La casa Sotheby's en Nueva York subasta el próximo 1 de febrero una pintura de la 'Adoración de los Magos' perteneciente al artista afincado en Valencia y uno de los impulsores del gótico internacional, Joan Reixach, y de su obrador que sale con ... un precio entre 30.000 y 50.000 dólares (de 27.000 a 47.000 euros).
Publicidad
Esta pintura fue estudiada por el exconservador del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, quien sostiene que esta pieza de un coleccionista privado por la que ahora se puede pujar pertenece al Retablo de los Gozos de María de la cartuja de Santa María de Porta Coeli, situada en el Valle de Lullén en el termino de Serra. Una parte de este conjunto es 'Tránsito de la Virgen', un retablo que está incluido en los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia. Como explica el experto, «tras las leyes desamortizadoras en la primera mitad del siglo XIX ingresaron en la pinacoteca valenciana unas tablas de este conjunto dedicado a los Gozos marianos». «Concretamente el banco del retablo completo con cinco escenas de la Pasión de Cristo (Oración en el Huerto, Prendimiento, Flagelación, Cristo camino del Calvario y Piedad al pie de la cruz), cinco tablas con profetas correspondientes a las polseras o guardapolvos (David, Salomón, Moisés, Isaías y Daniel) y una tabla de la Dormición de María», afirma el exconservador del San Pío V. De esta forma, añade, «el tiempo que transcurrió entre la expulsión de los cartujos por la desamortización y la llegada de los comisionados públicos para hacerse cargo de los bienes muebles supuso la dispersión de numerosas pinturas que no entraron al museo valenciano», asevera.
Noticia relacionada
La tabla de la 'Adoración de los Magos' que ahora sale a la venta sería una parte de esta creación que se encuentra en el museo valenciano. La obra perteneció ya en 1933 a Arnold Seligmann, de Nueva York. Más tarde pasó a California, a la colección de Mrs. Herbert S. Darlington. Después, y a través de una venta anónima en Bonham's en diciembre de 2004 pasó a este amante del arte que ahora la vende.
Según el Museo de Bellas Artes de Valencia, la obra a la que pertenece la tabla que subasta Sotheby's, 'Tránsito de la Virgen', «entró en el Museo de Bellas Artes de Valencia con la desamortización procedente de un retablo de la cartuja de Porta Coeli». «De este conjunto del cenobio cartujo, el Museo conserva también una predela con cinco historias de la Pasión de Cristo y cinco tablas sueltas pertenecientes al guardapolvo con figuras de profetas», describe la web del centro de artes.
Publicidad
Noticia relacionada
«El pasaje representado, el Tránsito o Dormición de la Virgen, que tuvo un gran desarrollo en el ámbito valenciano debido a la abundancia de retablos dedicados a los Gozos marianos, no aparece en los textos evangélicos sino que fue recogido por algunos apócrifos y la Leyenda Dorada. El aumento de la devoción mariana durante la Edad Media posibilitó el desarrollo plástico de estas narraciones donde se daba cuenta del pasaje de la muerte de la Virgen. Los apóstoles se disponen alrededor del lecho mortuorio, destacando las figuras de san Juan, que sujeta la palma del Paraíso, símbolo de la victoria sobre la muerte, y de san Pedro, vestido como oficiante con alba y capa pluvial y sosteniendo el libro de oraciones y el incensario. Joan Reixach, tanto en este ejemplar como en otros conocidos, representa la Coronación de la Virgen fundiéndola con la escena de su Dormición o muerte, lo cual le permite presentar a la Virgen con corona al ser recibida por Cristo tras el tránsito de su agonía», describen desde el museo que dirige Pablo González Tornel.
Los expertos consultados señalan que la Generalitat Valenciana tiene ahora la opción de recuperar para el patrimonio valenciano esta singular pintura de Joan Reixach y su obrador. Para las fuentes consultadas, sería una obra que podría completar los fondos de la pinacoteca valenciana ya que, pese las recientes adquisiciones públicas para el museo como han sido el 'Retrato de Madeleine de l'Auberpine, madame de Villeroy', de Jean Decourt, un 'San Jerónimo', de Mattia Preti, y un Ecce Homo de escuela flamenca, se han dejado escapar el San Martín de Joan Ribalta pintado para la cartuja de Valdecrist y un lienzo documentado de su padre Francisco Ribalta aparecidos en sendas subastas en diciembre pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.