A finales de los 80 del siglo pasado, Los Nikis publicaban uno de sus sencillos más populares. En una de su caras coreaban la canción 'Voy a Benidorm'. En el reverso, daban la vuelta al optimismo y entonaban 'No vuelvo a ir a Benidorm'. La ... banda madrileña escenificaba a la perfección ese amor-odio que genera la ciudad alicantina. Una bipolaridad presente actualmente en el imaginario colectivo social.
Publicidad
En 'Mediterráneo descapotable' (Libros del KO), el periodista Íñigo Domínguez define Benidorm como «reserva playera del turismo sesentero» con posibilidades para «rodar un 'Blade Runner' castizo» con Julio Iglesias como héroe y vestido de blanco. Benidorm tiene banda sonora. No una, sino varias. Depende de donde se ponga el foco, mejor dicho el oído, se escuchan unas melodías u otras. En los últimos días la ciudad mediterránea de los rascacielos se asocia a los artistas que participarán en el Benidorm Fest, una nueva cita que servirá para seleccionar al representante de España para Eurovisión. Antes del último invento musical, Benidorm centró la atención no sólo de festivales sino de cantantes de todo tipo.
Noticia Relacionada
La música siempre suena en Benidorm. Lo hizo con el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, que nació en 1959 con el de San Remo (1951) como espejo y duró hasta 2006. El certamen surgió para promover la música española y lo consiguió: por allí desfilaron figuras entonces emergente como el Dúo Dinámico, Raphael, Bruno Lomas, Joe y Luis, Michel, Los Gritos y Julio Iglesias. El Benidorm Fest de ahora no aspira a descubrir a jóvenes promesas sino servir de trampolín y, de paso, promocionar la ciudad de la Marina Baja.
¿A qué suena Benidorm? A bolero, pop, canción melódica, canción española e incluso indie. En estos estilos se han atrevido los solistas y grupos patrios a cantarle a Benidorm, más allá de los Nikis. En 1959, justo cuando nació el Festival de la Canción de Benidorm, la cantante Elder Barber ensalzaba las bondades turísticas de la localidad en 'La canción de Benidorm'. En los vídeos de YouTube de esta melodía la voz de la artista argentina va a acompañada de imágenes bizarras de la época, como vistas del balcón al Mediterráneo y los omnipresentes bañistas.
Publicidad
Benidorm es un lugar fascinante para lo bueno y para lo malo. Es un icono 'kitsch' y un filón musical. En 'Calamaro. Volumen 11', el artista argentino viaja hasta la ciudad alicantina. «Por suerte hay de todo en Benidorm/Para el británico galán/Tiene diversiones comodidades/Tiene los balcones de Mallorca/Y de Benidorm», canta el exintegrante de Los Rodríguez. «Pánico en Benidorm/Y el mundo de la canción/Tiene de todo Benidorm», continúa el tema rockero con riffs a los New York Dolls.
Noticia Relacionada
Lo de Andrés Calamaro fue en 2016 pero cinco años antes Cristina Rosenvinge recorrió la costa de la Comunitat. «Y toqué el cielo con las uñas/y rasgué el sol y me deslumbra/Cerré los ojos y te seguí/de Benidorm a Benicàssim/Sin darme cuenta que te perdí/de Benicassim hasta aquí» es la letra de una canción «De Benidorm a Benicàssim', que se incluye en el disco 'Caso sin resolver'.
Publicidad
Hay decenas de letras sobre Benidorm. «No sabría si llevarte a un botellón/No sabría si llevarte a Benidorm/Con los yayos». Así arranca 'Viejoven', la canción de Ojete Calor. Se trata de un himno gamberro no tanto sobre la ciudad sino sobre esa edad en la que el DNI, el cuerpo y el ánimo no concilian.
Una de las últimas canciones que hace referencia a la localidad es de Tardor. Se incluye en el disco 'El mal pas' (2019) y plantea Benidorm como destino para pasar el apocalipsis: «Si tu creus que s'acaba el món,/si en la tele diuen que s'acaba el món,/si és veritat que s'acaba el món/em trobaràs en Benidorm».
Publicidad
¿A qué suena Benidorm? La banda sonora de la ciudad que suena a pie de calle es diferente a la de las canciones que inspira. Pubes, karaokes y hoteles no tienen criterio a la hora de pinchar o, mejor dicho, recurren a todos los criterios. La película 'The Cover', dirigida por Secun De La Rosa, da cuenta del ambiente de la noche benidormense y la última de Isabel Coixet, 'Nieva en Benidorm', tampoco escapa a las melodías de la ciudad.
Hablar de la música y de Benidorm obliga a mencionar el Low Festival, una cita que nació en 2008. Estos macroconciertos se consolidaron como uno de los eventos de indie rock más relevantes del panorama español. Por sus escenarios han pasado Pixies, Franz Ferdinand, Mando Diao, The Chemical Brothers, Editors, Biffy Clyro, Los Planetas, Vitalic ODC Live o Kakkmaddafakka, entre otros. Este julio el Low vuelve a la carga.
Publicidad
La música siempre suena en Benidorm, un lugar donde suenan todo tipo de melodías.
valencia. La indiferencia del público hacia el representante español de Eurovisión en los últimos años puede tener los días contados. Este puede ser el principal éxito de Benidorm Fest, un festival de la canción organizado por RTVE y la Generalitat. Una cita hecha casi a la medida de los eurofans, algo que tampoco garantiza que la elección final obtenga la máxima puntuación en Turín, la ciudad italiana que acoge el próximo 14 de mayo el Festival de Eurovisión.
Benidorm Fest no sólo es la lanzadera del artista o grupo español, sino que sirve para promocionar la ciudad turística por excelencia de la costa mediterránea. El presupuesto público de la cita ronda el millón de euros.
Las redes sociales han calentado el ambiente de la próxima semana en una cita musical en la que batallan 14 aspirantes. Las semifinales serán el miércoles y el jueves. La final se celebrará el sábado.
Azúcar Moreno con 'Postureo'; Blanca Paloma con 'Secreto del agua'; Chanel con 'Slo Mo'; Gonzalo Hermida con 'Quién lo diría'; Javiera Mena con 'Culpa'; Luna Ki con 'Voy a morir', Marta Sango con 'Sigues en mi mente'; Rayden con 'Calle de la llorería'; Rigoberta Bandini con 'Ay mamá'; Sara Deop con 'Make you say'; Tanxugueiras con 'Terra'; Unique con 'Mejores'; Varry Brava (el único grupo con vinculación valenciana dado que parte de sus integrantes son de Orihuela) con 'Raffaella' y Xeinn con 'Eco' son los 14 artistas que optan a representar a España en Eurovisión 2022. El menú musical es de lo más variado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.