muñoz Degraín, Ignacio Pinazo Camarlench, Francisco Pons Arnau, Emilio Sala, Julio Vila Prades, y los escultores Mariano Benlliure y José Capuz Mamano.

«'Pintar sin miedo' es una cita extraída de la novela de Vicente Blasco Ibáñez 'La maja desnuda' que define a la perfección la pintura valenciana de entresiglos», ha explicado el comisario. «La exposición ofrece al público castellano a los mejores artistas de la Valencia finisecular como Sorolla, Pinazo, Benlliure o Fillol», según González Tornel.

La majestuosidad de la Catedral de Burgos se viste de arte con Sorolla. LP

Todos contribuyeron a forjar esa imagen idílica de una Valencia feliz incrustada entre la huerta y el mar. Esa Valencia está hoy embarrada tras la DANA. Han sido numerosas las referencias al momento actual de la Comunitat durante la inauguración de 'Pintar sin miedo'. La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, han infundido ánimos para la necesaria reconstrucción: «Valencia se recuperará».

A la inauguración, que se celebró el pasado miércoles, han asistido también el presidente de la Diputación provincial, Borja Suárez; del arzobispo de la Diócesis de Burgos, Mario Iceta; del deán de la Catedral, Félix Castro, y del presidente de la Fundación Consulado del Mar, Antonio Miguel Méndez Pozo.

La muestra, que se abre al público este jueves, se incluye dentro de los actos programados con motivo de la celebración, en 2025, del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos. La exposición, igualmente, concluye las celebraciones del Año Sorolla que se han desarrollado durante el 2023 y 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sorolla rompe los muros de la catedral de Burgos