Secciones
Servicios
Destacamos
El Otoño Literario, la nueva iniciativa impulsada por LAS PROVINCIAS para dar voz a los profesionales que trabajan incansablemente en el sector cultural, ha dado su pistoletazo de salida con una interesante conversación entre libreros y editores que sentaron las bases de lo que, a su parecer, depara a la industria de cara a los próximos años.
Bajo el título 'El futuro del libro', el editor y responsable del sello valenciano Pre-Textos, Manuel Borrás; el presidente del Gremi de Llibrers y propietario de la librería Railowsky, Juan Pedro Font de Mora; el responsable de la librería Bartleby, David Brieva; y la responsable de la librería Ramón Llull, Almudena Amador, defendieron la labor de sus respectivos trabajos y dibujaron la senda por la que camina el sector literario.
Moderada por la jefa de Culturas del periódico, Carmen Velasco, la charla arrancó con dos preguntas: ¿Sobrevivirá el libro en papel? ¿La pandemia ha recuperado a los lectores? «La situación sanitaria ha sido una circunstancia excepcional. El papel es una cosa que va a perdurar. Ha habido un auge de lectores, pero no sé hasta qué punto perdurará», abrió Brieva. Borrás fue tajante: «Cíclicamente se postula por la muerte de algo, se dijo de la novela y ahí resiste. Mientras haya buena literatura, pervivirá. Da igual si en papel o a través de una pantalla».
Para el responsable del Gremi de Llibrers, sí hay un peligro de que el ejemplar físico vaya a desaparecer. «Los jóvenes se tiran a las pantallas, lo veo en mis propios hijos. Para que esto no ocurra, el libro debe convertirse en un objeto de culto, que añada algo más a la experiencia lectora. El libro, como tal, en 20 o 30 años va a desaparecer», aseguró Font de Mora. Almudena Amador, por su parte, fue más optimista. «Hay saturación de pantallas. Se busca una experiencia más analógica. Hay estudios que ya demuestran que la experiencia de leer un libro en papel es más eficaz, el conocimiento se incorpora de una forma diferente», argumentó.
Charla completa
El debate deparó en una cuestión clave: los futuros lectores. ¿Cómo se crean? ¿Los jóvenes tienen interés en la literatura? «Algunos editores me han comentado que en la Feria de Madrid se vio a muchos adolescentes, pero esa atracción por los libros luego no se traduce en su presencia en las librerías. Es algo desajustado. No han sido educados en la lectura. Editores y libreros somos responsables de seducirles», aseveró el director de Pre-Textos. «La clave está en la educación», añadió antes de afirmar que se ha «expulsado a las Humanidades de los planes de estudio». «La lectura requiere de espíritu crítico y de reflexión. Pero en las escuelas se obliga a leer determinados títulos», dijo Font de Mora. Todos coinciden en la importancia de la enducación como creadra de público nuevo.
La conversación viró a los verdaderos defensores de la literatura: editores y libreros. «Si ahora sólo se llama la atención a lo puramente comercial, las nuevas generaciones se ven frustradas porque no encuentran lo que buscan. Debemos hacer del libro algo extraordinario, que no pese lo cuantitativo y sí lo cualitativo. Que las librerías se vean obligadas a que el lector se sienta abrigado», afirmó Borrás. «Los libreros nos dejamos la piel», aseveró Amador, para quien estos espacios apuestan por la «curiosidad, por ser agitadores culturales, por la militancia».
«Además somos dinamizadores del barrio en el que estamos. A las administraciones les sale gratis que seamos gestores culturales», apostilló Font de Mora. Para David Brieva, los libreros «tienen poco reconocimiento». «No trabajamos para ello, pero somos agitadores culturales, impulsamos todo tipo de actividades. Somos necesarios», añadió el responsable de Bartleby.
El presidente del Gremi enfatizó en la apertura de librerías en Valencia. «Y lo han hecho mujeres jóvenes, eso da esperanza», contó. Eso sí, «los libreros viven en la incertidumbre», según Brieva. «Pese a que asistimos a un frenesí cultural tras la pandemia, los libreros lo estamos haciendo bien. Y los lectores han mostrado su compromiso. Debemos aprovecharlo, ofrecer lo mejor. Si algo nos ha dejado lo ocurrido es un sector más cohesionado», argumentó la responsable de Ramon Llull.
¿En qué consiste? Encuentros con autores, charlas literarias y más contenido cultural en web y periódico.
¿Cuándo? Desde este mes y hasta final de año.
Con la colaboración de À Punt
Para Borrás, «las librerías no pueden ser meros almacenes de libros». Amador defendió el trabajo de estos establecimientos de barrio y todos coincidieron en apuntar a las grandes franquicias y tiendas de libros «en las que trabajan libreros sin alma».
La conversación entre los profesionales del sector valenciano llegó apenas unos días antes de que la Fira del Llibre vuelva a la vida cultural tras cancelarse en la edición del año pasado y trasladarse de mayo a octubre en este 2021. «Tenemos un 15% menos de casetas este año. Serán 84. Es algo que se deriva de las circunstancias», avanzó Font de Mora sobre un certamen del que el editor Borrás pidió que no cometiera «los mismos errores que se vieron en la cita literaria de Madrid».
El Otoño Literario de LAS PROVINCIAS, que cuenta con la colaboración de À Punt, no es ajeno a la actualidad. Por ello, los que más y mejor saben de libros pusieron sobre la mesa el reciente anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de entregar un bono de 400 euros a los jóvenes de 18 años para que se lo gasten en cultura. «Es pan para hoy y hambre para mañana. No va a construir lectores. Hay que apostar por estrategias más grandes, a largo plazo», dijo Brieva. «Ojalá todo ese dinero vaya a los libreros, pero lo dudo. No creo en medidas cosméticas, que están vendiendo titulares», se sumó Borrás. Para el presidente del Gremi se trata de una «medida electoralista». «Se requieren políticas con mayor continuidad», aseveró. Para Amador, que se mostró más optimista, «a priori es positiva si invita a los jóvenes a ir al cine, a las librerías y a consumir cultura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.