Lo dijo ayer la diputada de Teatros, Glòria Tello: había que buscar una solución a medio plazo para el Escalante, el proyecto escénico de la Diputación de Valencia que lleva deambulando desde hace seis años por distintas salas de la ciudad para intentar mantener ... viva su cartelera. Y esa solución ha pasado por anclar su supervivencia a la Nave Ribes del Parque Central. Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, el enclave iba a ser el espacio principal del Escalante esta temporada. La mayor parte de las 40 propuestas que contempla la cartelera se instalarán en el enclave, que ha sido acondicionado para ello y que se turna, en un 50-50 con una programación íntegramente cultural que desarrollará próximamente el Ayuntamiento (la nave es de titularidad municipal) y que la propia Tello no pudo desgranar ayer a la espera de que lleguen propuestas.
Publicidad
Así que el Ribes Espai Cultural, nombre con el que se ha bautizado la nave Demetrio Ribes, ha pasado a convertirse en una subsede oficial del Escalante. Porque, tal y como confirmó ayer Tello, este parche para paliar la falta de sede fija del inmueble, va para largo. Al menos quedan tres temporadas más para que el proyecto teatral centre parte de sus propuestas en este enclave. Y es que, pese a haber encontrado este espacio, la Diputación sigue insistiendo en que construirá un nuevo teatro para el Escalante. ¿Cuándo? «A final de la próxima legislatura» se espera que esté ya en funcionamiento, según Tello, que ayer echó cuentas de cuándo podrá abrir sus puertas el escenario en un edificio nuevo en un solar que la Corporación provincial tiene en el barrio de Beniferri, cercano al Palacio de Congresos.
Noticia Relacionada
Como ya se sabía, los técnicos de la Diputación señalaron que el proceso estaría resuelto entre 45 y 47 meses desde que se anunció el proyecto. Apenas ha pasado medio año, según Tello, por lo que aún quedan 40 meses, que traducidos son más de tres años sin espacio –hasta 2025–. Esto sumará casi una nueva legislatura sin sede (fue justo en octubre de 2016 cuando el Escalante abandonó el palacete de la calle Landerer por los daños del edificio).
No obstante, y aunque Ribes Espai Cultural se ha adaptado para convertirse en la subsede el teatro –al menos las tres próximas temporadas si se atiene a esa solución «a medio plazo» planteada por Tello– la cartelera seguirá recorriendo otros escenarios como el Teatre El Musical (TEM), la Nau de la Universitat y Les Arts. También el Principal, que se erige como el espacio donde acoger las producciones de gran formato del Escalante. Es más, Tello, en una especie de aviso a los responsables del Institut Valencià de Cultura, repitió en numerosas ocasiones que «el Principal es nuestro», refiriéndose a que el edificio pertenece a la Diputación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con todo ello, el Escalante inicia nueva temporada con 37 obras de teatro, circo, danza y magia. Asimismo, y como adelantó este diario, propone montajes de compañías valencianas como La Negra, Marea Danza, Teatro de Lo Inestable, Bramant Teatre y Hongaresa de Teatre, entre otras.
Además, el teatro produce para este ejercicio 'Allò que ens uneix', de la mano de Elisa Matallín. Y como novedad, se anunció que el área de Teatres también contará con producciones propias. Para este año, 'Cantata de València', idea original de Rafa Xambó y dirigida por Patricia Pardo. Y además prepara otra, de la que no dieron muchos datos, con el director Carles Alfaro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.