Joaquín Sorolla y América. Un tándem perfecto que ha dado grandes momentos en la historia del arte y que en apenas tres meses volverá a repetirse. El enclave elegido será el Meadows Museum de Dallas, un hogar para el pintor valenciano en el que se encuentran algunas de sus obras más reconocidos. Esta pinacoteca inaugurará el 18 de octubre 'Sorolla en el estudio', una exposición que permitirá la vuelta a Estados Unidos del cuadro 'Desnudo de mujer' (1902), un lienzo icónico que no se ha expuesto en aquel país desde 1911.
Publicidad
Este proyecto marcará el inicio de la reconquista de América por parte del pintor valenciano. Hacía cinco años que ninguna institución estadounidense acogía una muestra del creador. Fue precisamente en Dallas, en 2013, cuando este mismo museo inauguró 'Sorolla y América', una exhibición de 160 obras que ahondaba en la relación del genio con EE UU. Después, la muestra viajó a San Diego (2014), para recalar más tarde en Madrid.
Desde ese momento, Sorolla no había vuelto a cruzar el charco. Hasta ahora. El Meadows Museum permitirá tanto el regreso de 'Desnudo de mujer' como la exhibición de obras de su propia colección, entre ellas 'Playa de Valencia (1904-1905), 'El ciego de Toledo' (1906) y una representación de dibujos que el centro de Dallas compró el año pasado a los descendientes del artista.
Precisamente para los herederos de Sorolla, la exhibición del Meadows Museum allana el camino para el desembarco más ambicioso del genio de la luz en Estados Unidos. La internacionalización de la obra de uno de los valencianos más ilustres es el principal objetivo de la familia del pintor. Una lucha incansable que sienta las bases del que es uno de los mayores empeños de los descendientes. «Debemos aprovechar esta muestra en Dallas», contó ayer Blanca Pons Sorolla, bisnieta del pintor, a LAS PROVINCIAS.
Tal y como adelantó este diario en mayo de 2018, los herederos del autor están preparando una gran retrospectiva del pintor en la National Gallery de Washington o en el Metropolitan de Nueva York, que se podrá ver en unos cinco años. «Sería un sueño que se materializara cuando se cumpla el centenario de la muerte de Sorolla», dijo Pons Sorolla. Concretamente, en 2023, hará un siglo del fallecimiento del valenciano. «No estamos en negociaciones. Es un proyecto que está ahí, que para los descendientes sería un sueño», insistió la que es también una de las mayores expertas en la obra del artista.
Publicidad
No obstante, lo que sí confirmó Pons Sorolla es que la muestra que el Meadows Museum inaugurará en otoño, y que estará comisariada por el ayudante de conservación de este centro artístico, Daniel Ralston, sienta las bases de ese esperado retorno. «Es una exhibición que, además, estará un largo periodo, –hasta el 12 de enero de 2020– lo que servirá para realizar un estudio de 'Desnudo de mujer', un cuadro que no había vuelto a Estados Unidos desde 1911», aseguró la heredera. Tanto es así que la pieza se instaló en América ese año. Allí se pudo ver en el Art Institute de Chicago y en el entonces City ArtMuseum de San Luis.
Ahora, el 18 de octubre, de nuevo, y más de cien años después, Sorolla vuelve a cruzar el charco. Ese mismo que un día traspasó junto a su mujer y sus hijos. Su obra recalará en un país que definió «sus retratos son graves o brillantes en su tratamiento» aunque «llenos de vida», según recogió 'The New York Times' en 1909.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.