Borrar
Teatro Escalante en Valencia. LP
El Teatro Escalante de Valencia ingresa en la lista roja del Patrimonio

El Teatro Escalante de Valencia ingresa en la lista roja del Patrimonio

El histórico escenario que se construyó sobre un palacio renacentista presenta «problemas estructurales graves»

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 14 de septiembre 2023, 15:40

La temida Lista Roja del Patrimonio, esa nómina de edificios y otros bienes patrimoniales cuya pervivencia está en riesgo, acaba de sumarse un bien de la ciudad de Valencia: el Teatro Escalante, un edificio que cuenta con la catalogación de Bien de Relevancia Local (BRL). Tal como ha dado a conocer la Asociación Hispania Nostra el emblemático edificio de la ciudad «presenta problemas estructurales graves».

El Teatro Escalante ocupa un palacio tardo-renacentista que fue adaptado a su uso en 1920, año en el que obtuvo su apariencia actual. Hispania Nostra relata que algunas viviendas contiguas al histórico palacio fueron anexionadas, de ahí la «curiosa distribución» que ofrece. Forma parte de un proyecto lúdico y educativo creado en 1985 por la Diputación Provincial de Valencia para potenciar el teatro entre los niños.

Debe su nombre al dramaturgo Eduardo Escalante. En 1995 adoptó la denominación de 'Centro Teatral Escalante' y ya en octubre de 2017 debido a los problemas estructurales que planteaba el edificio se tuvo que abandonar su uso.

Otras dos construcciones de la Comunitat Valenciana, en la provincia de Castellón, también han ingresado en la Lista Roja del Patrimonio. Se trata de las pechinas del Convento del carmen de Villarreal. Hispania Nostra ha explicado que el convento tuvo como primera propietaria desde su fundación en 1592 a la orden carmelita fue la primera propietaria del convento hasta la exclaustración.

Más tarde se compró el edificio y fue cedido a la congregación franciscana, actual propietaria. Las pinturas murales de las pechinas del templo, realizadas al fresco, representan diversos episodios relacionados con la orden carmelita. En estas piezas de diseño triangular están representadas la aparición de Jesús a Santa Teresa, la transverberación, san José con el niño y la ascensión al cielo de san Elías. «Se trata de pinturas atribuidas a Joan Damià Bautista a Vicente Gosalbo y probablemente se hicieron entre 1660 y 1680», ha señalado la entidad.

En la misma localidad castellonense también ha ingresado en la Lista Roja el Molino de la Roqueta, «molino harinero medieval cuyo origen se remonta a 1360. Aparece en el primer padrón de Riqueza» que data del siglo XIV, el cual menciona los molinos de este tipo en la zona, bajo el nombre de 'Pegueroles'».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Teatro Escalante de Valencia ingresa en la lista roja del Patrimonio