Ilustración de los logros de los animalistas. APLAUSOS

La tauromaquia sale al paso de los animalistas

Victorino Martín : «No es únicamente un problema del toreo, el fenómeno atañe a la cultura y afecta a la España vaciada»

JOSÉ LUIS BENLLOCH

Sábado, 2 de noviembre 2019, 23:48

Hartos de sufrir las descalificaciones y abusos, la tauromaquia por mediación sus representantes ha salido al paso en diversos escenarios, Madrid y Bruselas, del efecto rodillo que pretende imponer el animalismo y advierten de sus consecuencias. No es un problema único del arte del toreo, remarcan, y recuerdan que el fenómeno atañe a la cultura y afecta directamente a la España Vaciada que tanto preocupa y tantas ronchas sociales levanta.

Publicidad

En el contexto de una mesa redonda sobre 'Sostenibilidad, mundo rural y animalismo' Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia afirmó que «el animalismo es un cataclismo económico, ecológico y cultural. Pero es, sobre todo, el fin de lo que somos como pueblo y como cultura. Los primeros en pagarlo están siendo los ganaderos de pequeñas explotaciones extensivas, las menos rentables, pero tras ellos irá todo un tejido social, el de los pueblos de la España rural, que poco a poco está desapareciendo por falta de actividad y relevo generacional teniendo en cuenta que es la actividad ganadera, no la agrícola, la que fija la población en esa España que se nos vacía».

«Todo partido político que considere abrazar el ideario animalista que no tenga la desfachatez de hablar de la España vaciada», dijo más adelante. «El animalismo es un ataque directo y frontal, insistió, a la España rural. Cada propuesta animalista, cada guiño en campaña al animalismo es una bala al corazón de esa España vaciada». Esas fueron algunas de las reflexiones de Victorino Martín, en las Jornada sobre 'Despoblación y Cambio Climático' celebrada en Barrabés Growth Space, Madrid, en la que intervinieron los partidos políticos de mayor representación parlamentaria a excepción de Unidas Podemos, que no envió representante.

El movimiento, el animalismo, que se opone al uso de animales por parte del ser humano, ya sea para la investigación, para nuestro alimento, entretenimiento o para nuestra vestimenta aseguraron desde la Fundación «pretende arrasar con nuestra civilización imponiendo una nueva moral pública incompatible con nuestra cultura».

Los representantes de la Fundación del Toro de Lidia entienden que la destrucción de la tauromaquia tiene un importante valor simbólico para el animalismo y de ahí la persistencia de sus ataques. Por ello, la FTL ha tenido que estudiar qué y quién hay detrás de este fenómeno. En ese intento expusieron los medios de algunas de las entidades dedicadas a establecer este nuevo marco de pensamiento de nuestra civilización. En el estudio realizado se aprecia cómo cientos de millones de dólares van destinados a acosar granjas y mataderos en acciones clandestinas, a promover la cultura vegana o, por ejemplo, a promover leyes animalistas en Europa, como es el caso del Eurogrupo 'European Group for Animals'. Uno de los últimos logros animalistas que reflejan su postura altamente persistente es la prohibición de vender foie gras en Nueva York, considerada la capital gastronómica de EEUU a pesar de que en ciudades como Chicago que lo prohibieron con anterioridad han acabado revocando la ley.

Publicidad

En otros casos analizados por la Fundación se demuestra la enorme capacidad de estas entidades. 'Farm Sanctuary' destina, dijeron, 32 millones a acciones educativas y legales a favor del animalismo; y la conocida PETA, dedica 56 millones de dólares y a sus 288 trabajadores a campañas por todo el mundo.

Tras la exposición de Victorino intervino Nel Cañedo, pastor en los Picos de Europa, quien afirmó que «el animalismo, que ya está aquí, va a ser el tiro de gracia a nuestros pueblos». En este sentido, el pastor preguntó en su exposición: «Cuando los animalistas nos quiten las cabras, ¿qué haremos? ¿nos vamos todos a vivir a Madrid? porque no hay otra cosa que nos mantenga allí. ¿Y qué va a ser de nuestros pueblos?... Ya os lo digo, decorados de fin de semana en lugares muertos. Y lo que digo sirve para los Picos de Europa y toda la España rural. La ganadería es la que fija la población rural». 

Publicidad

Biodiversidad

La Unión de Criadores del Toro, por su parte, llevará la defensa de la tauromaquia a través de la defensa del toro al Parlamento Europeo en Bruselas con la exposición 'Toro Bravo, guardián de la biodiversidad'. En este caso la entidad ganadera tiene como objetivo acercar los valores socio medio ambientales de la crianza de bravo a las instituciones europeas en una coyuntura fundamental como es el debate de la Política Agraria Comunitaria. En el acto intervendrán Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural; Miguel Arias Cañete, comisario de Cambio Climático y Energía; y Carlos Núñez, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad